Johnson & Johnson Biosense Webster THERMOCOOL SMARTTOUCH SF Mode D'emploi page 35

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
variaciones de la lectura de la fuerza a la misma frecuencia que el ciclo
cardiaco o la respiración pueden indicar el contacto con las estructuras
cardiacas. Una vez que estos marcadores indiquen que la punta no está
en contacto, la lectura se puede poner a cero. Consulte el manual del
usuario de su sistema C
cómo poner a cero la lectura de la fuerza de contacto.
13.
Ponga a cero la lectura de la fuerza de contacto al mover el catéter desde
una cavidad del corazón a otra, o tras la reinserción.
14.
Utilice la palanca basculante para orientar la punta del catéter (Figura 2).
Cuando retire la palanca de su posición neutra, la punta se orientará
según la dirección del giro. El grado de orientación es relativo al giro de la
palanca. Si empuja la palanca hacia delante, la punta se orientará en
dirección opuesta. Para enderezar la punta, ponga la palanca basculante
de nuevo en posición neutra.
El mango dispone de un control de fricción regulable que permite utilizar
la palanca basculante y la punta dirigible "libremente" o ajustar la fricción
en un punto donde la palanca y la curva de la punta deben "bloquearse"
(Figura 3). Este botón se encuentra en el lado opuesto de la palanca
basculante. Fuera del paquete, el botón se encuentra estándar en
posición "off", lo que permite el movimiento más libre para la palanca y la
punta dirigible. La fricción aumenta en tanto se gira el botón de control de
fricción en sentido horario, hasta que alcance la posición totalmente "on".
La rotación en sentido horario desde la posición "off" aumenta la fricción
dentro del mecanismo dirigible. La rotación en sentido anti-horario desde
la posición "off" reduce la fricción dentro del mecanismo dirigible.
15.
Consultar la Tabla 1 para la aplicación de RF y los ajustes de flujo.
Tabla 1: ajustes de RF y flujo cuando se usan los generadores de RF de
PARÁMETROS DE APLICACIÓN DE RF RECOMENDADOS
Rango de potencia
Monitorización de
temperatura
Flujo de irrigación durante
aplicación de RF
Periodo de aplicación
* Pueden usarse niveles de potencia de más de 30 vatios cuando no pueden
lograrse lesiones transmurales a niveles más bajos de energía. Para ajustar
la potencia a > 30 vatios, el caudal recomendado de irrigación es de
15 ml/min.
**La temperatura mostrada en el generador de RF no representa la
temperatura del tejido o la temperatura de la zona de unión entre el
electrodo y el tejido.
Recomendación adicional:
Para la ablación de flutter istmodependiente, la aplicación de potencias
superiores a 30 vatios y hasta 50 vatios debe utilizarse sólo si el bloqueo de
la conducción no puede lograrse con niveles inferiores de energía.
16.
Recomendación para la irrigación cuando se usan generadores de RF de
Stockert: aumente la irrigación hasta un flujo alto comenzando 5
segundos antes del inicio de la emisión de energía de RF y manteniendo
este valor de flujo hasta 5 segundos después de finalizar la aplicación de
energía. Para niveles de potencia de hasta 30 vatios, debe usarse un flujo
alto de 8 ml/min. Con niveles de potencia de entre 31 y 50 vatios, debe
usarse un caudal alto de 15 ml/min. No utilice el catéter sin flujo de
irrigación.
17.
La aplicación de energía de RF no debe iniciarse hasta que se haya
confirmado el aumento en el flujo de irrigación, hecho que se indica con
una disminución mínima de 2 °C de la temperatura del electrodo distal.
18.
Controle la temperatura de la punta del catéter durante toda la
intervención para garantizar una adecuada irrigación. Si la temperatura
aumenta hasta 40 °C durante la emisión de energía de RF, se debe
interrumpir la emisión de energía. Se ha de volver a comprobar el sistema
de irrigación antes de reiniciar la emisión de RF. Nota: la temperatura
visualizada representa únicamente la temperatura del electrodo y no la
temperatura del tejido.
19.
Inicie la intervención a una potencia de entre 15 y 20 W. Después de 15
segundos, la potencia puede aumentarse en incrementos de 5 a 10
vatios, según sea necesario, hasta alcanzar una lesión transmural,
definida por una reducción de >80% de la amplitud del electrograma
auricular unipolar. Se recomienda que la potencia no supere los 50 W
cuando el catéter esté paralelo al tejido y 35 W si el catéter está
perpendicular al tejido. La duración de cada ablación con RF no debe
superar los 120 segundos. El arrastre del catéter a la siguiente posición
estará permitido siempre que no se superen los 120 segundos de
M-5276-785B
®
3 para conocer las instrucciones sobre
ARTO
Figura 2
Figura 3
Stockert
ABLACIÓN
AURICULAR
De 15 W a 30 W*
< 40 °C**
8 ml/min
De 30 a
120 segundos
Español
ABLACIÓN
VENTRICULAR
De 31 W a 50 W
< 40 °C**
15 ml/min
De 60 a
120 segundos
35

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières