Johnson & Johnson Biosense Webster ThermoCool SF Mode D'emploi page 19

Cathéter de diagnostic et d'ablation à extrémité orientable
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 7
5.
Conecte el tubo de irrigación a una bolsa de solución salina heparinizada (1 u heparina/ml) a temperatura ambiente utilizando prácticas hospitalarias seguras estándares. Abra la llave de paso al final del
tubo de irrigación y llene este lo más lentamente posible. Extraiga el aire que pudiera quedar atrapado y después cierre la llave de paso.
6.
Cargue el tubo de irrigación en la bomba de irrigación. Abra la llave de paso y lave el tubo de irrigación siguiendo las instrucciones de la bomba de irrigación hasta que se expulse el aire por el extremo
abierto del tubo.
7.
Conecte la llave de paso del extremo del tubo de irrigación con la conexión Luer del catéter Biosense Webster T
8.
Lave el catéter y los tubos según las técnicas estándares para garantizar el purgado de cualquier resto de burbujas de aire en el interior de los mismos y compruebe que los orificios de irrigación están
libres.
9.
Comience la irrigación continua a una velocidad de flujo de 2 ml/min.
10. Inserte el catéter Biosense Webster T
catéter hacia la zona de estudio. Utilice fluoroscopia y electrogramas para facilitar la correcta posición.
11. Deflexión de los catéteres:
La punta del catéter puede curvarse para facilitar la colocación, usando el pistón para alterar la curvatura de la punta. La curvatura de la punta se controla en el extremo proximal del catéter por medio de
un mango tubular con un pistón interior; un botón sobre el pistón controla el recorrido del mismo. Cuando se presiona hacia delante el control, la punta se desvía (se curva). Cuando se tira del control la
punta se endereza. La forma de la curva depende de la longitud del extremo dirigible.
12. Consultar la Tabla 2 para la aplicación de RF y los ajustes de caudal.
13. Recomendaciones para la irrigación. Aumente la irrigación hasta un caudal alto comenzando 5 segundos antes del inicio de la emisión de energía de RF y manteniendo este valor de caudal hasta 5
segundos después de finalizar la aplicación de energía. Para niveles de potencia de hasta 30 W, debe usarse un caudal alto de 8 ml/min. Para niveles de potencia de entre 31 y 50 W, debe usarse un
caudal elevado de 15 ml/min. No utilice el catéter sin flujo de irrigación.
14. Controle la temperatura de la punta del catéter durante toda la intervención para garantizar una adecuada irrigación. Si la temperatura aumenta hasta 40°C durante la emisión de energía de RF, se debe
interrumpir la emisión de energía. Es necesario comprobar el sistema de irrigación antes de reiniciar la emisión de RF. Nota: la temperatura visualizada representa únicamente la temperatura del electrodo
y no la temperatura del tejido.
15. Inicie la intervención a una potencia de entre 15 y 20 W. Después de 15 segundos, la potencia puede aumentarse en incrementos de 5 a 10 W, según sea necesario, hasta alcanzar una lesión transmural,
definida por una reducción de > 80% de la amplitud del electrograma auricular unipolar. Se recomienda que la potencia no supere los 50 W cuando el catéter esté paralelo al tejido y 35 W si el catéter está
perpendicular al tejido. La duración de cada ablación con RF no debe superar los 120 segundos. El arrastre del catéter a la siguiente posición estará permitido siempre que no se superen los 120
segundos de aplicación de energía. La corriente RF puede volver a aplicarse a la misma zona o zonas alternativas usando el mismo catéter.
16. Si se produce un corte de energía (impedancia o temperatura) en el generador, retire el catéter y elimine posibles coágulos del electrodo abovedado distal antes de aplicar de nuevo la corriente de RF. Si
fuera necesario eliminar un coágulo, utilice una gasa estéril humedecida en solución salina estéril para limpiar la punta. No frote ni doble el electrodo abovedado, ya que esto podría dañar la unión del
electrodo abovedado distal y aflojarlo. Antes de la reinserción, los orificios de irrigación no deben estar taponados. Siga estos pasos:
a. Llene una jeringa* con 1 ml o 2 ml de suero fisiológico estéril y conéctelo a la llave en el extremo del tubo de irrigación.
b. Inyecte con cuidado el suero de la jeringa en el catéter. Debería observarse la salida uniforme del líquido por la punta del catéter.
c. Repita los pasos a y b, si fuera necesario.
d. Lave el catéter y los tubos según las técnicas estándares para garantizar el purgado de cualquier resto de aire en el interior de los mismos y compruebe que los orificios de irrigación están libres.
e. El catéter ya puede volver a introducirse en el paciente.
ADVERTENCIA: No continúe usando el catéter si todavía sigue taponado o si no funciona correctamente.
*NOTA: Una jeringa pequeña crea presión suficiente para producir un chorro visible de líquido.
Reacciones adversas
Se han documentado diversos efectos secundarios adversos derivados de la ablación con catéter, incluida la embolia pulmonar, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular, el taponamiento cardíaco y
la muerte.
También se han registrado las siguientes complicaciones durante estudios previos o se han incluido en la documentación especializada:
1. Relacionadas con el cateterismo/intervención con catéter: hemorragia vascular/hematomas locales, trombosis, fístula AV, pseudoaneurisma, tromboembolia y reacciones vasovagales, perforación cardíaca,
derrame/taponamiento pericárdico, trombos, embolia gaseosa, arritmias y daños valvulares, neumotórax y hemotórax, edema pulmonar, hipoxia, derrame pleural, síndrome de dificultad respiratoria aguda
(SDRA), insuficiencia cardíaca congestiva, neumonía aspirativa, neumonía, ataque asmático, hipotensión, avería de la derivación del CDI, anemia, trombocitopenia, coagulación intravascular diseminada,
epistaxis, infección diseminada, infección de las vías urinarias, apnea producida por anestesia, retención de CO
2. Relacionadas con la radiofrecuencia: dolor o molestia torácico, taquiarritmia ventricular, AIT, ACV, bloqueo auricoventricular completo, espasmo de la arteria coronaria, trombosis coronaria, disección
coronaria, tromboembolia cardíaca, pericarditis, perforación o taponamiento cardíaco, daños en las válvulas y mayor nivel de fosfokinasa.
3. No relacionado con el dispositivo ni la intervención: retención urinaria, adormecimiento temporal de las extremidades, enfermedad de Parkinson y diverticulosis.
GARANTÍA Y LIMITACIÓN DEL PRODUCTO
NO EXISTE GARANTÍA EXPRESA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO SIN LIMITACIÓN, CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD O ADECUACIÓN A UN FIN DETERMINADO U OTRA
GARANTÍA EN LOS PRODUCTOS DESCRITOS EN ESTA PUBLICACIÓN. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE HARÁ RESPONSABLE A BIOSENSE WEBSTER, INC. NI A SUS COMPAÑÍAS
AFILIADAS DE DAÑOS ESPECIALES, DIRECTOS, INCIDENTALES, RESULTANTES U OTROS DAÑOS, EXCEPTO DE AQUELLOS DISPUESTOS EXPRESAMENTE POR LA LEY.
SIN LIMITAR LO EXPUESTO, BIOSENSE WEBSTER, INC. NI SUS FIRMAS AFILIADAS SE HACEN RESPONSABLES DE DAÑOS ESPECIALES DIRECTOS, INDIRECTOS O CONSECUENTES O DE
OTRA ÍNDOLE OCASIONADOS POR EL USO REPETIDO DE CUALQUIER PRODUCTO INDICADO PARA UN SOLO USO O CUYO USO REPETIDO ESTÉ PROHIBIDO POR LEY ESPECÍFICA.
Las descripciones y especificaciones aparecidas en las publicaciones de Biosense Webster,Inc. incluyendo esta publicación, son de carácter informativo y pretenden ofrecer, únicamente, una descripción
general del producto en el momento de su fabricación, sin suponer, de ningún modo, una garantía del producto prescrito.
M-5276-688A
WARNING: This is a controlled proprietary and confidential document.
AVISO: Este es un documento controlado, confidencial, y con derechos reservados.
®
C
SF de diagnóstico/ablación con punta dirigible por el lugar de entrada, utilizando una vaina introductora con un tamaño mínimo de 8 F. Adelante el
HERMO
OOL
PARÁMETROS RECOMENDADOS DE APLICACIÓN DE RF
Rango de potencia
Monitorización de
temperatura
Caudal de irrigación
durante aplicación de RF
Periodo de aplicación
* Pueden usarse niveles de potencia de más de 30 W cuando no pueden
lograrse lesiones transmurales a niveles más bajos de energía. Para ajustar
la potencia a > 30 W, el caudal recomendado de irrigación es de 15 ml/min.
**La temperatura mostrada en el generador de RF no representa la
temperatura del tejido o la temperatura de la zona de unión entre el
electrodo y el tejido.
Recomendaciones adicionales:
Para la ablación de flutter postural del istmo, la aplicación de potencias
superiores a 30 W y hasta 50 W debe utilizarse sólo si el bloqueo de la
conducción no puede lograrse con niveles inferiores de energía.
C
HERMO
OOL
Tabla 2: Ajustes de RF y caudal
ABLACIÓN
ABLACIÓN
AURICULAR
VENTRICULAR
De 15 W a 30 W*
De 31 W a 50 W
≤ 40°C**
≤ 40°C**
8 ml/min
15 ml/min
De 30 a 120 segundos De 60 a 120 segundos
producida por anestesia con letargo y colecistitis.
2
®
SF de diagnóstico/ablación con punta dirigible.
Español
19
Release Date: 3/7/2011

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières