Télécharger Imprimer la page

avanos MIC-KEY Mode D'emploi page 18

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 6
esté en el campo visual.
3. Inserte un alambre guía de punta flexible en la sonda de gastrostomía
permanente, y retire la sonda.
4. Mida la longitud del estoma con el Dispositivo de medición de estomas de
AVANOS*.
Colocación de la sonda
1. Seleccione la Sonda para alimentación yeyunal MIC-KEY* del tamaño
correcto y prepárela según las instrucciones de la sección "Preparación de la
sonda" que figura arriba.
2. Sostenga la cánula introductora y el cubo yeyunal mientras hace avanzar la
sonda de alimentación yeyunal MIC-KEY* de AVANOS* sobre el alambre guía
al estómago.
3. Consulte el paso 2 de la sección "Colocación de la sonda" que figura arriba y
termine el procedimiento según las instrucciones.
4. Verifique que la sonda haya quedado bien colocada según la sección
"Compruebe la posición de la sonda" que figura arriba.
Armado del Juego de extensión para alimentación
yeyunal
1. Abra la tapa del puerto yeyunal (Fig. 1-B) de la parte superior de la Sonda
para alimentación yeyunal MIC-KEY* .
2. Inserte el Juego de extensión para alimentación continua MIC-KEY* con
conectores ENFit® alineando la raya negra del conector SECUR-LOK*
(Fig 3-A) con la raya negra del puerto yeyunal del MIC-KEY* (Fig.1-B).
3. Trábelo en su lugar presionando y rotando el conector SECUR-LOK* en
dirección DE LAS AGUJAS DEL RELOJ (Fig 3-A) hasta sentir una ligera
resistencia (aproximadamente ¼ de vuelta).
Precaución: NO ROTE el conector más allá del punto donde se detiene.
4. Para remover el Juego de extensión rótelo en DIRECCIÓN CONTRARIA A LAS
AGUJAS DEL RELOJ hasta que la raya negra del conector SECUR-LOK*
(Fig. 3-A) quede alineada con la raya negra del puerto yeyunal MIC-KEY*
(Fig. 1-B).
5. Retire el juego y tape el puerto yeyunal con la tapa que viene acoplada.
Precaución: Nunca conecte el puerto yeyunal a succión. No tome
mediciones de residuos en el puerto yeyunal.
Administración de medicamentos
Siempre que sea posible, use medicamentos líquidos. Consulte con el
farmacéutico si es seguro moler un medicamento sólido y mezclarlo con agua.
En caso afirmativo, muela el medicamento sólido hasta obtener un polvo fino y
disuelva el polvo en agua antes de administrarlo por la sonda de alimentación.
Nunca muela un medicamento con capa entérica ni mezcle un medicamento
con la fórmula.
Usando una jeringa de alimentación enteral purgue la sonda de alimentar con la
cantidad prescrita de agua.
Pautas para confirmar la permeabilidad de la sonda
La mejor manera de evitar las obstrucciones y mantener la permeabilidad de la
sonda es la irrigación correcta de la sonda. Las siguientes son instrucciones para
prevenir las obstrucciones y mantener la permeabilidad de la sonda.
• Irrigue la sonda de alimentación con agua cada 4–6 horas durante la
alimentación continua, siempre que se interrumpa la alimentación, antes
y después de cada alimentación intermitente, o al menos cada 8 horas si la
sonda no se está usando.
• Irrigue la sonda de alimentación antes y después de cada administración de
medicamentos y entre cada medicamento. Esto evita que el medicamento
interactúe con la fórmula y produzca una obstrucción.
• Siempre que sea posible, use medicamentos líquidos. Consulte con el
farmacéutico si es seguro moler un medicamento sólido y mezclarlo con
agua. En caso afirmativo, muela el medicamento sólido hasta obtener un
polvo fino y disuelva el polvo en agua tibia antes de administrarlo por la
sonda de alimentación. Nunca muela un medicamento con capa entérica ni
mezcle un medicamento con la fórmula.
• No use irrigantes ácidos como jugo de arándanos o bebidas de cola para
irrigar las sondas de alimentación, ya que la acidez combinada con las
proteínas de la fórmula podría contribuir a la formación de obstrucciones.
Pautas generales para la irrigación
Precaución: Use una jeringa para alimentación enteral de 30 a 60 cc.
No use jeringas de menor calibre pues esto puede aumentar la presión en la
sonda y, potencialmente, desgarrar las sondas más delgadas.
• Use agua del grifo a temperatura ambiente para irrigar la sonda. Puede
utilizar agua estéril si la calidad del agua municipal es motivo de
preocupación. La cantidad de agua depende de las necesidades del paciente,
su estado clínico y el tipo de sonda, pero el volumen promedio es de 10 a
50 mL para adultos, y de 3 a 10 mL para lactantes. El estado de hidratación
también afecta al volumen usado para irrigar las sondas de alimentación. En
muchos casos, aumentar el volumen de irrigación puede obviar la necesidad
de administrar líquidos suplementarios por vía intravenosa. No obstante,
los pacientes con insuficiencia renal y otras restricciones de líquidos
Diámetro
18 18
deben recibir el volumen de irrigación mínimo necesario para mantener la
permeabilidad.
• No ejerza fuerza excesiva para irrigar la sonda. La fuerza excesiva podría
perforar la sonda y lesionar el tracto gastrointestinal.
• Anote la hora y la cantidad de agua usada en el expediente del paciente.
Esto les permitirá a los proveedores de atención vigilar con mayor exactitud
las necesidades del paciente.
Lista de verificación para el mantenimiento y cuidado
diario
Evaluar al paciente
Determine si el paciente presenta signos de dolor, presión o molestia.
Evaluar el sitio del estoma
Determine si el paciente presenta signos de infección como enrojecimiento,
irritación, edema, hinchazón, sensibilidad, calor, erupción cutánea o drenaje
purulento o gastrointestinal.
Determine si el paciente presenta signos de necrosis por presión, lesión en la
piel o tejido de hipergranulación.
Limpiar el sitio del estoma
Use agua tibia y un jabón suave.
Haga un movimiento circular desde la sonda hacia afuera.
Limpie las suturas, los cabezales externos y los dispositivos de estabilización
con un aplicador con punta de algodón.
Enjuague concienzudamente y seque bien.
Evaluar la sonda
Examine la sonda para ver si tiene daños, obstrucción o coloración anormal.
Limpiar la sonda de alimentación
Use agua tibia y un jabón suave y no tire de la sonda ni la manipule
excesivamente.
Enjuague concienzudamente y seque bien.
Limpiar los puertos yeyunal, gástrico y del balón
Limpie toda la fórmula y medicamento residuales con un aplicador con
punta de algodón o un paño suave.
No gire el cabezal externo
Esto retuerce la sonda y podría hacerle perder su posición.
Verificar la colocación del cabezal externo
Compruebe que el cabezal externo descanse 2–3 mm sobre la piel.
Irrigar la sonda de alimentación
Irrigue la sonda de alimentar con agua, usando una jeringa de alimentación
enteral, cada 4-6 horas durante la alimentación continua, siempre que se
interrumpa la alimentación, o al menos cada 8 horas si el tubo no se está
usando. Irrigue la sonda de alimentar después de verificar el volumen de
residuos gástricos. Irrigue la sonda de alimentar antes y después de cada
administración de medicamentos. Evite utilizar irrigantes ácidos como jugo
de arándanos o refrescos de cola para enjuagar las sondas de alimentar.
Mantenimiento del balón
Verifique el volumen de agua en el balón una vez por semana.
• Inserte una jeringa de punta slip tip en el puerto de inflado del balón y
extraiga el líquido mientras sostiene la sonda en su lugar. Compare la
cantidad de agua en la jeringa con la cantidad recomendada o la cantidad
prescrita al principio y anotada en el expediente del paciente. Si la cantidad
es menor que la recomendada o prescrita, vuelva a llenar el balón con el
agua que extrajo, luego añada la cantidad necesaria para llenar el balón
hasta el volumen de agua recomendado o prescrito. Mientras desinfla
el balón, tenga en cuenta que podría haber fugas de contenido gástrico
alrededor de la sonda. Anote el volumen de líquido, el volumen que añadió,
si corresponde, y la fecha y la hora.
• Espere 10–20 minutos y repita el procedimiento. Si el balón ha perdido
líquido, significa que tiene una fuga y es necesario cambiar la sonda. Un
balón desinflado o roto podría hacer que la sonda se mueva o desaloje. Si
el balón se ha roto, deberá cambiarse. Fije la sonda en su posición con cinta
adhesiva, luego siga el protocolo institucional o llame al médico para recibir
instrucciones.
Nota: Vuelva a llenar el balón con agua estéril o destilada, no aire ni solución
salina. La solución salina podría cristalizarse y obstruir la válvula o la luz del
balón, y el aire podría escapar y hacer que el balón se desinfle. Use la cantidad
de agua recomendada, ya que inflar el balón excesivamente podría obstruir la
luz o reducir su vida útil, y un inflado insuficiente no fijará la sonda en su lugar.
Oclusión de la sonda
La oclusión de la sonda por lo general es causada por:
• Mala técnica de irrigación
• No irrigar después de medir los residuos gástricos
• Administración inadecuada de medicamentos
• Fragmentos de pastillas
• Medicamentos viscosos
Longitud
No fabricado con látex de goma natural
• Fórmulas espesas, como las fórmulas concentradas o enriquecidas que
tienden a ser más espesas y más proclives a obstruir las sondas
• Contaminación de la fórmula que causa coagulación
• Reflujo del contenido gástrico o intestinal por la sonda
Eliminación de la obstrucción de una sonda
1. Cerciórese de que la sonda de alimentación no esté retorcida o pinzada.
2. Si hay una obstrucción visible sobre la superficie de la piel, masajee o
exprima la sonda entre los dedos para destruir la obstrucción.
3. Coloque una jeringa de alimentación enteral, llena de agua tibia, en Juego
de Extensión con conectores ENFit® apropiado y retraiga suavemente el
émbolo y luego oprímalo para desalojar la obstrucción.
4. Repita el paso 3 si la obstrucción persiste. Una succión suave alternada con
presión de la jeringa eliminará la mayoría de las obstrucciones.
5. Consulte con el médico si esto no soluciona el problema. Considere utilizar
una solución de enzimas pancreáticas y bicarbonato de sodio (una tableta
pulverizada de Viokase, o una cucharadita de polvos de Viokase mezclados
con una tableta de bicarbonato de sodio que no tenga revestimiento
entérico, o 1/8 de cucharadita de bicarbonato sódico disuelto en 5 mL de
agua tibia) inyectado a través de una jeringa de cono tipo catéter. Esta
solución debe permanecer en la sonda durante media hora. No use jugo de
arándanos, bebidas de cola, ablandador de carne ni quimotripsina, ya que
estas sustancias pueden causar obstrucciones o producir reacciones adversas
en algunos pacientes. Si la obstrucción persiste y no puede eliminarse,
deberá cambiarse la sonda.
Vida útil del balón
No es posible predecir con precisión la vida útil del balón. Los balones de silicona
en general duran 1–8 meses, pero este período depende de varios factores.
Entre estos factores están los medicamentos, el volumen de agua usada para
inflar el balón, el pH gástrico y el cuidado que se le ha dado a la sonda.
Información sobre la seguridad con IRM
Los ensayos preclínicos han demostrado que el sistema de la sonda de
alimentación enteral de bajo perfil (MIC-KEY*) cumple con la norma MR
Conditional (segura para usar con resonancia magnética en condiciones
específicas). Se puede realizar una resonancia de forma segura en un sistema
de RM a un paciente que lleve este dispositivo si se cumplen las siguientes
condiciones:
• Campo magnético estático de 1,5 teslas o 3 teslas.
• Gradiente espacial de campo máximo de 1960 G/cm (19,6 T/m) o menos.
• Tasa de absorción específica (TAE) máxima promediada para todo el cuerpo
registrada en el sistema de RM de < 2 W/kg (modo de funcionamiento
normal).
Calentamiento relacionado con la IRM: Bajo las condiciones de exploración
indicadas anteriormente, el sistema de la sonda de bajo perfil (MIC-KEY*) debe
producir un aumento de temperatura máximo de menos de 1,3 °C después de 15
minutos de exploración continua.
Información del artefacto
En los ensayos preclínicos, el artefacto de imagen causado por el dispositivo se
prolonga menos de 45 mm desde el sistema de la sonda de alimentación enteral
de bajo perfil (MIC-KEY*) cuando la imagen se obtiene utilizando una secuencia
de impulsos de eco de gradiente y un sistema de IRM de 3 T.
Advertencia: Sólo para alimentación y medicamentos enterales.
Para mayor información, llame al 1-844-4AVANOS (1-844-428-2667) (en los
Estados Unidos), o visite nuestro sitio web en www.avanos.com.
Los folletos educativos en inglés: "A Guide to Proper Care" y "Stoma Site and
Enteral Feeding Tube Troubleshooting Guide" están disponibles previa solicitud.
Comuníquese con su representante local o con Atención al Cliente.
El producto no está fabricado con DEHP como
plastificador.
MR Conditional

Publicité

loading

Produits Connexes pour avanos MIC-KEY