Español
C uando el sistema pasa por la válvula aórtica, es importante asegurarse de que la bobina mantenga su configuración,
para evitar el efecto "acordeón". Si la bobina pierde su óptima configuración al pasar por la válvula aórtica, se reco-
mienda tirar de la bobina para devolverla al catéter de implante cerca del septo ventricular. Después, trate de configurar
la bobina en el tracto de salida ventricular izquierdo, cerca del septo.
En algunos casos, la bobina desplegada puede quedar atrapada en la válvula aórtica al pasar desde la aorta ascendente al
ventrículo izquierdo. En esta situación, lo más importante es empujar primero la punta del introductor largo para intro-
ducirla en el ventrículo izquierdo. Así es más fácil avanzar el catéter de implante, de modo que se pueda liberar la bobina
de la válvula aórtica. Desde este punto, hay dos situaciones posibles:
• E l catéter de implante y la bobina desplegada se devuelven a la aorta ascendente. Después puede intentarse de nuevo
el paso desde la aorta ascendente al ventrículo izquierdo.
• E l catéter de implante y la bobina desplegada se caen o vuelcan en el ventrículo izquierdo. En ese caso se puede colocar
la bobina cuidadosamente en el defecto.
❻
Configuración final de la bobina
• V uelva a comprobar la posición y el tamaño de la bobina. Si los arrollamientos liberados están bien integrados en el
VSD, presione los arrollamientos proximales para sacarlos del catéter de implante de forma que se coloquen solos
contra el lado ventricular derecho del defecto. La maniobra de liberación debe realizarse del siguiente modo: tire lenta-
mente del catéter de implante para sacarlo del ventrículo izquierdo e introducirlo en el ventrículo derecho, liberando
al mismo tiempo los 1-2 arrollamientos restantes de la bobina. Bajo control fluoroscópico, y usando las marcas (Fig. 11),
ahora podrá comprobar si se han liberado todos los arrollamientos. Es de vital importancia asegurarse de que la punta
del introductor largo se mantiene cerca de la abertura ventricular derecha del VSD durante esta maniobra, para evitar
interferencias o problemas de enredo en la bobina por la válvula tricúspide.
• P uede comprobarse la correcta colocación mediante inyecciones repetidas de un medio de contraste por un catéter de
doble J (pigtail) situado cerca de la bobina durante el proceso de implante.
A D V E R T E N C I A
En caso de mala colocación, configuración o elección de la bobina, esta puede retirarse hasta el caté-
ter de implante antes de activar el mecanismo de liberación, y recolocarse, cambiarse o extraerse.
En algunos casos se pueden liberar demasiados arrollamientos por el lado ventricular derecho durante la colocación de la
bobina en el VSD. Este exceso de arrollamientos puede afectar a la válvula tricúspide, lo que frecuentemente provoca un
paso (shunt) residual. La mejor forma de evitarlo es tirar de la bobina para que vuelva a entrar en el catéter de implante y,
al mismo tiempo, empujar el catéter de implante para que cruce el VSD y vuelva al tracto de salida ventricular izquierdo.
Ahora puede repetirse el procedimiento de implante.
Si no se puede avanzar el catéter de implante hasta el tracto de salida ventricular izquierdo, hay que tirar de la bobina para
introducirla por completo en el catéter. Si esto tampoco fuera posible, tire de la bobina y del catéter de implante para que
vuelvan al introductor largo.
A D V E R T E N C I A
¡No continúe el proceso de liberación de la bobina si el tamaño o la configuración de la misma no son
los adecuados!
Recolocación
Para recolocar la bobina, tire del sistema de colocación para que vuelva al catéter de implante usando el con-
trol de una mano.
48
GA053/Rev02_2019-04-18