Ndustrio T Serie Manuel D'instructions page 82

Masquer les pouces Voir aussi pour T Serie:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

OFF
1
2
3
grados centígrados
4
5
-Para el montaje, efectuar las operaciones anteriores en orden
inverso.
5.12
REGULACIÓN
DEL
PANTALLA
Tras efectuar las operaciones descritas en el punto 5.1, para
regular el contraste de la pantalla hay que:
- Desenroscar los tornillos de fijación del cuadro de mandos (fig.
40, ref. H).
- Con un destornillador pequeño, girar el tornillo de regulación
(fig. 40 ref. B) hasta obtener el contraste deseado.
-Para el montaje, efectuar las operaciones anteriores en orden
inverso.
5.13
SUSTITUCIÓN DE LA CLAVIJA DE ARRASTRE
DE LA CINTA
El arrastre del eje de la cinta se efectúa mediante una clavija de
seguridad, calibrada para romperse si se fuerza por arrastres
anómalos.
Tras efectuar las operaciones descritas en el punto 5.1, para
sustituir la clavija hay que:
- Extraer la cobertura de la junta de la cinta (fig. 36, ref. U) tras
desenroscar el tornillo de bloqueo (fig. 36 ref. X).
- Alinear los orificios de la junta y del eje de la cinta y extraer la
clavija rota.
- Introducir la nueva clavija (fig. 36 ref. S):
-Para el montaje, efectuar las operaciones anteriores en orden
inverso.
¡ATENCIÓN! Utilizar exclusivamente clavijas de recambio
originales ya que están fabricadas con un material especial
que garantiza la rotura en caso de solicitaciones anómalas.
Si se utilizan clavijas de material diferentes, existe el riego de
ser arrastrado por la red metálica.
5.14
SUSTITUCIÓN DE LA BUJÍA DE ENCENDIDO O
DEL DETECTOR
¡NOTA! El piezoeléctrico y el detector trabajan dentro de la
llama y, por lo tanto, se pueden deformar. Durante la
limpieza anual del cabezal quemador, controlar que se
encuentren en la posición correcta y, en caso contrario,
sustituirlos.
Tras efectuar las operaciones descritas en el punto 5.1, para
sustituir la bujía de encendido o del detector hay que:
- Desmontar la tapa del quemador (fig. 20, ref. M).
- Extraer la pieza (fig. 47: bujía de encendido, ref. A, detector,
ref. R) tras quitar la tuerca de apriete correspondiente.
-Para el montaje, efectuar las operaciones anteriores en orden
inverso.
¡NOTA! La bujía de encendido y el detector deben poseer el
electrodo a las distancias indicadas en la fig. 48 y conectarse
eléctricamente de la manera indicada en la fig.
asegurándose de que se ha apretado correctamente los faston
de conexión.
- Montar esmeradamente la tapa del quemador (fig. 20, ref. M)
prestando atención en que no queden ranuras por las que pueda
pasar el aire sin filtrar.
5.15
SUSTITUCIÓN O LIMPIEZA DEL CABEZAL
DEL QUEMADOR
¡NOTA! Para obtener siempre la potencia nominal, el cabezal
del quemador se tiene que limpiar, como mínimo, una vez al
año. Durante esta limpieza, controlar que el piezoeléctrico y
el detector se encuentren en la posición correcta, tal como se
ilustra en la figura 48 y, en caso contrario, sustituirlos de la
manera descrita en el punto 5.14.
Con el tiempo, el polvo puede llegar a obturar el cabezal del
quemador y, por lo tanto, el aparato perderá la potencia prevista;
para limpiar el cabezal o sustituirlo, tras efectuar las operaciones
descritas en el punto 5.1, hay que:
- Desmontar la tapa del quemador (fig. 20, ref. M).
ON
grados Fahrenheit
CONTRASTE
DE
LA
47
- Desmontar el cabezal del quemador y sustituirlo o limpiarlo; la
limpieza se ha de efectuar con un chorro de aire comprimido dirigido
contra la red del cabezal del quemador en el sentido ilustrado en la fig.
49 comprobando que todo el polvo salga por la parte opuesta.
- Asegurarse de que las distancias de la bujía de encendido o del detector
(fig. 48) sean correctas.
Para el montaje, efectuar las operaciones anteriores en orden inverso,
controla do que ni en el cierre de chapa (fig. 47, ref. C) ni en otros
puntos de los paneles queden ranuras por las cuales pueda pasar el aire
no filtrado; si hay ranuras, sellarla con silicona adecuada para altas
temperaturas.
- Al término de la conexión, con el aparato en marcha, se tiene que
efectuar una prueba de estanqueidad del gas, prestando mucha atención
en las zonas en las que se intervenido, con ayuda de un spray adecuado
para buscar las fugas, que no provoque corrosiones. No utilizar nunca
llamas libres para buscar las fugas de gas.
- Apagar el aparato
- Montar esmeradamente la tapa del quemador (fig. 20, ref. M) prestando
atención en que no queden ranuras por las que pueda pasar el aire sin
filtrar.
¡ATENCIÓN! Una limpieza correcta y constante del filtro del aire
del quemador, tal como se indica en el punto 4.3, evita comprometer
el mantenimiento y la seguridad del aparato.
5.16
SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO
DE COMBUSTIÓN
Tras efectuar las operaciones descritas en el punto 5.1, para sustituir los
componentes del grupo de combustión hay que:
- Desmontar la tapa del quemador (fig. 20, ref. M).
- Desmontar y sustituir el componente.
¡ATENCIÓN! Si se sustituye el cono Venturi, en el nuevo cono, con
la ayuda de un destornillador de boca plana grande, girar dicho
mando hasta conseguir la cota X= consultar los datos técnicos
TABLA 1 para el tipo de gas de alimentación (apartado 3).
- Controlar dicha cota X de manera precisa con un CALIBRE y colocar
los precintos en la regulación de gas (un punto de pintura roja resistente
al calor).
- Tras sustituir cualquier componente del grupo de combustión, regular la
válvula del gas de la siguiente manera:
- Abrir la llave del gas.
- Aflojar el tornillo de retén de la toma de presión en la salida de la
válvula del gas (fig. 27, ref. T).
- Conectar el manómetro, correctamente puesto a cero, a la toma de
presión.
- Poner en marcha el aparato según las correspondientes instrucciones.
- Durante la puesta en marcha, el valor de presión varía inicialmente:
esperar a que se encienda el quemador y, luego, controlar la presión, que
debe ser de 0 mbar; en caso contrario, quitar el tapón de la válvula del
gas (fig. 28, ref. U) y regular el tornillo (fig. 28, ref. Z) hasta que el
valor de la presión pase a ser de 0 mbar.
- Apagar el aparato según las correspondientes instrucciones.
- Quitar el manómetro.
- Enroscar hasta el fondo el tornillo de retén en la toma de presión (fig.
27, ref. T) y colocar el tapón en la válvula del gas (fig. 28, ref. U).
- Al término de la conexión, con el aparato en marcha, se tiene que
efectuar una prueba de estanqueidad del gas, prestando mucha atención
en las zonas en las que se intervenido, con ayuda de un spray adecuado
para buscar las fugas, que no provoque corrosiones. No utilizar nunca
llamas libres para buscar las fugas de gas.
- Apagar el aparato
- Colocar los precintos en el tapón de la válvula del gas (un punto de
pintura roja resistente al calor).
- Montar esmeradamente la tapa del quemador (fig. 20, ref. M) prestando
atención en que no queden ranuras por las que pueda pasar el aire sin
filtrar.
5.17
SUSTITUCIÓN DE LOS ESCUDOS DE LA CÁMARA DE
COMBUSTIÓN
Tras efectuar las operaciones descritas en el punto 5.1, para sustitución
de los escudos de la cámara de combustión hay que:
-Quitar el panel posterior (fig. 38, ref. D) tras desenroscar los tornillos de
sujeción.
- Desconectar la conexión eléctrica del motor.
- Quitar las dos bandas de bloqueo de la lana tras desenroscar los
tornillos de fijación.
- Separar el aislamiento y desmontar el panel posterior de la cámara de
cocción tras desenroscar los tornillos de sujeción.
ES/14

Publicité

Chapitres

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

T75gT97g

Table des Matières