Ndustrio T Serie Manuel D'instructions page 77

Masquer les pouces Voir aussi pour T Serie:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

de la pantalla, en lugar del icono de la cinta, se visualiza un icono
que representa una hucha.
3.6.15 ESTADO DEL APARATO
figura 32
A Aparato apagado
B Aparato encendido, fase de calentamiento.
C Aparato encendido, en cocción.
D Función "Economy" activada.
E Aparato encendido, fase de paro.
Mensaje LIMPIEZA DEL FILTRO: consultar el punto 4.3
3.6.16 VISUALIZACIÓN DE LAS ALARMAS
En la pantalla de la centralita, si se produce una anomalía
importante, se pueden visualizar seis tipos de alarmas.
- Cinta parada
- Ventilador parado
- Superación de la temperatura máxima de seguridad
- Ventilador del quemador averiado
- Quemador bloqueado
- Llama apagada
Cuando se produce una de estas alarmas, la centralita indica en la
pantalla el tipo de alarma que se ha producido y apaga el horno.
La señalización, acústica o visual, permanece hasta que se pulsa
la tecla STOP.
La señalización de alarma permanece incluso si efectivamente ha
cesado la condición de alarma. Supongamos, por ejemplo, que la
temperatura supera por un momento el umbral máximo previsto
y, luego, vuelve a los valores correctos; la alarma cesa pero en el
monitor de la centralita continúa visualizándose y el horno
permanece apagado hasta que se pone nuevamente en marcha.
Esto permite que el operador se dé cuenta de que se ha producido
una anomalía, si, por ejemplo, no estaba cerca del horno cuando
se ha producido.
Además, cuando se produce una alarma, el aparato se apaga y, en
la pantalla, se visualiza la indicación correspondiente. Si se pulsa
la tecla "Stop", se accede a la pantalla inicial y la alarma
desaparece de la pantalla, pero esto no significa que no exista una
anomalía. De hecho, cuando se vuelve a pulsar la tecla "Start, si
la anomalía persiste, está se indica nuevamente en la pantalla y el
horno se apaga.
¡ATENCIÓN! En caso de mal funcionamiento o avería del
aparato, pulsar la tecla STOP (fig. 31, ref. 14) y quitar la
tensión girando el mando del interruptor general (fig. 29, ref.
N) hasta la posición « 0».
Si, tras poner en marcha el aparato, aún se encuentra en avería,
pulsar de nuevo la tecla STOP (fig. 31, ref. 14), quitar la tensión
girando el mando del interruptor general (fig. 29, ref. N) hasta la
posición «0», desenchufar el cable de alimentación de la toma de
corriente, cerrar la llave del gas y solicitar la intervención del
servicio de asistencia técnica especializada.
Dejar que el aparato se enfríe y ponerse en contacto con el
centro de asistencia técnica para que elimine la causa de la
avería y controle que no se haya dañado ningún componente
y, en caso contrario sustituirlo. A continuación se
proporcionan algunas indicaciones para ayudar al personal
técnico durante las intervenciones.
En algunos casos de trabajo, puede producirse el bloqueo y/o el
apagado del aparato, debido a las siguientes causas:
ICONOS DE LAS ALARMAS figura 33:
F Alarma de superación de la temperatura máxima
- Si la temperatura interior supera el umbral máximo debido a
una anomalía, interviene automáticamente el termostato de
seguridad que bloquea el funcionamiento del aparato; para
restablecer el funcionamiento del aparato, tras dejarlo enfriar y
asegurarse de que no haya ningún componente dañado, se ha de
desenroscar el capuchón de protección del termostato de
seguridad (fig. 29, ref. P) y presionar el pulsador situado en la
parte inferior para rearmar el termostato; volver a colocar el
capuchón de protección para evitar que el termostato se deteriore
y perjudique el funcionamiento del aparato.
G Alarma del ventilador
- El motor del ventilador de cocción posee una protección
térmica que, en caso de excesiva absorción, detiene el motor;
para volver a ponerlo en marcha, se ha de eliminar la causa de la
avería y esperar a que el motor se enfríe.
H Alarma de la cinta
- El motorreductor de la cinta transportadora posee un sistema de control
retroactivo de la velocidad que, en caso de que no gire, entra en alarma.
I Alarma de llama apagada
- El apagado de la llama se puede deber a la interrupción del suministro
del gas de red o a que el detector de llama no funciona bien para todo el
rango de modulación del quemador, que se ha deformado (posición
correcta fig. 48) o, también, porque el quemador, al estar obstruido, no
produce una llama que llegue a dicho detector.
L Alarma de quemador bloqueado
- Cuando el quemador no llega a encenderse, se bloquea. Comprobar que
se haya abierto la llave del gas y tener en cuenta que antes de que se
produzca el encendido incial, el circuito del gas debe dejar salir el aire
presente en su interior; por ello es posible que se deban realizar algunos
encendidos. Otro motivo puede ser que el piezoeléctrico sea ineficaz ya
que se encuentra a una distancia indebida del quemador (posición
correcta fig. 48).
Antes de pulsar la tecla OK para desbloquear la alarma, esperar a que
termine la cuentra atrás que se visualiza en la pantalla.
Después de haber pulsado la tecla OK, esperar 5 segundos antes de
volver a intentar poner en marcha el aparato.
En el caso de que el quemador se encienda durante alguno segundos y
luego se bloquee, comprobar que la alimentación de fase y la del neutro
sean correctas o que el detector funcione correctamente.
¡NOTA! El piezoeléctrico y el detector trabajan dentro de la llama y,
por lo tanto, se pueden deformar y dejar de funcionar; por ello, se
aconseja sustituirlos periódicamente de la manera descrita en el
punto 5.14.
M Alarma de ventilador del quemador averiado
- El ventilador del quemador posee un sistema de control retroactivo de
la velocidad que, en caso de que no gire o gire a su velocidad máxima,
superior a la prevista por los parámetros, entra en alarma.
Por lo general, en caso de anomalía siempre se debe comprobar que
todas las conexiones eléctricas sean eficaces y que no haya ningún
cable dañado.
3.7
DETENCIÓN
Para detener el aparato, pulsar la tecla STOP (fig. 31, ref.14) y quitar la
tensión girando el mando del interruptor general (fig. 29, ref. N) hasta la
posición «0».
¡ATENCIÓN! Tras pulsar la tecla STOP, la ventilación y la cinta
continúan funcionando durante 12 minutos para permitir que la
temperatura disminuya paulatinamente.
¡ATENCIÓN! En caso de emergencia, quitar la tensión girando el
mando del interruptor general (fig. 29, ref. N) hasta la posición «0».
3.8
USO
Tras configurar los parámetros de cocción deseados, preparar el producto
que se ha de cocer en un soporte adecuado (rejilla, bandeja, etc.)
controlando que no salga por la parte perforada de la rejilla. Con una
pala, colocarlo sobre la cinta transportadora por el lado de entrada a la
cámara de cocción. Cuando esté listo, saldrá por la parte opuesta.
Si no se conocen los valores que se han de configurar, empezar la
cocción a unos 330°C y con un tiempo de cocción de 3´40". Luego, en
función del resultado de la primera cocción, ajustar los parámetros para
encontrar los valores óptimos según las propias exigencias.
Se tardan unos 25 minutos para alcanzar la temperatura y, una vez se ha
estabilizado la temperatura, empieza la cocción.
¡ATENCIÓN! El producto se ha de poner y quitar usando sistemas
adecuados, como palas para pizzas, etc. (fig. 35, ref. O), y prestando
la máxima atención. Con el aparato funcionando, no acercarse por
ningún motivo a los órganos en movimiento. Todas las operaciones se
han efectuar tras desenchufar el aparato.
Es posible observar las fases de cocción a través del vidrio situado en la
puerta anterior. Si se tiene que intervenir en el producto, por ejemplo,
para pinchar con un utensilio las burbujas que se crean en la pizza, se
puede abrir la puerta mediante el tirador anterior (fig. 35, ref., Q) con
mucho cuidado.
¡ATENCIÓN! Sólo se puede acceder al interior de la cámara, tras
abrir la puerta, utilizando utensilios adecuados y prestando mucha
atención a que dichos utensilios no se enganchen en la cinta y
arrastren las extremidades superiores hacia su interior.
Nunca se han de introducir las extremidades en la cámara ya que
existe el riesgo de sufrir quemaduras y quedar atrapado y aplastado
por el movimiento de la cinta.
ES/9

Publicité

Chapitres

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

T75gT97g

Table des Matières