Télécharger Imprimer la page

avanos MIC Mode D'emploi page 18

Masquer les pouces Voir aussi pour MIC:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 6
Administración de medicamentos
Emplee medicamentos líquidos en la medida de lo posible y consulte al
farmacéutico para determinar si es seguro triturar medicamentos sólidos y
mezclarlos con agua. En caso de que sea seguro, pulverice los medicamentos
sólidos en forma de polvo fino y disuélvalo en agua caliente antes de
administrarlo a través de la sonda de alimentación. No triture nunca
medicamentos con capa entérica ni medicación mixta con la fórmula.
1. Abra el tapón de un puerto de acceso de la sonda de gastrostomía.
2. Emplee una jeringa ENFit® para irrigar la sonda con la cantidad de agua
prescrita y que se describe en las Directrices generales de irrigación.
3. Retire la jeringa de irrigación del puerto de acceso.
4. Conecte de forma segura al puerto de acceso una jeringa ENFit® que
contenga el medicamento.
Precaución: no apriete en exceso la jeringa en el puerto de acceso.
5. Suministre el medicamento bajando el émbolo de la jeringa ENFit®.
6. Retire la jeringa del puerto de acceso.
7. Emplee una jeringa ENFit® para irrigar la sonda con la cantidad de agua
prescrita y que se describe en las Directrices generales de irrigación.
8. Retire la jeringa de irrigación del puerto de acceso.
9. Cierre el tapón del puerto de acceso.
Descompresión gástrica
La descompresión gástrica se puede realizar mediante el drenaje por gravedad o
una succión intermitente baja.
1. Abra el tapón de un puerto de acceso de la sonda de gastrostomía.
2. Para el drenaje por gravedad, coloque el puerto de acceso abierto de la sonda
de gastrostomía directamente sobre la apertura de un recipiente adecuado.
Nota: asegúrese de que el puerto de acceso abierto esté colocado debajo del
estoma.
3. Para una succión intermitente, conecte una jeringa ENFit® al puerto de
acceso.
4. Aplique una succión intermitente baja retrayendo lentamente el émbolo de
la jeringa a intervalos breves.
Advertencia: no emplee una succión continua ni de alta presión.
Una presión alta podría colapsar la sonda o lesionar el tejido del
estómago y provocar una hemorragia.
5. Desconecte la jeringa de descompresión del puerto de acceso.
6. Emplee una jeringa ENFit® para irrigar la sonda con la cantidad de agua
prescrita y que se describe en las Directrices generales de irrigación.
7. Retire la jeringa de irrigación del puerto de acceso.
8. Cierre el tapón del puerto de acceso.
Mantenimiento del balón
No se puede predecir de forma precisa la vida útil del balón. Los balones de
silicona duran generalmente entre 1 y 8 meses, pero la duración de los balones
depende de diversos factores. Estos factores pueden incluir las medicaciones, el
volumen de agua empleado para inflar el balón, el pH gástrico y el cuidado de
la sonda.
Compruebe el volumen de agua en el balón una vez por semana.
• Inserte la jeringa Luer macho en el puerto de inflado del balón (BAL.) y
retire el líquido mientras sostiene la sonda en su lugar. Compare la cantidad
de agua de la jeringa con la cantidad recomendada o la cantidad prescrita
en un principio y definida en el expediente del paciente. Si la cantidad es
inferior a la recomendada o prescrita, rellene el balón con el agua retirada
en un principio, a continuación, prepárelo y añada la cantidad necesaria para
conseguir el volumen del balón acorde a la cantidad de agua recomendada
y prescrita. Tenga en cuenta que si desinfla el balón puede derramarse
contenido gástrico alrededor de la sonda. Registre el volumen del fluido, la
cantidad del volumen que se va a sustituir (si se hace), la fecha y la hora.
• Espere entre 10 y 20 minutos y repita el procedimiento. Si el balón ha perdido
líquido, significa que tiene fugas y, en este caso, deberá sustituirse la sonda.
Un balón desinflado o roto podría hacer que la sonda se afloje o desaloje. Si el
balón se rompe, deberá sustituirse. Asegure la sonda en su posición con cinta
y, a continuación, siga el protocolo definido y/o llame al médico para recibir
instrucciones.
Precaución: rellene el balón con agua estéril o destilada; no emplee aire
ni solución salina. La solución salina podría cristalizarse y obturar la válvula
del balón o el lumen y podría perderse aire y colapsar el balón. Asegúrese de
emplear la cantidad de agua recomendada, ya que un inflado excesivo podría
obturar el lumen o reducir la vida útil del balón y un inflado insuficiente no
asegurará correctamente la sonda.
Diámetro
18
Volumen del balón
látex de caucho natural
Lista de comprobación de cuidado diario y
mantenimiento
• Evalúe al paciente para detectar síntomas de dolor, presión o molestias.
• Evalúe el punto del estoma para detectar síntomas de infección como
enrojecimiento, irritación, edema, inflamación, sensibilidad, calor, erupciones
o drenaje gastrointestinal. Evalúe al paciente para detectar síntomas de
necrosis por presión, ruptura de la piel o tejido hipergranulado.
• Limpie el punto del estoma con agua tibia y jabón suave.
• Emplee un movimiento circular desde la sonda hacia afuera.
• Enjuague en profundidad y seque bien.
• Examine la sonda para detectar anomalías como daños, obturación o
decoloración inusual.
• Limpie la sonda de alimentación con agua tibia y jabón suave con cuidado de
no manipular ni tirar de la sonda en exceso.
• Enjuague en profundidad y seque bien.
• Limpie los puertos de inflado gástricos y del balón. Emplee un aplicador con
punta de algodón o un paño suave para retirar todos los restos de fórmula y
de medicamentos.
• Gire la sonda 360 grados y un cuarto de giro cada día.
• Verifique que el cabezal externo quede 1–2 mm por encima de la piel.
• Lave la sonda de alimentación como se describe en las Directrices generales
de irrigación de la sección anterior.
Oclusión de la sonda
La oclusión de la sonda está generalmente provocada por:
• Técnicas de irrigación incorrectas
• Falta de irrigación tras la medición de los residuos gástricos
• Administración inadecuada del medicamento
• Fragmentos de pastillas
• Fórmulas espesas, como las concentradas, combinadas o enriquecidas que
tienden a ser más espesas o que pueden contener partículas
• Contaminación de la fórmula que provoca coagulación
• Reflujo del contenido gástrico o intestinal por la sonda
Para desobturar la sonda
1. Asegúrese de que la sonda de alimentación no esté torcida ni pinzada.
2. Si la obturación está visible sobre la superficie de la piel, haga un pequeño
masaje o exprima la sonda entre los dedos para romper la obturación.
3. Conecte una jeringa ENFit® de 30 a 60 ml llena de agua caliente en el puerto
de acceso adecuado de la sonda y retráigala ligeramente y, a continuación,
baje el émbolo para desalojar la obturación.
4. Si persiste la obturación, repita el paso 3. Una succión suave alternada con la
presión de la jeringa solucionará la mayoría de las obturaciones.
5. Si no se soluciona el problema, consulte a su médico. No emplee zumo de
arándanos, bebida de cola, ablandador de carne ni quimotripsina, ya que
podrían provocar otras obturaciones o crear reacciones adversas en algunos
pacientes. Si la obturación es intensa y no se puede eliminar la sonda deberá
sustituirse.
Precaución: no inserte objetos extraños a través de la sonda.
Información sobre la seguridad con IRM
Las sondas de alimentación de gastrostomía MIC* observan la norma MR Safe
(segura para usar con resonancia magnética)
Advertencia: solo para nutrición enteral y/o medicación enteral.
Para obtener más información, llame al 1-844-4AVANOS (1-844-428-2667) en
EE. UU. o visite la página web en www.avanos.com.
Manuales de formación: "A Guide to Proper Care" y "A Stoma Site and Enteral
Feeding Tube Troubleshooting Guide" están disponibles previa solicitud. Póngase
en contacto con su representante local o con el servicio de atención al cliente.
No fabricado en
Este producto NO está fabricado
con DEHP como plastificante
MR Safe

Publicité

loading

Produits Connexes pour avanos MIC