Télécharger Imprimer la page

LeMaitre LifeSpan ePTFE Mode D'emploi page 15

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 8
Técnica de sutura
Puede haber rotura del injerto y del vaso receptor y/o dehiscencia de las líneas de sutura si no se sigue con una técnica de sutura adecuada.
Utilizar una aguja cónica, no cortante y de diámetro pequeño para prevenir las hemorragias en las perforaciones de la sutura. Una aguja cortante de radio completo podría
dañar el injerto, por lo que no debe ser usada.
Durante la anastomosis, la sutura debe colocarse adecuamente, aplicándose puntadas pequeñas e iguales y evitándose toda tensión indebida en la línea de sutura.
Después de concluir la anastomosis distal, el injerto debe ser llenado cuidadosamente y enjuagado con una solución salina heparinizada hasta reestablecer la circulación.
Tener cuidado para no ejercer demasiada presión con la solución ya que podría provocar la formación de seroma.
Consideraciones especiales
Bypass extraanatómicas: injertos axilo-femorales y femoro-femorales
Es imprescindible utilizar las siguientes técnicas al realizar estos procedimientos:
Preparar y cubrir con paños estériles al paciente, permitiendo la completa extensión del brazo, de la cintura escapular o de las piernas al determinar el largo adecuado del
injerto (ver al respecto la Advertencia no 6 y el apartado de Precauciones quirúrgicas: Cortar). Preparar circunferencialmente el brazo para facilitar su
movimiento durante el procedimiento a fi n de poder comprobar la tensión del injerto y evitar que éste se doble.
Separar las fi bras del pectoral mayor y dividir el tendón del pectoral menor para evitar la angulación del injerto. Las porciones primera y segunda de la arteria axilar deben
ser diseccionadas y controladas, eligiéndose el área adecuada para la anastomosis.
Cuando se termine la disección, debe practicarse el túnel subcutáneo, curvándose hacia la línea centro-axilar a fi n de evitar toda angulación en el margen costal en posición
sentada.
Posicionar la anastomosis axilar medialmente en el primer tercio de la arteria axilar en el plano subfascial debajo del pectoral mayor y de la fascia oblicua externa a fi n de
contribuir a la prevención de una rotura anastómica. La tercera porción de la arteria no debe utilizarse nunca para el bypass, dado que el movimiento del hombro afecta
directamente este segmento.
Anastomosar el injerto tan perpendicularmente a la arteria axilar como sea posible a fi n de reducir a un mínimo el estrés. El ángulo anastomótico debe ser tan pequeño
como sea posible, no debiendo exceder los 25° relativos al borde cortado del injerto.
Evitar la hiperabducción protraída del brazo. Toda hiperabducción prolongada puede resultar en una herida del plexo braquial.
Para ayudar a una curación satisfactoria, el paciente debería evitar realizar movimientos extremados o secos con el brazo, los hombros o las piernas durante un período
postoperatorio de 1,5 a 2 meses. El paciente especialmente no debe extender la mano hacia adelante, levantar los brazos encima del nivel de los hombros, lanzar, tirar,
caminar a zancadas, ni tampoco doblarse.
Acceso vascular (de la sangre)
El control del paciente es de importancia esencial cuando el injerto se utiliza para el acceso vascular destinado a prevenir los daños excesivos a causa de complicaciones
tales como infi ltración, infección, trombosis, embolismo, etc.
Para reducir a un mínimo la hemorragia subcutánea durante la implantación, debe crearse un túnel subcutáneo que posea aproximadamente el tamaño del diámetro del
injerto.
Debe preverse la rotación de los lugares de canulación para prevenir complicaciones tales como la rotura del material del injerto y/o la formación de un hematoma
alrededor del injerto o de un pseudoaneurisma.
Procedimientos invasivos postquirúrgicos
Los injertos de PTFEe LifeSpan no muestran ninguna elasticidad radial. Por lo tanto y al practicar una embolectomía con catéteres de angioplastia con balón dentro de la luz
del injerto, el tamaño del balón infl ado tiene que coincidir con el diámetro interior del injerto. Todo infl ado excesivo del balón o el uso de un catéter de tamaño no adecuado
puede dañar el injerto y/o el balón.
Si durante el período postoperatorio temprano se da la necesidad de practicar una trombectomía, conviene realizar una incisión longitudinal con suturas permanentes.
Posibles complicaciones con las prótesis vasculares
Si no se respetan las técnicas descritas bajo Advertencias, Precauciónes quirúrgicas de y Consideraciones especiales, puede producirse:
una rotura mecánica o un desgarre del injerto, de la línea de sutura o del vaso receptor;
una pérdida extrema de sangre;
pérdida de la función de la extremidad, de la extremidad o muerte.
estenosis
complicaciones cardíacas, respiratorias y gastro-intestinales perioperatorias
insufi ciencia renal
accidente cerebrovascular
linforrea
disfunción del acceso vascular
Además, las complicaciones que amenazan la vida que pueden producirse con el uso de una prótesis vascular incluyen, entre otros: hemorragia excesiva del agujero de sutura;
trombosis; complicaciones tromboembólicas; infección; ultrafi ltración o seroma alrededor del injerto; hinchazón de las extremidades; pseudoaneurismas; hematomas alrededor del
injerto; erosión cutánea; síndrome steal; hemorragia preoperatoria; fístula aorto-entérica.
Las complicaciones debidas a las reacciones individuales de pacientes a un dispositivo implantado o a cambios físicos o químicos de los componentes pueden requerir una nueva
operación y una sustitución (a veces dentro de horas o días) del dispositivo protésico. Se aconseja prever un seguimiento médico cuidadoso y continuo a fi n de diagnosticar y controlar
debidamente las complicaciones relacionados con la prótesis, reduciendo así a un mínimo todo peligro para el paciente.
Esterilidad
El injerto vascular de PTFEe LifeSpan se suministra esteril y apirógeno si el envase no es abierto previamente y está sin dañar. El envase sirve como barrera efi caz durante un mínimo
de 7 años después de la fecha de esterilización, siempre que la integridad del embalaje no haya sido afectada. El injerto se suministra en bandejas dobles de plástico para facilitar el
manejo y el traslado a la zona estéril durante la intervención. Después de abrir la bandeja exterior, la bandeja interior puede ser colocada directamente en la zona estéril.
Para abrir, sujetar la base de la bandeja exterior y quitar retirando la tapa de modo que pueda sacarse la bandeja interior tomándola de la lengüeta sellada. Comenzando en una
esquina, debe pelarse completamente la tapa de la bandeja interior sacándose cuidadosamente el injerto vascular de LeMaitre Vascular, Inc.. Utilizar guantes limpios o instrumentos
atraumáticos al manipular el injerto.
Risterilizzazione/Riutilizzo
Il dispositivo è esclusivamente monouso. Non riutilizzare, ritrattare o risterilizzare. Non è possibile garantire la pulizia e la sterilità del dispositivo ritrattato. Il riutilizzo del dispositivo può
causare contaminazione incrociata, infezione o decesso del paziente. Il ritrattamento e la risterilizzazione possono compromettere le caratteristiche prestazionali del dispositivo in quanto
quest'ultimo è concepito e testato esclusivamente per un impiego monouso. La conservabilità del dispositivo dipende dal fatto che lo stesso è monouso. Qualora il dispositivo debba essere
restituito per un qualsiasi motivo a LeMaitre Vascular, reinserirlo nella confezione originale e spedirlo all'indirizzo indicato sulla confezione.
15

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Lifespan