Télécharger Imprimer la page

LeMaitre LifeSpan ePTFE Mode D'emploi page 14

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 8
Prótesis vascular LifeSpan® ePTFE
Instrucciones de uso – Español
Descripción del producto
El injerto vascular reforzado de PTFE expandido LifeSpan consiste en un tubo básico de politetrafl uoroetileno expandido (PTFEe), reforzado con un cinta fi na de PTFEe envuelta en
espiral. El injerto posee asimismo
una línea de orientación.
El injerto vascular escalonado de PTFE expandido reforzado LifeSpan también consta de un tubo de politetrafl uoroetileno expandido (PTFEe) reforzado con una cinta delgada de PTFEe
enrollada en espiral y una línea de orientación.
Los injertos vasculares de PTFE expandido sustentados externamente también constan de un tubo de politetrafl uoroetileno expandido (PTFEe) reforzado con una cinta delgada de
PTFEe enrollada en espiral y una Iínea de orientación. Estos injertos disponen de un soporte externo de monofi lamento de PTFE para aumentar la resistencia al aplastamiento y a la
torsión.
Indicaciones
Los injertos vasculares de PTFEe LifeSpan deben utilizarse sólo como prótesis vasculares. Han sido concebidos para bypass, para la reconstrucción de vasos sanguíneos enfermos u
obstruidos o para una derivación arteriovenosa para facilitar el acceso de sangre.
El médico debe evaluar cada método alternativo de tratamiento, discutir los riesgos y benefi cios con cada paciente y tomar la decisión de usar un injerto vascular protésico en
base a todos los factores disponibles.
Los injertos con soporte externo separable de monofi lamento a lo largo de la longitud del injerto se emplean en bypass o reconstrucción de vasos ocluidos o enfermos, donde la
compresión o la torsión pueden poner en peligro la abertura.
Los injertos con soporte externo de monofi lamento en mitad del injerto pueden utilizarse para crear una derivación arterio-venosa para el acceso de la sangre; sin embargo el
injerto no debe ser canulado en el área del soporte externo de monofi lamento.
Los injertos escalonados se utilizan para crear una derivación arteriovenosa para el acceso de la sangre. Las confi guraciones escalonadas pueden reducir el riesgo de síndrome
steal y el alto gasto cardíaco.
Contraindicaciones
El injerto vascular de PTFEe LifeSpan no debe usarse en los procedimientos de bypass coronario-arteriales. No utilizar el injerto vascular de PTFE LifeSpan como parche.
Los injertos vasculares de PTFEe LifeSpan sustentados externamente con soporte externo a lo largo de toda la longitud del injerto no están recomendados para procedimientos
de acceso vascular.
Advertencias
Para un solo uso
1.
No debe nunca recurrirse a la radiacion para la esterilización, ya que este procedimiento puede dañar el injerto.
2.
No exponer el injerto a la llama ni tampoco a un láser sin proporcionar previamente una ventilación adecuada, dado que las temperaturas de más de 400°C provocan la formación
de productos de descomposición altamente tóxicos.
3.
No coagular previamente ni tampoco sumergir el injerto en una solución (p. ej., alcohol, aceite, soluciones acuosas) antes de la implantación. La exposición del injerto a estas
soluciones afectará las propiedades hidrofóbicas del PTFEe, dando lugar al mojado y posible formación de excesivo seroma.
4.
No forzar soluciones a través de la luz del injerto al examinar la anastomosis durante la intervención quirúrgica dado que ésto puede afectar las propiedades hidrófobas,
provocando a su vez la posible formación de seroma.
5.
Puesto que el injerto no ofrece ninguna elasticidad longitudinal, es imprescindible que sea sufi cientemente largo como para permitir un amplio espectro de movimientos
corporales y reducir el estrés ejercido sobre las anastomosis.
6.
Cortar el injerto con un instrumento quirúrgico afi lado para evitar dañar la cinta delgada de PTFEe enrollada en espiral. Si no se corta correctamente el injerto vascular de PTFEe
LifeSpan, se puede producir una dilatación aneurismal o una fuerza de retención reducida de la sutura.
7.
No tirar ni quitar de ninguna parte del injerto la cinta delgada de PTFEe enrollada en espiral.
8.
Usar sólo guantes limpios y pinzas atraumáticas o protegidas (esto es, recubiertas de goma) para prevenir todo daño en la pared del injerto durante la implantación. Evitar
sujetar repetida o excesivamente cualquier lugar del injerto.
9.
Proteger el injerto contra todo daño por objetos pesados o puntiagudos.
10. Cuando se utiliza un injerto con soporte externo de monofi lamento separable de PTFE, desenrollar lentamente el monofi lamento hacia el ángulo derecho del injerto. Tener
cuidado para evitar el retirar la cinta delgada de PTFEe enrollada en espiral. El rápido desenrollado y/o la retirada del monofi lamento apoyado paralelamente al eje del injerto
podría dañar el producto.
11. Los injertos con soporte externo, utilizados para derivaciones arteriovenosas para acceso sanguíneo no deben ser canulados en el área del soporte de monofi lamento externo.
Precauciones quirúrgicas
Cortar
Antes de cortar el injerto, extenderlo cuidadosamente y determinar el largo correcto. Es imprescindible tener en cuenta tanto el peso corporal del paciente, como su
postura y la localización anatómica prevista del injerto. Es especialmente importante que el injerto sea cortado con un largo sufi ciente para bypass axilo-femorales, axilo-
bifemorales y femoro-femorales o cualquier otro procedimiento extraanatómico.
Después de haberse logrado un control adecuado del vaso distal, utilizar un bisturí con una nueva hoja para practicar una incisión longitudinal en la arteria en el lugar de la
anastomosis. Utilizar tijeras afi ladas para cortar un extremo del injerto de PTFEe de manera inclinada a fi n de obtener una abertura idéntica al largo de la arteriotomía.
Al cortar el injerto, debe utilizarse un instrumento quirúrgico afi lado para evitar todo daño de la capa en espiral delgada de PTFEe enrollada. Si ésta se deshilacha durante
el corte, debe retirarse esta parte del injerto con un instrumento quirúrgico afi lado. La capa exterior no debe nunca quitarse o pelarse de ninguna parte del injerto. La
eliminación de esta capa exterior podría resultar en una dilatación aneurismal o una reducción de la fuerza de retención de la sutura.
Procedimiento para hacer un túnel
Utilizar un dispositivo para hacer un túnel a fi n de crear un túnel tisular que se asemeje tanto como sea posible al diámetro del injerto. Un túnel tisular demasiado grande
puede resultar en una adherencia tisular insufi ciente alrededor del injerto, pudiendo asimismo fomentar la formación de seroma en este área.
Debe procederse con gran cuidado para evitar que el injerto se doble al hacerlo pasar por los túneles.
Al crear un tunel para los injertos de PTFEe LifeSpan sustentados externamente, hacer el tunel uno o dos milímetros mayor que el diámetro interno del injerto que vaya a
implantarse, para permitir el paso del soporte externo de monofi lamento.
14

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Lifespan