Télécharger Imprimer la page

avanos MIC Mode D'emploi page 14

Masquer les pouces Voir aussi pour MIC:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 5
Sonda de alimentación de gastroyeyunostomía (sonda GY) MIC
ES
con conectores ENFit
Fig. 1
E
Instrucciones de uso
Solo Rx: Las leyes federales (EE. UU.) restringen la venta de este dispositivo a médicos o por orden de un médico.
Descripción
La sonda de alimentación de gastroyeyunostomía (GY) MIC* de AVANOS* (fig. 1) permite el drenaje y la descompresión
gástrica simultáneas, así como suministrar nutrición enteral en la porción distal del duodeno o en la porción proximal del
yeyuno.
Indicaciones de uso
La sonda de alimentación GY MIC* de AVANOS* está indicada para su uso en pacientes que no puedan absorber la nutrición
adecuada a través del estómago, que tengan problemas de motilidad intestinal, una obstrucción de salida gástrica o reflujo
gastroesofágico grave, o aquellos que se hayan sometido anteriormente a una esofagectomía o gastrectomía.
Contraindicaciones
Entre las contraindicaciones de la colocación de una sonda de alimentación GY se incluyen las siguientes:
Interposición colónica
Ascitis
Hipertensión portal
Peritonitis
Coagulopatía no corregida
Incertidumbre de la dirección y longitud del tracto de gastrostomía (espesor de pared abdominal)
Falta de adherencia del estómago a la pared abdominal (solo sustitución)
Falta de un tracto de gastrostomía establecido (solo sustitución)
Evidencia de infección alrededor del punto del estoma (solo sustitución)
Presencia de múltiples tractos fistulosos del estoma (solo sustitución)
Advertencia
No reutilizar, reprocesar ni reesterilizar este dispositivo médico. La reutilización, el reprocesamiento o la
reesterilización puede 1) afectar negativamente las propiedades de biocompatibilidad conocidas del dispositivo;
2) poner en peligro la integridad estructural del dispositivo; 3) provocar un rendimiento inadecuado del
dispositivo, o 4) crear un riesgo de contaminación y provocar la transmisión de enfermedades infecciosas que
derivarían en lesiones, enfermedades o la muerte del paciente.
Complicaciones
Las siguientes complicaciones se pueden presentar con el uso de cualquier sonda de alimentación GY:
Náuseas, vómitos, distensión abdominal o diarrea
Aspiración
Dolor periestomal
Absceso, infección de la herida y ruptura de la piel
Necrosis por presión
Hipergranulación del tejido
Fuga intraperitoneal
Síndrome de Buried Bumper
Fuga periestomal
Fallo de balón o desplazamiento de la sonda
Obstrucción de la sonda
Hemorragia gastrointestinal y/o úlcera
Obstrucción de la salida gástrica
Íleo o gastroparesia
Vólvulo gástrico e intestinal
Pueden asociarse otras complicaciones, como lesión a órganos abdominales, con el procedimiento de colocación de la sonda
de alimentación.
Colocación
Esta sonda de alimentación GY de AVANOS* se puede colocar de las siguientes formas:
De forma percutánea con guía fluoroscópica (radiológica)
De forma percutánea con guía endoscópica
La sustitución de un dispositivo existente con un tracto de estoma establecido
Advertencia: Se debe realizar una gastropexia para fijar el estómago a la pared abdominal anterior,
identificar el lugar de inserción de la sonda de alimentación y dilatar el tracto del estoma antes de la inserción
inicial de la sonda con objeto de garantizar la seguridad y comodidad del paciente. La longitud de la sonda debe
ser suficiente para poder colocarla entre 10 y 15 cm después del músculo de Treitz.
Advertencia: No emplee el balón de retención de la sonda de alimentación como dispositivo de gastropexia.
El balón podría explotar y no podría adherirse el estómago a la pared abdominal anterior.
Preparación de la sonda
14
• Colocación endoscópica/radiológica
®
D
Jejunal
de AVANOS*
*
Advertencia: Verifique la integridad del paquete. No lo utilice si el paquete está dañado o se ha alterado la
barrera de esterilización.
C
1. Seleccione el tamaño adecuado de la sonda de alimentación GY MIC*, sáquela del paquete e inspecciónela para detectar
daños.
2. Empleando la jeringa Luer macho incluida en el kit, infle el balón (fig. 1-E) con agua a través del puerto de inflado del
balón (fig. 1-A). No emplee aire.
B
Jejunal
3. Retire la jeringa y verifique la integridad del balón estrujando ligeramente el balón para detectar fugas. Inspeccione
visualmente el balón para verificar la simetría. La simetría se puede lograr enrollando ligeramente el balón entre los
dedos. Reinserte la jeringa y retire toda el agua del balón.
4. Compruebe el cabezal de retención externo (fig. 1-D). El cabezal debe deslizarse a lo largo de la sonda con una
A
resistencia moderada.
5. Inspeccione toda la longitud de la sonda para detectar irregularidades.
6. Mediante una jeringa ENFit®, irrigue el lumen gástrico (fig. 1-C) y el lumen yeyunal (fig. 1-B) de la sonda con agua para
confirmar la permeabilidad.
7. Lubrique la punta de la sonda con lubricante hidrosoluble. No emplee aceite mineral. No emplee petrolato.
8. Lubrique abundantemente el lumen yeyunal con lubricante hidrosoluble. No emplee aceite mineral. No emplee petrolato.
Preparación sugerida del punto
1. Emplee técnicas de radiología o endoscopia estándares para visualizar y preparar la colocación de la sonda de GY.
2. Verifique que no haya anomalías que puedan suponer una contraindicación a la colocación de la sonda y coloque al
paciente en posición supina.
3. Seleccione un punto de gastrostomía que esté libre de vasos mayores, vísceras y tejido cicatrizal. El punto normalmente
está a un tercio de la distancia entre el ombligo y el arco costal izquierdo en la línea clavicular media.
4. Prepare y cubra el punto de inserción seleccionado conforme al protocolo establecido.
Colocación mediante gastropexia
Advertencia: Se recomienda realizar una gastropexia de tres puntos en una configuración de triángulo para
garantizar que la pared gástrica se adhiera a la pared abdominal anterior.
1. Coloque una marca en la piel en el punto de inserción de la sonda. Defina el patrón de gastropexia colocando tres marcas
en la piel equidistantes desde el punto de inserción de la sonda y en una configuración de triángulo.
Precaución: Permita una distancia adecuada entre el punto de inserción y la colocación de gastropexia para evitar la
interferencia del cierre en T y el balón inflado.
2. Localice los puntos de punción con un 1 % de lidocaína y administre anestesia local a la piel y el peritoneo.
3. Coloque el primer cierre en T y confirme la posición intragástrica. Repita el procedimiento hasta que se hayan insertado
los tres cierres en T en las esquinas del triángulo.
4. Asegure el estómago en la pared abdominal anterior y finalice el procedimiento.
Creación del tracto de estoma bajo visualización fluoroscópica (radiológica)
1. Cree el tracto de estoma con el estómago aún insuflado y por aposición a la pared abdominal. Identifique el lugar de la
punción en el centro del patrón de gastropexia. Con la guía fluoroscópica, compruebe que el punto recubre el cuerpo
distal del estómago, debajo del arco costal y encima del colon transverso.
Advertencia: Evite la arteria epigástrica que discurre en la unión de los dos tercios mediales y el tercio
lateral del músculo del recto.
Advertencia: Asegúrese de no insertar con demasiada profundidad la aguja de punción para evitar
puncionar la pared gástrica posterior, el páncreas, el riñón izquierdo, la aorta o el bazo.
2. Anestesie el punto de la punción con una inyección local de un 1 % de lidocaína hasta la superficie peritoneal.
3. Inserte una aguja guía compatible de 0,038 pulgadas en el centro del patrón de gastropexia en el lumen gástrico
orientada hacia el píloro.
Nota: Nota: Para colocar la sonda GY, el mejor ángulo de inserción es un ángulo de 45 grados con la superficie de la piel.
4. Emplee visualización fluoroscópica para verificar la colocación correcta de la aguja. Además, para ayudar a la verificación,
se puede adjuntar al casquillo una jeringa llena de agua y se puede aspirar aire del lumen gástrico.
Nota: Puede inyectarse una solución de contraste en el retorno de aire para visualizar los pliegues gástricos y confirmar la
posición.
5. Introduzca un cable guía, de hasta 0,038 pulgadas, a través de la aguja y enrósquelo en la cúpula del estómago. Confirme
la posición.
6. Extraiga la aguja guía manteniendo el cable guía en su posición y elimínela conforme al protocolo establecido.
7. Inserte una sonda flexible compatible de 0,038 pulgadas por el cable guía y, mediante una guía fluoroscópica, manipule
el cable guía hasta el interior del antro pilórico.
8. Inserte el cable guía y la sonda flexible hasta que la punta de la sonda llegue al píloro.
9. Atraviese el píloro e introduzca el cable guía y la sonda en el duodeno hasta un punto entre 10 y 15 cm después del
músculo de Treitz.
10. Extraiga la sonda manteniendo el cable guía en su posición y elimínela conforme al protocolo establecido.
Creación del tracto de estoma bajo visualización endoscópica
1. Cree el tracto de estoma con el estómago aún insuflado y por aposición a la pared abdominal. Identifique el lugar de la
punción en el centro del patrón de gastropexia. Con la guía endoscópica, compruebe que el punto recubre el cuerpo distal
del estómago, debajo del arco costal y encima del colon transverso.
Advertencia: Evite la arteria epigástrica que discurre en la unión de los dos tercios mediales y el tercio
lateral del músculo del recto.
Advertencia: Asegúrese de no insertar con demasiada profundidad la aguja de punción para evitar
puncionar la pared gástrica posterior, el páncreas, el riñón izquierdo, la aorta o el bazo.
2. Anestesie el punto de la punción con una inyección local de un 1 % de lidocaína hasta la superficie peritoneal.
3. Inserte una aguja guía compatible de 0,038 pulgadas en el centro del patrón de gastropexia en el lumen gástrico
orientada hacia el píloro.
Nota: Nota: Para colocar la sonda GY, el mejor ángulo de inserción es un ángulo de 45 grados con la superficie de la piel.
4. Emplee visualización endoscópica para verificar la colocación correcta de la aguja.
5. Introduzca un cable guía de hasta 0,038 pulgadas a través de la aguja hasta el estómago. Confirme la posición.
6. Mediante visualización endoscópica, agarre el cable guía con unas pinzas atraumáticas.
7. Extraiga la aguja guía manteniendo el cable guía en su posición y elimínela conforme al protocolo establecido.

Publicité

loading

Produits Connexes pour avanos MIC