Chicago Pneumatic CP6768EX-P18D Instructions De Sécurité page 5

Clés pneumatiques et hydropneumatiques
Masquer les pouces Voir aussi pour CP6768EX-P18D:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 6
• Loas guantes pueden engancharse con el motor giratorio, causando la
pérdida o rotura de dedos.
• Las tomas de motor giratorio y las extensiones pueden engancharse
fácilmente con guantes recubiertos de goma o reforzados con metal.
• No lleve guantes sueltos ni guantes con los dedos cortados o pelados.
• No aguante nunca el motor, la toma o la extensión.
Peligro de proyección
• Utilice siempre protección facial y ocular resistente a impactos cuando
esté en contacto o próximo al funcionamiento, reparación o manteni-
miento de la herramienta o al cambio de accesorios de la misma.
• Asegúrese de que las otras personas que se encuentran en el área de
trabajo también utilizan protección facial y ocular resistente a impactos.
Incluso impactos pequeños pueden dañar la vista y causar ceguera.
• Los fijadores demasiado apretados o no apretados lo suficiente pueden
romperse o soltarse y separarse, pudiendo producir lesiones graves.
Los conjuntos sueltos pueden transformarse en proyectiles. Los
conjuntos que requieren una torsión específica deben revisarse con un
medidor de torsión.
Nota: Las llamadas llaves de torsión de "chasquido" no detectan las con-
diciones de apriete excesivo, las cuales son potencialmente peligrosas.
• Use sólo vasos de llave de impacto y accesorios en buenas condiciones
de servicio. Los vasos en malas condiciones o los vasos y accesorios
manuales utilizados con las llaves de impacto, se pueden partir.
• Nunca ponga en funcionamiento una herramienta si no está trabajando
con ella. Es posible que se acelere y que el accesorio salga despedido
de la herramienta.
• Asegúrese de que la pieza de trabajo esté firmemente fijada.
Riesgos de accesorios
• Utilice sólo retenedores de accesorios adecuados (consulte la lista de
componentes). Siempre que sea posible utilice un casquillo profundo.
• Para herramientas que usen sistemas de retención de punta y toma de
arandela, use la arandela para fijar con seguridad la punta de la toma.
• Utilice siempre el acoplamiento más sencillo posible. Las barras y adapta-
dores de extensión largos y sueltos absorben la potencia del impacto y
pueden romperse. Siempre que sea posible utilice un casquillo profundo.
Riesgos operativos
• Los operadores y el personal de mantenimiento deben estar físicamen-
te capacitados para manejar el volumen, el peso y la potencia de la
herramienta.
• Aguante correctamente la herramienta: esté preparado para contrarres-
tar el movimiento normal o súbito - tenga disponibles ambas manos.
• No usar con presión de aire reducida o en condiciones de desgaste:
el embrague podría no funcionar, provocando la rotación súbita del
mango de la herramienta.
• Mantenga el control del regulador en todo momento. No se quede
atrapado entre la herramienta y el trabajo.
Riesgos por movimientos repetitivos
• Cuando use una herramienta para realizar actividades laborales, el
operario puede experimentar incomodidad en manos, brazos, hombros,
cuello u otras zonas del cuerpo.
• Adopte una postura cómoda manteniendo una posición firme y evitan-
do posturas incómodas o desequilibradas. Cambiar de postura durante
tareas prolongadas puede ayudar a evitar incomodidad y fatiga.
• No ignore síntomas persistentes o recurrentes como incomodidad, do-
lor, pulsaciones, cosquilleo, insensibilidad, sensación de quemadura o
rigidez. Deje de usar la herramienta, notifíquelo a la empresa y consulte
a un médico.
Riesgos por ruidos y vibración
• Los niveles de sonido elevados pueden causar una pérdida permanente
de oído y otros problemas, como acúfenos. Use protección auditiva
recomendada por la empresa o las normas de seguridad y salud laboral.
• La exposición a vibraciones puede causar daños a los nervios y riego
sanguíneo de mando y brazos. Lleve ropa cálida y mantenga sus
manos calientes y secas. Si siente adormecimiento, cosquilleo, dolor o
palidez en la piel, deje de usar la herramienta, notifíquelo a la empresa
y consulte a un médico.
• Aguante la herramienta con suavidad y seguridad, el riesgo de vibracio-
nes es habitualmente mayor con una mayor fuerza de agarre. Si es
posible, use un brazo de suspensión o ajuste un mango lateral.
• Para evitar aumentos innecesarios de niveles de ruidos y vibraciones:
• Use y mantenga la herramienta, y elija, mantenga y sustituya los
accesorios y consumibles, según este manual de instrucciones;
• No use brocas, tomas o extensiones gastadas o con mal ajuste.
• No toque las tomas o accesorios durante el impacto.
Peligro en el lugar de trabajo
• Resbalones, tropiezos y caídas son las causas más frecuentes de
lesiones graves o muerte. Preste atención a las mangueras que se
encuentren en el suelo o en la superficie de trabajo.
• Evite inhalar polvo o vapores y manipular restos del proceso de trabajo
que puedan ser peligrosos para su salud (por ejemplo, cáncer, defectos
de nacimiento, asma o dermatitis). Utilice un mecanismo de extracción de
polvo y use equipo de protección respiratoria cuando trabaje con materiales
que producen partículas que pueden ser transportadas por el aire.
• Las operaciones de lijar, aserruchar, esmerilar, taladrar y otras activi-
dades de construcción producen polvo que podría contener productos
químicos que se ha demostrado en el Estado de California que causan
cáncer, defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Algunos
ejemplos de estos productos químicos son los siguientes:
• Plomo de las pinturas con base de plomo
• Cemento y ladrillos de sílice cristalina y otros productos de mam-
postería
• Arsénico y cromo del caucho sometido a tratamiento químico
El riesgo de exposición varía de acuerdo con la frecuencia que
usted realice este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estos
químicos: trabaje en una área bien ventilada y con equipo de seguridad
apropiado, tal como máscaras contra el polvo especialmente diseñadas
para filtrar las partículas microscópicas.
• Proceda con precaución en entornos desconocidos. Pueden existir
peligros subyacentes creados por su propia actividad laboral. Esta
herramienta no está aislada para entrar en contacto con fuentes de
corriente eléctrica.
Condiciones especiales de uso seguro en una
atmósfera potencialmente explosiva
• Si se detecta una atmósfera explosiva, detenga de inmediato la herra-
mienta y colóquela en una ubicación estable y segura.
• El usuario es responsable de que tanto la herramienta como todos
los accesorios posibles para la herramienta, como los vasos y las
conexiones neumáticas, cumplen las normas de seguridad nacionales
para equipos utilizados en áreas potencialmente explosivas.
• Si el producto está instalado en un equipo, el equipo completo debe
cumplir las especificaciones de la Directiva 94/9/ CE.
• Si el producto forma parte de un conjunto cuyos componentes tienen
códigos ATEX distintos, el componente con menor nivel de seguridad
define el código ATEX de todo el conjunto.
Temperaturas
• La instalación, el uso y el mantenimiento relacionados con la protección
contra explosiones debe realizarse siguiendo las normativas naciona-
les. En la Unión Europea, deberán tenerse en cuenta las provisiones
basadas en la Directiva 1999/92/CE junto con otras normas nacionales
aplicables.
3

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

6151590580

Table des Matières