Télécharger Imprimer la page

Eurosystems MLT 03 Manuel D'utilisation page 52

Motoculteur

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 40
un terreno llano y retire la llave de encen-
dido (si está presente) o el capuchón de
la bujía.
¡PELIGRO!
Proteja las piezas afiladas y cubra la
máquina con lonas de protección.
4 . 2
4 . 2
Cuando el motocultor se alma-
cena sin accesorios (fresa, segadora,
barra de corte, etc.) se debería colocar
como en la figura. Colocar debajo del mo-
tor el poliestireno presente en el emba-
laje, o cualquier otro apoyo que tenga el
lado vertical de, al menos, 14 cm.
10. MANTENIMIENTO PERIÓDICO
¡PELIGRO!
Antes de proceder, se deben leer y
comprender todas las partes del ca-
pítulo «INSTRUCCIONES DE SEGURI-
DAD».
Mantenga apretadas todas las tuercas,
los pernos y los tornillos para garantizar
el funcionamiento de la máquina y/o de la
herramienta intercambiable en condicio-
nes de seguridad.
10.1 REGULACIÓN DE LOS CABLES
4 . 3
4 . 3
Atención - Las ruedas deben
comenzar a girar solamente cuando la
palanca de mando haya superado la mi-
tad de su recorrido. Cuando la palanca
se encuentra en posición de trabajo, el
muelle de carga del tensor de correa se
debe alargar aproximadamente 6-8 mm.
Para obtener las condiciones antes nom-
bradas, se debe trabajar en el registro
instalado cerca del mando tensor de co-
rrea.
10.2 REGULACIÓN DEL MANUBRIO
4 . 4a
4 . 4a
REGULACIÓN EN ALTURA:
La altura del manubrio del motocultor
puede regularse. Antes de comenzar con
cualquier tipo de trabajo, se recomienda
regular el manubrio según las necesida-
des del operador, para que el motocultor
sea pueda maniobrarse con facilidad.
Aflojar los pomos, regular el manubrio a
la altura deseada y, luego, volver a colo-
car firmemente los pomos.
4 .4b
4 .4b
REGULACIÓN LATERAL:
La orientación lateral del manubrio per-
mite que el operador no pise el terreno
ya labrado y no dañe la vegetación. Con
respecto a la posición central (2, 5) el
soporte del manubrio se puede reclinar
hacia la derecha o hacia la izquierda de
la siguiente manera:
1. desenroscar la palanca de desbloqueo
hasta que el soporte del manubrio se
levante del dentado presente en la
máquina.
2. orientar el soporte del manubrio en la
posición de trabajo deseada y volver a
colocarlo en el dentado.
3. ajustar la palanca para volver a
bloquear todo.
¡ATENCIÓN!
El soporte del manubrio se puede ajus-
tar solo en las 3 posiciones de bloqueo
preestablecidas. NO se admiten posicio-
nes intermedias.
4 . 4c
4 . 4c
REGULACIÓN DE LA POSI-
CIÓN DE TRABAJO:
Colocar el manubrio con el soporte de la
esteva en la posición de trabajo deseada
según la herramienta combinada.
1. quitar la barra de cambio del manubrio.
2. desenroscar la palanca de desbloqueo
hasta que el soporte del manubrio se
levante del dentado presente en la
máquina.
3. colocar el soporte del manubrio de
180° en la posición de trabajo deseada y
bloquearlo en la posición central.
4. ajustar la palanca para volver a
bloquear todo.
5. volver a colocar la barra de cambio.
Colocar el manubrio sobre el motor para
utilizar la barra de corte o la segadora.
Viceversa, colocar el manubrio detrás
del equipo, para utilizar la fresa.
¡ATENCIÓN!
Al realizar la rotación del manubrio de
180°, las posiciones de las marchas se
invierten: las que eran marcha hacia
adelante se convierten en marcha atrás
y viceversa.
¡ATENCIÓN!
Colocación de los cables: prestar
atención al montaje de los cables para
evitar problemas durante la rotación
del soporte de la esteva de 180°. Ver
la correcta colocación en la figura (1.5,
1.6, 1.7)
10.3 AUTOTENSIÓN DE LA CORREA
4 . 5
4 . 5
Para un correcto funciona-
miento de la máquina, la correa del motor
siempre debe estar en tracción. El moto-
cultor cuenta con un sistema patentado
de autotracción de la correa que, al uti-
lizarse, regula su tracción colocándola
rápidamente en las mejores condiciones
de trabajo.
¡ATENCIÓN!
La correa del motor se deberá cambiar
cuando, entre el cobertor de la máquina
y el soporte del motor, se produzca un
espacio aproximado de 6 mm.
10.4 CAJA DE CAMBIO
4 . 6 a
4 . 6 a
Lubricante: usar aceite SAE
80. Cantidad de aceite aproximada: 1,3
litros. Para verificar el nivel, colocar la
máquina sobre un terreno llano. Desen-
roscar el tapón y controlar que el acei-
te esté en el nivel inferior del orificio. La
tapa de llenado corresponde al nivel del
aceite. Controlar el nivel cada 60 horas
de trabajo.
4 . 6b
4 . 6b
Para sustituir el aceite: la
descarga del aceite se realiza quitando el
tapón e inclinando el motocultor hacia un
lateral. La descarga del aceite se debe
realizar con la máquina caliente. Al finalizar
la descarga, inclinar la máquina hacia el
lado contrario y recargar aceite nuevo hasta
el nivel inferior del orificio, luego enrocar el
tapón. Sustituir el aceite cada 150 horas
de trabajo (por «horas» se entienden las
horas de trabajo de la máquina).
¡INFORMACIÓN!
Para una extracción más fácil y segura,
use una jeringa (no incluida).
¡ATENCIÓN!
Use aceite SAE 80 o uno equivalente.
¡ATENCIÓN!
El aceite descargado es un material
contaminante, no lo deseche en el
medioambiente. Póngase en contacto
con los centros de recogida específicos.
10.5 INFLADO DE LAS RUEDAS
Si las ruedas no están bien infladas, se
recomienda controlar el inflado de las
ruedas de la máquina en cada uso. El va-
lor recomendado es de 21 PSI (1,5 bar).
¡ATENCIÓN!
Antes de inflar las ruedas, compruebe
siempre el valor máximo en PSI presen-
te en el neumático.
11. LIMPIEZA Y LAVADO
¡PELIGRO!
Antes de proceder, se deben leer y
comprender todas las partes del ca-

Publicité

loading