Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 19
16. COMPRUEBE SIEMPRE QUE LOS DOS TAPONES DE INYECCIÓN
ESTÉN CONECTADOS A LOS LUERS DEL CATÉTER DESPUÉS
DE LA COLOCACIÓN.
PRECAUCIÓN:
se pueden producir traumatismos graves o complicaciones fatales.
17. Si es necesario, suture el punto de incisión y coloque un vendaje
adhesivo en la herida.
18. Ponga pestañas de sutura en la piel del paciente.
PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN EN LA VENA FEMORAL
Para la colocación en la vena femoral, coloque al paciente en decúbito supino e
inserte la punta del catéter en la unión de la vena ilíaca y la vena cava inferior.
ADVERTENCIA:
NOTA:
Los catéteres de más de 37 cm están indicados para insertarse en la
vena femoral.
NOTA:
Para reducir el número de intentos de canulación y complicaciones
mecánicas, las directrices CDC recomiendan que, si están disponibles, se
realicen intervenciones guiadas por ecografía. Solo quienes tengan una formación
completa en esta técnica pueden realizar intervenciones guiadas por ecografía.
1.
Evalúe las áreas femorales derecha e izquierda para colocar el catéter
en el lugar idóneo. Una ecografía puede servir de ayuda.
2.
En el mismo lado del punto del inserción, haga que el paciente doble la
rodilla con el muslo abducido y el pie colocado por encima de la otra pierna.
3.
Ubique la vena femoral, colocada en posición posterior o medial a la
arteria femoral.
4.
Consulte la parte A: Acceso percutáneo (pasos habituales)
5.
Consulte la parte B: Tunelización del catéter (pasos habituales)
6.
Consulte la parte C: Técnica de inserción del catéter (pasos habituales)
7.
Consulte la parte D: Aspiración del catéter (pasos habituales)
RETIRADA DEL CATÉTER
Libere el manguito del tejido circundante antes de la extracción. Retire el
catéter por el punto de salida. Aplique presión sobre el túnel proximal durante
aproximadamente 10-15 minutos o hasta que deje de sangrar. Suture la
incisión y véndela de forma que se favorezca una cicatrización óptima.
PRECAUCIÓN:
entrecortados y el uso una fuerza excesiva pueden hacer que se rasgue el catéter.

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento debe ser a una temperatura ambiente controlada. No se debe
exponer a disolventes, radiación ionizante ni luz ultravioleta. Rote el inventario
para que los catéteres se usen antes de alcanzar la fecha de caducidad de la
etiqueta del paquete.
REFERENCIAS
Leblanc M, Bosc J, Paganini E, Canaud B, Central Venous Dialysis Catheter
Dysfunction, Advances in Renal Replacement Therapy. 1997;4:377-89.
Hirsch D, Bergen P, Jindal K. Polyurethane Catheters for Long-Term
Hemodialysis Access. Artificial Organs 1997;21:349-354.
Renner C RN. Polyurethane vs. Silicone PICC Catheters. JVAD Spring
1998; 16-21.
National Kidney Foundation Dialysis Outcomes Quality Initiative (DOQI)
2011 CDC Guidelines for the prevention of IntraVascular Catheter-
Related Infections.
Patel PR et al. Bloodstream infection rates in outpatient hemodialysis
facilities participating in a collaborative prevention effort: a quality
improvement report.Am J Kidney Dis. 2013 Aug;62(2):322-30
Medcomp
GARANTIZA QUE ESTE PRODUCTO SE HA FABRICADO
®
SEGÚN LOS ESTÁNDARES Y ESPECIFICACIONES APLICABLES.
EL ESTADO DEL PACIENTE, EL TRATAMIENTO CLÍNICO Y EL
MANTENIMIENTO DEL PRODUCTO PUEDEN AFECTAR AL RENDIMIENTO
DE ESTE. EL USO DE ESTE PRODUCTO SE DEBE REALIZAR SEGÚN
LAS INSTRUCCIONES PROPORCIONADAS Y DE LA FORMA INDICADA
POR EL MÉDICO QUE REALICE LA PRESCRIPCIÓN.
Los precios, las especificaciones y la disponibilidad de los modelos pueden
sufrir modificaciones sin previo aviso debido a las mejoras continuas
realizadas en el producto. Medcomp® se reserva el derecho a modificar sus
productos o contenidos de acuerdo con los requisitos normativos relevantes.
Medcomp
,SYMETREX ® son marcas comerciales de Medical Components, Inc.
®
Si no verifica la colocación del catéter mediante fluoroscopia,
El riesgo de infección aumenta al insertar en la vena femoral.
Retire el catéter con cuidado. Los movimientos bruscos o
GARANTÍA
-16-

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières