•
No utilice el dispositivo si el paquete, el catéter o los componentes
muestran cualquier signo de daño (si están arrugados, aplastados,
cortados, abiertos, etc.).
•
No utilice el dispositivo si el etiquetado ha sufrido daños, se ha
desfigurado o es parcialmente ilegible.
•
No utilice instrumentos afilados o punzantes cerca de los tubos de
extensión o del cuerpo del catéter. El contacto con objetos afilados
puede producir daños en el catéter. No utilice tijeras para quitar el
vendaje, ya que esto podría cortar o dañar el dispositivo.
•
No suture a través de ninguna parte del catéter. Si se aplica una fuerza
excesiva en el catéter, existe el riesgo de rasgar el tubo del catéter o
dañar la pestaña de sutura del bifurcado.
•
Evite ángulos afilados o agudos que podrían poner en peligro la apertura
de los lúmenes del catéter.
•
Si se aprietan en exceso y repetidamente los tubos sanguíneos, las
jeringas y los tapones, se acortará la vida de este catéter y los conectores
podrían fallar. Utilice solo conectores Luer Lock (con rosca) con este
catéter. Se debe comprobar que no haya daños en el catéter antes y
después de cada tratamiento.
•
Compruebe que todos los tapones y las conexiones de los tubos están
fijos antes de iniciar el tratamiento y entre un tratamiento y otro.
•
Se debe evitar pinzar junto a los Luer y al conector del catéter. Si se pinza
repetidamente el tubo en el mismo lugar puede provocar que este se debilite.
•
No pince el vástago del catéter. Utilice solo las pinzas de extensión que se
proporcionan con el catéter.
•
Para evitar embolias gaseosas, llene (cebe) el dispositivo con solución salina
normal o solución salina de heparina estéril antes de insertar el catéter.
•
No purgue el lumen obstruido con demasiada fuerza.
•
No haga avanzar la guía ni el catéter si encuentra una resistencia anormal.
•
No fuerce para insertar o extraer la guía de cualquier componente,
ya que podría provocar la rotura o el desgarre de la misma. En caso
de que la guía se vea afectada por cualquier motivo, retire conjuntamente
la aguja de introducción o la funda introductora y la guía.
•
Para evitar dañar o perforar el vaso, no fuerce la inserción o extracción de
la guía, los dilatadores ni el introductor o la funda desmontable con válvula.
•
No inserte el introductor o la funda desmontable con válvula más de lo
necesario. En función del tamaño del paciente y la zona de acceso, puede
no ser necesario introducir completamente el introductor en el vaso.
•
El introductor y la funda desmontable con válvula están diseñados para
reducir las pérdidas de sangre y el riesgo de entrada de aire.
•
El introductor y la funda desmontable con válvula no están destinados
para uso arterial.
•
Los dilatadores y catéteres se deben extraer lentamente de la funda o
del introductor. Una rápida extracción podría dañar los miembros de
la válvula, lo que puede ocasionar que la sangre fluya a través de esta.
ADVERTENCIAS DE EXPOSICIÓN A PRODUCTOS QUÍMICOS
•
No utilice acetona en ninguna parte de los tubos del catéter. Clorhexidina
es la alternativa recomendada.
•
Para obtener la lista completa de agentes antisépticos recomendados,
consulte la sección CUIDADO DE LA ZONA.
POSIBLES COMPLICACIONES
•
Arritmia cardíaca
•
Bacteremia
•
Daño en la arteria femoral
•
Daños en el nervio femoral
•
Disección de la arteria femoral
•
Disección u oclusión de la arteria carótida
•
Embolia pulmonar
•
Embolias gaseosas
•
Endocarditis
•
Ensanchamiento mediastínico
•
Formación de una capa de fibrina
•
Hematoma
•
Hematoma subcutáneo
•
Hemomediastino
•
Hemorragia
•
Hemorragia retroperitoneal
•
Hemotórax
•
Infección del túnel
•
Infección en el punto de salida
•
Inflamación, necrosis o cicatrices en la piel sobre la zona del implante
•
Isquemia de las extremidades inferiores
•
Laceración del conducto torácico
•
Laceración del vaso o la víscera
•
Lesión del plexo braquial
•
Lesión pleural
•
Muerte
•
Necrosis en el punto de salida
•
Neumotórax
•
Oclusión en la vena femoral
•
Parálisis recurrente del nervio laríngeo
-10-