Menú Instalador; Rc: Configuración De La Corriente Nominal De La Electrobomba; Rt: Configuración Del Sentido De Rotación; Fn: Configuración De La Frecuencia Nominal - DAB PWM II 230 D 4.7 Instructions Pour L'installation Et La Maintenance

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 96
6.5 Menú Instalador
Desde el menú principal, mantenga pulsados simultáneamente los botones "MODE" & "SET" & "-", hasta que en la
pantalla aparezca "RC" (o utilice el menú de selección pulsando + o -). El menú permite visualizar y modificar varios
parámetros de configuración: el botón MODE permite hojear las páginas de menú, los botones + y - permiten
aumentar y disminuir respectivamente el valor del parámetro en cuestión. Para salir del menú actual y volver al menú
principal, pulse SET.
6.5.1 RC: Configuración de la corriente nominal de la electrobomba
Corriente nominal absorbida por la electrobomba en Amperios (A).
Introduzca la absorción indicada por el fabricante en la placa de características de la electrobomba.
En el caso de un inverter tipo M/T y T/T tenga cuidado con el tipo de conexión utilizada para los bobinados.
Si el parámetro configurado es más bajo que el correcto, durante el funcionamiento aparecerá el error "OC"
en cuanto se supere durante un cierto tiempo la corriente configurada.
Si el parámetro configurado es más alto que el correcto, la protección amperimétrica se activará de forma
impropia superando el umbral de seguridad del motor.
6.5.2 RT: Configuración del sentido de rotación
Este parámetro está presente solo en los inverters tipo M/T y T/T.
Si el sentido de rotación de la electrobomba no es correcto, se puede invertir cambiando este parámetro. Dentro de
este elemento de menú, pulsando los botones + y – se activan y se visualizan los dos posibles estados "0" o "1". La
secuencia de las fases se visualiza en la pantalla en la línea de comentario. La función está activa incluso con el
motor encendido. De no ser posible respetar el sentido de rotación del motor, hay que hacer lo siguiente:
Abra un elemento de servicio y observe la frecuencia.
o
Sin modificar la cantidad extraída, cambiar el parámetro RT y observar otra vez la frecuencia FR.
o
El parámetro RT correcto es el que requiere, con cantidad extraída equivalente, una frecuencia FR más baja.
o
ATENCIÓN: para algunas electrobombas podría suceder que la frecuencia no varíe mucho en los dos casos y que
sea difícil entender cuál es el sentido de rotación exacto. En estos casos se puede repetir la prueba antedicha, pero
en vez de observar la frecuencia, se puede intentar observando la corriente de fase absorbida (parámetro C1 en el
menú usuario). El parámetro RT correcto es el que requiere, con cantidad extraída equivalente, una corriente de fase
C1 más baja.
6.5.3 FN: Configuración de la frecuencia nominal
Este parámetro define la frecuencia nominal de la electrobomba y puede configurarse entre un mínimo de 50 [Hz] y
un máximo de 200 [Hz]. En el caso de un inverter tipo M/M la configuración de FN puede ser 50 o 60 Hz.
Pulsando los botones "+" o "-" se selecciona la frecuencia deseada a partir de 50 [Hz].
Los valores de 50 y 60 [Hz], siendo los más comunes, están privilegiados en la selección: configurando cualquier
valor de frecuencia, cuando se llega a 50 ó 60 [Hz], se detiene el aumento o la disminución; para modificar la
frecuencia de uno de estos dos valores es necesario soltar los botones y pulsar el botón "+" o "-" durante al menos 3
segundos. Cada modificación de FN es interpretada como un cambio de sistema, por lo que FS, FL y FP se
redimensionarán automáticamente en función de la FN configurada. Cada vez que modifique FN, controle que FS, FL
y FP no se hayan redimensionado de manera incorrecta.
6.5.4 UN: Configuración de la tensión nominal
Este parámetro está presente solo en los inverters tipo M/M potencias 11 y 14 [A].
Define la tensión nominal de la electrobomba y se puede configurar en dos valores:
110/127 V
220/240 V
6.5.5 OD: Tipo de instalación
Posibles valores 1 y 2 relativos a una instalación rígida y una instalación elástica.
El inverter sale de fábrica con modalidad 1 adecuada para la mayoría de las instalaciones. En presencia de
oscilaciones sobre la presión que no se consiguen estabilizar accionando los parámetros GI y GP pasar a la
modalidad 2.
IMPORTANTE: en las dos configuraciones cambian los valores de los parámetros de regulación GP y GI. Además,
los valores de GP y GI configurados en la modalidad 1 se encuentran en una memoria diferente de
los valores de GP y GI configurados en la modalidad 2. Por lo tanto, por ejemplo, cuando se pasa a
la modalidad 2, el valor de GP de la modalidad 1 es sustituido por el valor de GP de la modalidad 2,
pero se mantiene y se lo encuentra nuevamente si se vuelve a la modalidad 1. Un mismo valor
visualizado en la pantalla tiene un peso diferente en una o en la otra modalidad, porque el algoritmo
de control es diferente.
6.5.6 RP: Configuración de la disminución de presión por rearranque
Indica la disminución de presión respecto de "SP" que provoca el rearranque de la bomba.
Por ejemplo, si la presión de setpoint es de 3,0 [bar] y RP es de 0,5 [bar], el arranque se hará con 2,5 [bar].
ESPAÑOL
266

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières