BFT RIGEL 6 Instructions D'installation page 79

Masquer les pouces Voir aussi pour RIGEL 6:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 50
5) CONEXIONES TABLERO DE BORNES Fig. B
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación seguir las normas
vigentes y los principios de buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes deben estar físicamente
separados, o bien deben estar debidamente aislados con aislamiento suplementario
de al menos 1 mm.
Los conductores deben estar unidos por una fijación suplementaria cerca de los
bornes, por ejemplo mediante abrazaderas.
Todos los cables de conexión deben ser mantenidos adecuadamente alejados
del disipador.
6) DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Nota: utilizar solamente dispositivos de seguridad receptores con contacto
en intercambio libre.
6.1) DISPOSITIVOS COMPROBADOS Fig. E
6.2) CONEXIÓN DE 1 PAR DE FOTOCÉLULAS NO COMPROBADAS Fig. C
7) ACCESO A LOS MENÚS: FIG. 1
7.1) MENÚ PARÁMETROS (PARA ) (TABLA "A" PARÁMETROS)
7.2) MENÚ LÓGICAS (LOGIC) (TABLA "B" LÓGICAS)
7.3) MENÚ RADIO (radio) (TABLA "C" RADIO)
-
NOTA IMPORTANTE: MARCAR EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO CON
LA ETIQUETA CLAVE (MASTER)
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el CÓDIGO CLAVE
DEL RECEPTOR; este código es necesario para poder realizar la sucesiva clonación
de los radiotransmisores. El receptor de a bordo incorporado Clonix cuenta con
algunas funciones avanzadas importantes:
Clonación del transmisor master (rolling-code o código fijo).
Clonación para sustitución de transmisores ya introducidos en el receptor.
Gestión de la base de datos de transmisores.
Gestión de comunidad de receptores.
Para el uso de estas funciones avanzadas, consultar las instrucciones del programador
portátil universal y la Guía general de programación de receptores.
En el caso de uso de un radiomando de 4 canales, se recomienda reservar uno para
la función de parada (STOP).
7.4) MENÚ DE VALORES PREDETERMINADOS (default)
Lleva nuevamente la central a los valores PREDETERMINADOS. Después de la
restauración, es necesario efectuar un nuevo AUTOSET.
7.5) MENÚ IDIOMA (lingua)
Permite configurar el idioma del programador con pantalla.
7.6) MENÚ AUTOSET (AUTOset)
Fases de autoset para motores con final de carrera (Fig. D1):
1 - Llevar las hojas a la altura del final de carrera de cierre.
2 - iniciar una operación de configuración automática pasando al Menú específico,
pulsar la tecla OK, para ejecutar la maniobra de apertura del motor 1.
3 - En la pantalla se visualiza el mensaje «M1.o».
4 - Esperar la intervención del final de carrera de apertura para terminar la maniobra
de apertura del motor 1.
5 - Automáticamente arranca la maniobra de apertura del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.o».
6 - Esperar la intervención del final de carrera de apertura para terminar la maniobra
de apertura del motor 2, en la pantalla se visualiza el mensaje «CLOSE».
7 - Pulsar la tecla OK para iniciar la maniobra de cierre del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.c».
8 - Esperar la intervención del final de carrera de cierre para terminar la maniobra
de cierre del motor 2.
9 - Automáticamente arranca la maniobra de cierre del motor 1. En la pantalla se
visualiza «M1.c».
10 - Esperar la intervención del final de carrera de cierre para terminar la maniobra
de cierre del motor 1.
Si el tiempo de trabajo ha sido memorizado correctamente, en la pantalla se
visualiza el mensaje «OPEN».
11 - Pulsar la tecla OK para iniciar el segundo ciclo, para calcular el valor de par
necesario para mover la/s hoja/s, en la pantalla se visualiza el mensaje «M1.o».
12 - Esperar la intervención del final de carrera de apertura para terminar la maniobra
de apertura del motor 1.
13 - Automáticamente arranca la maniobra de apertura del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.o».
14 - Esperar la intervención del final de carrera de apertura para terminar la maniobra
de apertura del motor 2, en la pantalla se visualiza el mensaje «CLOSE».
15 - Pulsar la tecla OK para iniciar la maniobra de cierre del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.c».
16 - Esperar la intervención del final de carrera de cierre para terminar la maniobra
de cierre del motor 2.
17 - Automáticamente arranca la maniobra de cierre del motor 1. En la pantalla se
visualiza «M1.c».
18 - Esperar la intervención del final de carrera de cierre para terminar la maniobra
de cierre del motor 1.
19 - Si la configuración automática ha finalizado correctamente, en la pantalla se
visualiza el mensaje «OK»m si la configuración automática falla en la pantalla
se visualiza el mensaje «KO» y la operación se debe repetir desde la fase 1.
Si está configurado 1 motor activo, las fases correspondientes al motor 2 no se
ejecutan.
Fases de autoset para motores sin final de carrera (Fig. D2):
1 - Llevar las hojas a la altura de los topes de cierre.
2 - iniciar una operación de configuración automática pasando al menú específico,
pulsar la tecla OK, para ejecutar la maniobra de apertura del motor 1.
3 - En la pantalla se visualiza el mensaje «M1.o».
4 - Pulsar la tecla OK para terminar la maniobra de apertura del motor 1. En la
pantalla se visualiza «M2.o»
5 - Automáticamente arranca la maniobra de apertura del motor 2.
6 - Pulsar la tecla OK para terminar la maniobra de apertura del motor 2, en la
pantalla se visualiza el mensaje «CLOSE».
7 - Pulsar la tecla OK para iniciar la maniobra de cierre del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.c»
8 - Pulsar la tecla OK para terminar la maniobra de cierre del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M1.c»
9 - Automáticamente arranca la maniobra de cierre del motor 1.
10 - Pulsar la tecla OK para terminar la maniobra de cierre del motor 1.
Si el tiempo de trabajo ha sido memorizado correctamente, en la pantalla se
visualiza el mensaje «OPEN».
11 - Pulsar la tecla OK para iniciar el segundo ciclo, para calcular el valor de par
necesario para mover la/s hoja/s, en la pantalla se visualiza el mensaje «M1.o».
12 - Esperar la intervención del tiempo de funcionamiento del motor 1 para terminar
MANUAL DE INSTALACIÓN
la maniobra de apertura del motor 1.
13 - Automáticamente arranca la maniobra de apertura del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.o»
14 - Esperar la intervención del tiempo de funcionamiento del motor 2 para termi-
nar la maniobra de apertura del motor 2, en la pantalla se visualiza el mensaje
«CLOSE».
15 - Pulsar la tecla OK para iniciar la maniobra de cierre del motor 2. En la pantalla
se visualiza «M2.c»
16 - Esperar la intervención del tiempo de funcionamiento del motor 2 para terminar
la maniobra de cierre del motor 2.
17 - Automáticamente arranca la maniobra de cierre del motor 1. En la pantalla se
visualiza «M1.c»
18 - Esperar la intervención del tiempo de funcionamiento del motor 1 para terminar
la maniobra de cierre del motor 1.
19 - Si la configuración automática ha finalizado correctamente, en la pantalla se
visualiza el mensaje «OK»m si la configuración automática falla en la pantalla
se visualiza el mensaje «KO» y la operación se debe repetir desde la fase 1.
Si está configurado 1 motor activo, las fases correspondientes al motor 2 no se
ejecutan.
Durante esta fase es importante evitar el oscurecimiento de las fotocélulas, la in-
tervención de los dispositivos de seguridad, así como el uso de los mandos START,
STOP, OPEN, CLOSE y de la pantalla.
Al final de esta operación, la central de mando habrá configurado automáticamente
los valores ideales de los parámetros, tiempos de funcionamiento. Comprobarlos y
si fuera necesario modificarlos como se describe en programación.
¡ATENCIÓN! Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado en
la norma EN 12453.
¡ATENCIÓN! Las fuerzas de impacto se deben limitar utilizando cantos
activos que cumplan con la norma EN12978
¡Atención! Durante la fase de configuración automática, la función de
detección de obstáculos no está activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento de la automatización e impedir que personas
y cosas se acerquen o permanezcan en el radio de acción de la misma.
7.7) SECUENCIA CONTROL INSTALACIÓN
1. Aplicar dispositivos de protección sensibles a la presión o electrosensibles (por
ejemplo canto activo)
2. Realizar la maniobra de AUTOSET (*)
3. Comprobar las fuerzas de impacto: si respetan los límites, ir al punto 5 de la
secuencia, de lo contrario
4. Permitir el movimiento del accionamiento sólo en modo "Hombre presente"
5. Asegurarse de que todos los dispositivos de detección de presencia en el área
de maniobra funcionen correctamente
(*) Antes de realizar el autoset asegurarse de haber realizado correctamente
todas las operaciones de montaje y puesta en seguridad tal como lo indican
las advertencias para la instalación del manual de la motorización y de haber
configurado los parámetros fuerza apertura/ cierre, deceleración y tiempo
deceleración.
7.8) MENÚ ESTADÍSTICAS
Permite visualizar la versión de la tarjeta, el número de maniobras totales (en
centenas), el número de radiomandos memorizados y los últimos 30 errores (las
primeras 2 cifras indican la posición, las últimas 2 el código de error). El error 01
es el más reciente.
7.9) MENÚ CONTRASEÑA
Permite configurar una contraseña para programar la tarjeta vía red U-link".
Con la lógica "NIVEL PROTECCIÓN" configurada a 1,2,3,4 se requiere para acceder
a los menús de programación. Tras 10 intentos consecutivos de acceso fallidos se
deberán esperar 3 minutos para un nuevo intento. Durante este periodo en cada
intento de acceso la pantalla visualiza "BLOC". La contraseña predeterminada es 1234.
7.10) MENÚ CHRONO Fig.I
Permite configurar el funcionamiento por franjas horarias.
Se pueden programar hasta dos franjas horarias diarias en las que la cancela que-
da abierta (de lunes a domingo)
Dentro de la franja horaria se efectúa la apertura de las hojas que quedan abiertas
hasta que finalice la franja horaria.
8) PRESIÓN FINAL DE CARRERA DE CIERRE Fig. F Ref. A-B
DIRECCIÓN APERTURA Fig. F Ref. C-D
9) CONEXIÓN CON TARJETAS DE EXPANSIÓN Y PROGRAMADOR PORTÁTIL
UNIVERSAL (Fig. G) Consultar el manual específico.
10) MÓDULOS OPCIONALES U-LINK
Consultar las instrucciones de los módulos U-link
El uso de algunos módulos implica una reducción del alcance de la radio. Adecuar
la instalación con una antena adecuada sintonizada a 433 MHz
11) RESTAURACIÓN DE LAS CONFIGURACIONES DE FÁBRICA (Fig.H)
ATENCIÓN lleva la central a los valores preconfigurados de fábrica y se borran
todos los radiomandos en la memoria.
¡ATENCIÓN! Una configuración incorrecta, puede ocasionar daños a personas,
animales o cosas.
- Interrumpir la tensión a la tarjeta (Fig.H ref.1)
- Abrir la entrada Stop y pulsar simultáneamente los botones – y OK (Fig.H ref.2)
- Dar tensión a la tarjeta (Fig.H ref.3)
- La pantalla visualiza RST, dentro de los 3s confirmar pulsando el botón OK (Fig.H
ref.4)
- Esperar que el procedimiento sea terminado (Fig.H ref.5)
- Procedimiento terminado (Fig.H ref.6)
¡ATENCIÓN! Una configuración incorrecta, puede ocasionar daños a personas,
animales o cosas.
ATENCIÓN: Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado en
la norma EN 12453.
Las fuerzas de impacto pueden ser reducidas utilizando cantos defor-
mables.
Para obtener un mejor resultado, se recomienda realizar el autoset con los motores
en reposo (es decir no sobrecalentados por un número considerable de maniobras
consecutivas).
- 79
RIGEL 6

Hide quick links:

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ultra rigel 6

Table des Matières