BML-M0 _ -... / BML T _ _ -...
Cuerpo de Medición de Banda Magnética – Encóder Magnético
4
Montaje (continuación)
7. Recorte el cuerpo de medición M2 de modo que la
distancia D que quede entre los dos cuerpos sea de
11 o de 21 mm (anchura de 1 par de polos + 1 mm
para el posicionamiento preciso). El hueco que queda
entre los dos extremos de los cuerpos de medición
determina dónde se debe cortar (Fig. 4-11).
M1
N
S
S
N
S
N
S
Fig. 4-11:
Cortar a 11 mm
8. Coloque el cuerpo auxiliar sobre el cuerpo de medición
M1 en una posición estable y fíjelo con cinta adhesiva
(Fig. 4-12).
9. Desplace el cuerpo de medición M2 recortado hacia el
punto de contacto hasta que la marca (a) del cuerpo
quede alineada con la marca (b) o (c) de la pieza de la
máquina (Fig. 4-12). El cuerpo auxiliar debe
encontrarse en una posición estable en la que encaje.
En caso necesario, desplace ligeramente el cuerpo de
medición M2 hacia la derecha o la izquierda hasta
localizar el punto que ofrezca la máxima fuerza de
atracción.
⇒ La distancia entre los cuerpos de medición debería
ser de aprox. 1 mm.
N
S
S
N
S
N
S
N
~1 mm
Fig. 4-12:
Posicionar el cuerpo de medición recortado
10. Prueba: en caso de que se localicen dos posiciones
estables al desplazar ligeramente el cuerpo auxiliar
(una en M1 y otra en M2), se debe corregir la posición
del cuerpo de medición M2 o recortarlo aún más
(véase el punto 7).
11. En cuanto el cuerpo de medición se encuentre en su
posición definitiva, retire la lámina protectora y pegue el
cuerpo de medición.
12. Proteja el cuerpo de medición con una cinta cobertora
o masa de sellado especialmente en el punto de
contacto.
16
español
M2
a
N
S
N
S
S
N
S
c
a
b
D
11 mm
N
S
N
S
N
S
a
S
S
N
S
N
S
c
b
4.8.2
Comprobación de la exactitud del punto de
contacto
En la zona del punto de contacto puede producirse una
mayor desviación de linealidad que en la zona del cuerpo
de medición. Esto se debe a la ranura en el punto de
contacto y un posible cambio del período de polo de M1 al
período de polo de M2. Cuanto más pequeña es la ranura
(por ejemplo, algunas décimas de milímetros) y cuanto
más homogénea es la división de polos durante el cambio
de M1 a u M2, tanto menor es la desviación de linealidad.
En la zona del punto de contacto, en caso de una
distancia insuficiente en sentido X, el número de los
incrementos por milímetros que emite el BML aumentan,
como si la velocidad fuera mayor (y al revés en caso de
una distancia excesiva). En caso de producirse una
velocidad alta, puede producirse una desviación temporal.
–
En caso de que el BML se desplace a una velocidad
reducida, puede hacer que dicha desviación temporal
vuelva a ponerse a cero.
–
En caso de que la velocidad del BML sea muy elevada
(p. ej., velocidad máxima), se puede ajustar una
desviación de linealidad permanente. Por ejemplo, el
BML puede perder un polo en la posición si la
desviación de linealidad es de ≥ ½ polo.
Comprobar el caso de aplicación en concreto con
respecto a una mayor desviación de linealidad de la
siguiente manera:
1. Coloque el BML en la posición inicial y márquela (p. ej.,
100 000 µm).
2. Desplace el BML lentamente hacia delante por el punto
de contacto y, a continuación, muévalo de retorno a la
posición inicial aplicando la velocidad máxima de la
a
instalación.
3. Si el BML indica la misma posición inicial en la marca
(en este caso, 100 000 µm), significa que no hay
desviación de linealidad permanente.
Si existe una desviación de linealidad permanente de
una anchura de polos, debe volver a posicionarse el
cuerpo de medición M2.