Télécharger Imprimer la page

HumanOptics CUSTOMFLEX ARTIFICIALIRIS Mode D'emploi page 12

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 14
Consideraciones importantes para la preparación del dispositivo:
• Trepanación del dispositivo para saco capsular: cuando se planea realizar la implan-
tación en el saco capsular, es necesario trepanar la prótesis CUSTOMFLEX® ARTIFICIALIRIS
hasta el tamaño adecuado. Para un ojo adulto con una lente natural de tamaño promedio,
el diámetro adecuado suele ser de 10,0 mm, aunque puede variar de un paciente a otro.
El diámetro del saco capsular debería estimarse a partir del tamaño del saco capsular
extraído en cuanto se inserta un anillo de tensión capsular, especialmente en ojos más
pequeños, ojos pediátricos, ojos miopes más grandes u ojos megalo-oftálmicos.
• Trepanación del dispositivo para surco ciliar: para la colocación pasiva en un surco
ciliar anatómicamente adecuado, el dispositivo del iris debe ser trepanado hasta el
diámetro mínimo estimado del cuerpo ciliar.
• Utilice siempre instrumentos estériles afilados para cortar o trepanar el dispositivo
CUSTOMFLEX® ARTIFICIALIRIS.
• La prótesis CUSTOMFLEX® ARTIFICIALIRIS puede colocarse mediante pinzas o un inyector.
Consulte con el fabricante para conocer los sistemas de inyección más adecuados o para
comprarlos.
• A la hora de suturar el modelo CUSTOMFLEX® ARTIFICIALIRIS With Fiber, el punto de
sutura debería realizarse como mínimo a 1 mm de distancia del borde para garantizar la
estabilidad de la prótesis después de la sutura y minimizar así el riesgo de que se descentre
o se mueva.
12. Procedimiento quirúrgico general
12a. Preparación del segmento anterior
El segmento anterior debe prepararse apropiadamente mediante la extracción de cataratas
y la colocación de la LIO y/o vitrectomía, según dictaminen la anatomía y patología del
segmento anterior preoperatorio, para la implantación del dispositivo mediante uno de
los métodos quirúrgicos que se describen a continuación. El tamaño de la incisión en el
limbo esclerocorneal debe ser el adecuado para el método de implantación seleccionado.
Normalmente se requiere una incisión de 2,75 mm para insertar el dispositivo, mientras que
el tamaño de la incisión necesario cuando se utilizan pinzas es de 4 mm.
12b. Colocación en saco capsular
Se recomienda la utilización del modelo Fiber Free para la colocación de la prótesis de iris
en el saco capsular. Es necesario preparar el segmento anterior tal y como se describe en
el apartado "Preparación del segmento anterior" que figura más arriba. La cápsula anterior
debe teñirse con azul tripán o verde indocianina al principio del procedimiento quirúrgico.
Debe introducirse un anillo de tensión capsular en el saco capsular para evitar la retracción
postoperatoria de la cápsula, lo que provocaría la inclinación y descentración del dispositivo
de iris artificial. Finalmente, se procede a la implantación de la LIO seleccionada en el saco
capsular. La incisión en el limbo esclerocorneal deberá ampliarse, si es necesario, para la
implantación del dispositivo del iris. Durante el procedimiento, la cámara anterior debe
profundizarse todo lo posible con un dispositivo oftálmico viscoso (OVD) cohesivo para
permitir un espacio adecuado para el despliegue del dispositivo del iris y reducir así al
mínimo el contacto con otras estructuras intraoculares. Si el colorante inicial se ha diluido,
puede aplicarse o instilarse azul tripán o verde indocianina adicional a lo largo del margen
de la cápsula anterior justo antes de la implantación del dispositivo del iris.
El dispositivo del iris puede plegarse para la implantación con pinzas o enrollarse y colocarse
en el cartucho de inyección con la parte coloreada hacia afuera. El borde frontal del
dispositivo plegado debe colocarse debajo del margen distal de la cápsula, visualizado por la
presencia del azul tripán o verde indocianina sobre el dispositivo del iris, antes de proceder
a desplegar el dispositivo del iris. Debería desplegarse con los extremos del implante
orientados posteriormente (enroscado con la parte coloreado hacia afuera), de forma que
el contacto con el endotelio corneal se reduzca al mínimo. Puede utilizar una espátula para
desplegar o inyectar el dispositivo. Una vez desplegado el dispositivo del iris, los extremos
pueden implantarse en el saco capsular, procurando siempre evitar una presión indebida
en los márgenes del saco, especialmente en pacientes con aniridia congénita. El dispositivo
de iris puede manipularse con ganchos o pinzas de agarre de pequeño calibre para facilitar
su posicionamiento. Si el dispositivo del iris no entra fácilmente en el saco, sujételo con
las micropinzas intraoculares en el margen pseudopupilar y dóblelo para facilitar la
implantación. Cuando la LIO y el dispositivo del iris están centrados y se ha confirmado
su estabilidad, se puede retirar el OVD. Si la cámara pierde profundidad, es posible que el
dispositivo del iris se salga del saco capsular y requiera recolocación. Utilice una técnica
bimanual para retirar el OVD a fin de asegurar la profundidad de la cámara y evitar la
dislocación del iris artificial. La incisión debe sellarse e inmovilizarse según las preferencias
del cirujano. Se recomienda instalar carbacol intraocular para reducir el riesgo de aumento
de la presión postoperatoria.
12c. Colocación pasiva en el surco
Para la implantación en el surco ciliar sin sutura de fijación se puede utilizar cualquiera de los
modelos del dispositivo de iris, sea el modelo With Fiber o el modelo Fiber Free. En caso de
requerirse fijación con sutura, debería utilizarse el modelo With Fiber. Es necesario preparar
el segmento anterior tal y como se describe en el apartado "Preparación del segmento
anterior" que figura más arriba. Trepane el iris artificial hasta el tamaño estimado del surco,
según la medida obtenida en el preoperatorio mediante ultrasonido o intraoperatoriamente
por medición directa del globo presurizado. La incisión en el limbo esclerocorneal debe ser
del tamaño adecuado. La cámara anterior debe profundizarse todo lo posible con un OVD
cohesivo para permitir un espacio adecuado para el despliegue del dispositivo del iris y
reducir así al mínimo el contacto con otras estructuras intraoculares.
El dispositivo del iris debe estar plegado para la implantación con pinzas o enrollado y
colocado en el cartucho de inyección con la parte coloreada hacia afuera. Coloque el borde
distal del dispositivo plegado en el surco ciliar y despliéguelo con los bordes del implante
orientados hacia atrás, de forma que el contacto con el endotelio corneal quede reducido
al mínimo. El dispositivo del iris se puede manipular con ganchos o pinzas intraoculares de
agarre de calibre pequeño para facilitar el posicionamiento. Compruebe que el ajuste sea
perfecto. Si el dispositivo queda suelto o demasiado apretado, debe retirarse, trepanarse
a un tamaño más pequeño y luego volver a ser insertado. Si el dispositivo del iris se
mueve libremente por el surco porque se ha trepanado demasiado y resulta demasiado
pequeño, puede retirarse y reemplazarse por el dispositivo de reserva después de haberlo
trepanado a un diámetro mayor. Una solución es aplicar suturas de suspensión ajustadas
correctamente y sujetadas con cuidado a través de la pared escleral del surco ciliar para
impedir el movimiento del dispositivo. Las suturas deben fijarse con la tensión justa para
evitar el movimiento y garantizar el centrado. Apretar en exceso las suturas puede acabar
desgarrando el dispositivo si se utiliza el modelo Fiber Free. Una vez que se ha comprobado
que el dispositivo está centrado y es estable, se puede retirar el OVD. Utilice una técnica
bimanual para retirar el OVD a fin de asegurar la profundidad de la cámara y evitar la
dislocación del iris artificial. La incisión debe sellarse e inmovilizarse según las preferencias
del cirujano. Se recomienda instalar carbacol intraocular para reducir el riesgo de aumento
de la presión postoperatoria. Si el cirujano que realiza la operación lo considera conveniente,
se puede colocar un injerto de parche sobre la sutura de fijación.
12d. Colocación en el surco con fijación escleral con sutura
Para la fijación al surco ciliar mediante sutura debe utilizarse el modelo With Fiber. Es
necesario preparar el segmento anterior tal y como se describe en el apartado "Preparación
del segmento anterior" que figura más arriba. Trepane el dispositivo del iris hasta conseguir
un tamaño como mínimo 1 mm inferior al tamaño estimado del surco, según la medida
obtenida en el preoperatorio mediante ultrasonido o intraoperatoriamente por medición
directa del globo presurizado.
La incisión en el limbo esclerocorneal debe ser del tamaño adecuado. La cámara anterior
debe profundizarse todo lo posible con un OVD cohesivo para permitir un espacio adecuado
12

Publicité

loading