Focusrite TwinTrak Pro Mode D'emploi page 78

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

podría resultar en errores de cuantificación y redondeo. A mayor resolución de la señal
digital, menos audibles son los efectos de estos errores.
P. ¿Soporta wordclock el TwinTrak Pro?
R. Si, mediante un conector BNC.
P. ¿Cuáles son las principales caractéristicas del compresor?
R. El compresor óptico del TwinTrak Pro es del tipo Clase A y utiliza el mismo
diseño de circuito que el VoiceMaster Pro, pero con el añadido de la selección entre
hard y soft knee, y de una entrada directa al compresor. Los compresores pueden
actuar de manera independiente (doble mono) o vinculados como un par estéreo.
P. ¿Qué es el "monitoring latency-free" y quién lo necesita?
R. La latencia es el castigo en la vida de los usuarios de DAW. Cuando se graban voces
o guitarra sobre material grabado, se percibe un retraso audible. Al grabar, este retardo
se dobla (retardo hacia el disco duro + retardo de regreso al circuito de
monitorización). La sección "monitoring latency-free" de Focusrite elimina el retardo
al integrar la monitorización de la DAW en el circuito del TwinTrak Pro. El resultado
final es la grabación a la par con los sistemas DAW que tienen DSP integrados (y
tienen un coste de varios cientos de euros más).
P. ¿El previo de micro del TwinTrak Pro es de Clase A? ¿Qué significa?
R. Si, es el premiado previo Clse A del VoiceMaster Pro y del resto de la serie
Paltinum. El TwinTark Pro permite procesar el audio de manera más lineal,
simplemente, el previo del TwinTrak Pro es capaz de reproducir todos los detalles del
sonido fuente sin distorsión ni coloración.
P. He oido que los módulos Clase A generan mucho calor. ¿Es algo que
deba preocuparme?
R. En absoluto – todos los módulos Clase A llevan implícito el calor, es función
directa de la manera en que permite que el audio pase de modo transparente, y el
TwinTrak Pro ha sido diseñado específicamente para trabajar en este tipo de situación.
Sin embargo, las reglas de aplicación con las unidades Clase A, hacen aconsejable la
instalación del TwinTrak Pro en la parte inferior del rack dejando 1U de espacio
encima para facilitar la ventilación.
P. ¿Tiene el TwinTrak Pro una entrada de instrumento?
R. Si, en el panel frontal, para poder conectar un a guitarra, bajo u otro instrumento
directamente a la unidad sin necesidad de una caja de inyección.
P. ¿Qué otras posibilidades de monitorización ofrece el TwinTrak Pro?
R. Es posible conectar otro procesador (p. e. una reverb) a la trasera del TwinTrak
Pro. La experiencia en el estudio profesional nos dice que el músico quiere tener una
señal con reverb en sus auriculares cuando graba. El circuito permite mezclar la señal
procesada con la señal pura, de la señal que se graba contra la señal ya grabada y un
nivel de salida global.
P. ¿Con el TwinTrak solo puedo grabar voces en aplicaciones musicales?
R. No, el TwinTrak Pro es útil para grabar muchas más cosas, como guitarras eléctricas
y bajos (mediante las INSTRUMENT INPUT). Además, es idela para aplicaciones
como la grabación de palabra, directo, redio y TV, doblaje, post-producción y puede
utilizarse como compresor estéreo.
P. ¿Cuál es la diferencia entre +4dBu y –10dBV?
R. Son dos niveles de operativa de señal diferentes. +4dBu normalmente hace
referencia a equipos profesionales y –10dBV a equipos semi-profesionales o
domésticos. Es muy importante comprobar que, dos equipos interconectados,
funcionen con el mismo nivel de operativa de señal. Si la salida de +4dBu de un
equipo alimenta la entrada de –10dBV de otro, puede producir la sobrecarga del
segundo. Alternativamente, si la salida de –10dBV de un equipo alimenta la entrada de
+4dBu de otro equipo, el segundo puede recibir un nivel de señal muy bajo (p. e. muy
silencioso). Las unidades con –10dBV utilizan habitualmente un jack _" mono. Esto se
conoce como conexión no balanceada. Las unidades a +4dBu se conectan
normalmente mediante jack TRS o XLR. Esto se conoce como conexión balanceada.
P. ¿Puedo utilizar conexiones balanceadas con mi TwinTrak Pro?
R. Si, es posible. La entrada de linea analógica es balanceada, operando a +4dBu. El
TwinTrak Pro dispone de salidas balanceadas a +4dBu y no balanceadas a –10dBV.
Para más detalles, ver la sección CONEXIONES DEL PANEL TRASERO en la
página 67, acerca de la conexión de entradas y salidas analógicas de nivel de línea.
P. ¿Qué es una "side-chain"?
R. Una "side-chain" es cualquier señal que controla la acción del compresor.
Normalmente la señal de audio se parte en dos, por un lado se convierte en "side-
chain" y controla el compresor, y por otro es la señal que el compresor procesará. Un
insert de "side-chain" permite una flexibilidad mucho más creativa que si la señal de
audio es exclusivamente quién controla la acción. El uso más común de una "side-
chain" es para ecualizar la parte de la señal que se enviará como "side-chain". Las
frecuencias se pueden atenuar para evitar que el compresor reaccione con algunas de
ellas, o bien, se pueden incrementar para provocar que el compreaor reaccione con
unas frecuencias en particular. Esto se conoce como "compresión relativa en
frecuencia".
P.
¿Cómo
puedo
utilizar
COMPRESOR?
ESPAÑOL
el
INSERT
DE
SIDE-CHAIN
DEL
78

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières