Guia De Compresion Para Principiantes - Focusrite TwinTrak Pro Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

GUIA DE COMPRESION PARA PRINCIPIANTES

Los compresores son probablemente los procesadores de señal más ampliamente
utilizados en la industria del audio. Un compresor puede entenderse como un control
automático de volumen. Una vez el volumen de la señal excede cierto nivel (llamado
"threshold"), el compresor reduce la ganancia (en otras palabras "baja el volumen"),
provocando que la señal sea menos fuerte que lo que era.
La cantidad por la que el compresor reducirá la ganancia se determina mediante el
"ratio". El ratio se determina convencionalmente con un valor numérico, p. e. "4:1",
que representa la cantidad a la cual se reduce la ganancia cuando la señal supera el
threshold.
Este es un ejemplo con números reales. Si el threshold está en -10dB y el ratio en 4:1,
cualquier señal que supere -10dB precisa ser 4dB más alta para que a la salida del
compresor de 1dB más en la salida. Por lo tanto una señal de entrada con picos de -
6dB (4dB por encima del threshold) aparecerá después del compresor con picos de -
9dB (1dB por encima del threshold). La señal con nivel inferior al threshold no se verá
afectada, pero si la señal antes mencionada varía entre -20dB y -6dB antes de llegar al
compresor, variará entre -20dB y -9dB una vez abandone el compresor. Su rango
dinámico (la diferencia entre los pasajes más fuertes y los más silenciosos expresada en
dB) se reduce de 14dB a 11dB.
La compresión da como resultado la reducción de las variaciones de volumen de la
señal (en otras palabras, el rango dinámico de la señal) - la cantidad de esta reducción
queda determinado por el threshold (el nivel a partir del cual se reduce la ganancia) y el
ratio (la cantidad por la cual se reducirá la ganancia). Los ratios más altos se suelen
llamar ratios duros; los ratios bajos, ratios suaves.
Dado que la compresión provoca una reducción del volumen de las señal fuertes, hay
que aplicar ganancia después de la compresión para recuperar el volumen global de la
señal, para que el volumen máximo después de la compresión sea el mismo que antes
de la compresión. Esto se llama "ganancia make-up" y es necesaria para que el volumen
máximo de la señal sea siempre el mismo, para igualarlo para cualquier proceso o
equipo posterior.
Una vez aplicado este "make-up", la parte de señal que era inferior al threshold (y por
lo tanto no comprimida) será más fuerte que antes de ser comprimida. Esto puede
provocar que algún instrumento comprimido suene más fuerte. Un uso de este
fenómeno es para darle al guitarras mayor sustain. En la mayor parte de la música pop,
los instrumentos de acompañamiento (como baterías, bajos, guitarras rítmicas, etc.)
tienden a ser comprimidos fuertemente (mediante un ratio bastantes alto y un threshold
bajo), para que queden con un volumen consistente a lo largo de la pista. Esto nos dará
un acompañamiento sólido, sin que ocasionalmente golpes de batería o bajo queden
pobres (o desaparezcan) en la mezcla inadecuadamente.
Un ratio suave tiende a utilizarse en instrumentos como guitarras solistas o voces
solistas para que se mantengan en lo alto de la mezcla. En estas situaciones suele ser
deseable reservar la mayor parte de la dinámica de la interpretación original, para
mantener mejor la expresión. Una reducción en la variación de volumen puede ser
necesaria (por la razones antes mencionadas), pero no en la misma extensión.
ESPAÑOL
75

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières