BFT EE link RIGEL 5 Instructions D'utilisation Et D'installation page 38

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 20
ESPAÑOL
-
Descripción de la instalación. Permite insertar 16 caracteres de identifi-
cación de la instalación.
10) DATOS TECNICOS DEL RECEPTOR INTEGRADO
Canales de salida del receptor:
-
Canal de salida1: si resulta activado, acciona un START.
-
Canal de salida 2: si resulta activado, provoca la excitación del relé II°
canal radio por 1 s.
Versiones de transmisores utilizables:
todos los transmisores Rolling Code compatibles con
INSTALACION ANTENA
Debe usarse una antena sintonizada en los 433 MHz. Para la conexión
Antena-Receptor, hay que usar cable coaxial RG58. La presencia de
cuerpos metálicos cerca de la antena puede provocar interferencias en la
recepción radio. En caso de escaso alcance del transmisor, se tendrá que
desplazar la antena hasta un lugar más adecuado.
11) CONFIGURACION DEL RECEPTOR
El receptor incorporado, de tipo clonable, une las características, de extrema
seguridad, de la copia de la codificación con código variable (rolling code) a
la comodidad de poder efectuar, gracias a un exclusivo sistema, operaciones
de "clonación" de transmisores.
Clonar un transmisor significa generar un transmisor capaz de introducirse
automáticamente en la lista de los transmisores memorizados en el receptor,
agregándose o sustituyendo un particular transmisor.
La clonación por sustitución permite crear un nuevo transmisor que toma el
lugar, en el receptor, de otro anteriormente memorizado, eliminando éste
último de la memoria del receptor y haciéndolo, por tanto, inutilizable.
Será posible, pues, programar a distancia y sin intervenir en el receptor
un gran número de transmisores, por adición o por sustitución, que, por
ejemplo, se hayan extraviado.
Cuando la seguridad de la codificación no sea determinante, el receptor
incorporado permite efectuar la clonación por adición con código fijo que,
renunciando al código variable, permite, en cualquier caso, tener una codifi-
cación con un elevado número de combinaciones, manteniendo la posibilidad
de "copiar" un transmisor cualquiera ya programado.
PROGRAMACION
La memorización de los transmisores se puede efectuar en modalidad manual
o por medio del programador UNIRADIO, que permite la gestión, mediante
el software EEdbase, de la base de datos completa de la instalación.
En este último caso, la programación del receptor se realiza a través de
la conexión de UNIRADIO al cuadro de mandos RIGEL 5, utilizando los
accesorios UNIFLAT y UNIDA, como se indica en la Fig.4.
12) PROGRAMACION MANUAL
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran las funciones
avanzadas, es posible efectuar la memorización manual de los transmisores,
teniendo en cuenta la fig. 2 para la programación base.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 1 (START) con la tecla 1
o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir el
transmisor en el menú "tecla start", como se ilustra en la fig. B.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 2 (relé II° canal radio) con la
tecla 1 o con la tecla 2 o con la tecla 3 o con la tecla 4, hay que introducir
el transmisor en el menú "tecla 2 ch.", como se ilustra en la fig. B.
Nota: La tecla escondida P1 asume un aspecto diferente según el modelo
de transmisor.
Para los transmisores con la tecla escondida, es preciso presionar la
tecla escondida P1 (Fig. B1). Para los transmisores sin tecla escondida,
la tecla P1 corresponde a presionar, a la vez, las 4 teclas del transmisor
o, abriendo el compartimento de la batería, a puentear, con un destor-
nillador, los dos contactos P1 (Fig. B2).
NOTA IMPORTANTE: EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO DEBE
MARCARSE CON EL ADHESIVO DE LA LLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el código
clave al receptor; este código resulta necesario para poder efectuar la su-
cesiva clonación de los transmisores.
13) CLONACION DE RADIOTRANSMISORES
Clonación con rolling code/Clonación con código fijo
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
13.1) PROGRAMACION AVANZADA: COMUNIDAD DE RECEPTORES
Se remite a las instrucciones de UNIRADIO y a la Guía de programación
CLONIX.
14) CONEXION SERIAL (Fig. 5)
El cuadro de mandos RIGEL 5 permite, mediante entradas y salidas se-
riales expresamente previstas (SCS1), la conexión centralizada de varios
automatismos. De este modo, es posible, con un único mando, ejecutar la
apertura o el cierre de todos los automatismos conectados.
38 -
RIGEL 5 - Ver. 04
MANUAL DE INSTALACIÓN
Siguiendo el esquema de la Fig. 5, hay que proceder a la conexión de
todos los cuadros de mandos RIGEL 5, utilizando exclusivamente un cable
doblado de tipo telefónico.
En caso de que se utilice un cable telefónico con varios pares, resulta
indispensable utilizar hilos del mismo par.
La longitud del cable telefónico entre un equipo y el sucesivo no debe
superar los 250 m.
A continuación, es necesario configurar oportunamente cada cuadro de
mandos RIGEL 5, estableciendo, ante todo, una central MASTER, que
.
tendrá el control de todas las otras, necesariamente configuradas como
SLAVE (véase el menú de las lógicas).
Asimismo, es necesario configurar el número de Zona (véase el menú de
los parámetros) entre 0 y 127.
El número de zona permite crear grupos de automatismos, cada uno de
los cuales responde al Master de Zona. Cada zona puede tener un solo
Master; el Master de la zona 0 controla también los Slave de las otras
zonas.
15) TARJETA SEMAFORO / PRECALENTAMIENTO DE LOS MOTORES
SSR5 (Fig.4)
Acoplada en el conector predispuesto, permite:
-
La gestión de dos semáforos de 2 luces.
-
Precalentamiento de los motores en el caso de clima frío.
15.1) Predisposición de los semáforos
El semáforo 1 debe colocarse en la parte exterior de la cancela y el semáforo
2 en la parte interior (véase la figura 4).
ADVERTENCIAS - Hay que predisponer señales que limiten la velocidad
"A paso de persona".
15.2) Predisposición del precalentamiento de los motores
La sonda "S" se tiene que colocar y fijar en la parte exterior, para registrar
la temperatura exterior. Debe conectarse a los respectivos bornes 7-8 de
la tarjeta de precalentamiento.
15.3) Configuración
A) Para semáforo
Conectar UNIPRO a la tarjeta RIGEL 5 y poner a "ON" las funciones "Bloquea
imp. Ap.", "Bloquea imp. TCA", "lógica 2 pasos", "prealarma".
Los Dip-switches presentes en SSR5 son 3.
Dip-switch 1
ON - Se excluye el centelleo al inicio del movimiento.
OFF - Se activa el centelleo al inicio del movimiento (duración: 5 s).
Dip-switch 2
ON - Con la cancela cerrada, activa las luces rojas.
OFF - Luces apagadas si la cancela está cerrada.
B) Para el precalentamiento de los motores
Configure un valor % mayor que 0 (en caso contrario, la función de preca-
lentamiento no resultará activada) en el menú "Párametros" para estable-
cer la corriente que mantendrá los motores calentados.
Trimmer precalentamiento
Regula la temperatura de intervención del precalentamiento.
Regulable de +8° a -8°.
15.4) Conexiones del tablero de bornes SSR5 (Fig.4)
A) Semáforo
JP1 - Conector a tarjeta RIGEL 5.
JP2
1
fase.
2
luz roja semáforo 1.
3
luz roja semáforo 2.
4
luz verde semáforo 1.
5
luz verde semáforo 2.
B) Precalentamiento de los motores
JP3
6
Conexión luz intermitente / EBP para precalentamiento.
7-8
Conexión sonda térmica.
15.5) Conexiones tablero de bornes RIGEL 5 para semáforo
26-27 START interno - provoca la apertura de la cancela, señalada con
la luz roja en la parte exterior y con la luz verde en la parte interior,
cuando la cancela está completamente abierta.
27-28 START externo - provoca la apertura de la cancela, señalada con la
luz verde en la parte exterior cuando la cancela está completamente
abierta, y con la luz roja en la parte interior.
Desde el exterior, el único mando para acceder a la parte interior debe
ser el Start externo (ya presente en el primer canal radiorreceptor).
15.6) Leds de señalización presentes en la tarjeta (Fig.4)
DL1 led verde semáforo 1 (exterior).
DL3 led rojo semáforo 1 (exterior).

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Rigel 5

Table des Matières