BFT EE link RIGEL 5 Instructions D'utilisation Et D'installation page 35

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 20
Potencia máxima motores: .................................................600 W + 600 W
Luz de zona/luz interior: ...........................................................máx. 150 W
Alimentación accesorios: ............................ 24 V c.a. (1 A absorción máx.)
Electrocerradura: ...................................12 V c.c. (0,5 A máx., 2 A por 3 s)
Salida luz/alarma con contacto n.o. libre: ........................máx. 3 A 250 Vac
Luz de aviso de cancela abierta: ...................................24 V c.a. 3 W máx.
Luz intermitente: .............................................................. 230 V 40 W máx.
Dimensiones: .................................................................... véase la figura 1
Fusibles: ........................................................................... véase la figura 2
(* Otras tensiones disponibles a petición)
7) CONEXIONES DEL TABLERO DE BORNES (Fig.3)
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación, hay que
tener en cuenta las normas vigentes y, en cualquier caso, los principios de
buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes, se deben separar
físicamente, o se deben aislar adecuadamente mediante un aislamiento
adicional de por lo menos 1mm. Los conductores se deben bloquear me-
diante una fijación adicional en proximidad de los bornes; esta fijación se
puede efectuar utilizando por ejemplo unas abrazaderas.
!ATENCION! Para la conexión a la red, hay que utilizar cable multipolar de
2
sección mínima 3x1,5mm
y del tipo previsto por las normas vigentes. A
título de ejemplo, si el cable se encuentra al aire libre, debe ser al menos
igual a H07RN-F, mientras que, si se encuentra dentro de un conducto,
debe ser al menos igual a H05 VV-F con sección 3x1,5 mm
JP1
1
Borne GND
2-3
Alimentación 230 V c.a. ± 10%, 50-60 Hz (2 neutro, 3 fase).
JP2
4-5-6
Conexión motor 1 (retardado en fase de apertura), bornes 5-6
marcha motor, borne 4 común.
5-14 (JP12) Conexión condensador motor 1.
7-8-9
Conexión motor 2 (retardado en fase de cierre), bornes 8-
9marcha motor, borne 7 común.
8-15 (JP12) Conexión condensador motor 2.N.B.:Si se utiliza un solo motor,
habrá que usar la salida para el motor 2 y configurar la lógica
"1 motor activado".
10-11
Salida 230 V c.a. para luz intermitente (40 W máx.) y electro-
cerradura modelo EBP 230 V.
ATENCION! Si se utiliza la tarjeta auxiliar SSR5 para el preca-
lentamiento de los motores, es preciso desplazar la conexión
hasta los bornes 12-13 (Fig. 3) y seguir las indicaciones del
Cap. 9.2 Menú Lógicas --> Salida Luz intermitente.
12-13
Salida de 230 V c.a. para luz de zona/interior/intermitente máx.
150 W. Para la configuración de la salida, se remite al apartado
9.2 Menú Lógicas ("luz interior" y "luz intermitente").
JP12
14
Conexión del condensador del motor 1.
15
Conexión del condensador del motor 2.
16-17
Salida Luz/Alarma con contacto n.o. libre, para controlar el
temporizador para la luz de las escaleras o el indicador de
alarma de cancela no cerrada. Como luz, activa un impulso
(tiempo impulso: 1 s) al inicio de la maniobra; como alarma,
interviene si la cancela permanece abierta el doble del TCA
configurado (inhibido con lógica TCA pausa = 0).
JP3
18-19
Salida N.O. (3 W máx.) para el 2° canal radio o luz indicadora
de cancela abierta. Esta luz indicadora está apagada con la
cancela cerrada, parpadea en fase de cierre y permanece
encendida con la cancela abierta o en fase de apertura.
20-21
Salida 24 V c.a. (1 A máx.) para alimentación accesorios y
fotorreceptores.
20-44
Salida 24 V c.a. para alimentación fototransmisores.
22-23
Salida para la electrocerradura de 12 V c.c. de golpe (impulso
de 3 segundos) o de ventosa.
24-25
Entrada antena tarjeta radiorreceptora (24 señal, 25 trenza).
JP4
26-27
Botón Start interno (n.o.). Start interno para semáforo.
27-28
Botón Start (n.o.). En paralelo al relé receptor radio (CH1).
Start externo para semáforo.
27-29
Botón peatonal (n.o.).
El accionamiento se produce en el motor 2; además, si el ciclo
de apertura ha empezado (no como peatonal), el accionamiento
peatonal tiene el mismo efecto que un Start.
30-31
Botón Abre (n.o.).
30-32
Botón Cierra (n.o.).
32-33
Botón de Bloqueo (n.c.). Si no se utiliza, déjese el puente
conectado.
35-36
EntradacontactofotocélulaADMAP(áreapeligrosademovimiento
accesible al público) (n.c.). Si no se utiliza, déjese puenteado.
Con Lógica Fotocélula ADMAP = 0: En caso de intervención antes
MANUAL DE INSTALACIÓN
36-37
38-39
39-40
41-42
42-43
JP5
20(JP3)-44 Salida de 24 V para transmisores.
45-46-47
2
.
48-49-50
JP6
51-52
52-55
53
54
56
JP7
JP8
JP9
8) PROGRAMACION
La central, dotada de microprocesador, se suministra con parámetros de
funcionamiento configurados por el constructor.Los parámetros predefinidos
únicamente se pueden variar mediante el programador mod. UNIPRO. Para
modificar los parámetros, hay que leer atentamente las instrucciones relativas
a UNIPRO y realizar lo siguiente: Conectar el programador UNIPRO a la
central mediante el accesorio UNIFLAT (véase la fig.5). Entrar en el menú
"CENTRALES", en el submenú "PARAMETROS" y correr las pantallas del
display con las flechas arriba/abajo, configurando numéricamente los valores
de los parámetros enumerados a continuación. Por lo que respecta a las
lógicas de funcionamiento, véase el submenú "LOGICA". En caso de que
se realice la programación mediante el programador incorporado, véanse
las figuras A y B y el apartado "Configuración". Seguidamente, se indica el
significado y los valores que puede adquirir cada parámetro.
9) CONFIGURACION
El programador con display incorporado permite configurar todas las fun-
ciones del cuadro de mandos RIGEL 5.
El programador dispone de tres teclas para la navegación por los menús y
la configuración de los parámetros de funcionamiento (Fig. 2):
+
tecla corrimiento menús/incremento valor
-
tecla corrimiento menús/reducción valor
OK
tecla "intro" (confirmación)
La presión simultánea de las teclas + y - permite salir del menú en el que
se está operando y pasar al menú superior.
Si la presión simultánea de las teclas + y - se produce dentro de los menús
principales (parámetros - lógicas - radio - idioma - configuración automática),
se sale de la programación y se apaga el display (se visualiza el mensaje
FIN).
Las modificaciones aportadas quedan configuradas únicamente si, a con-
tinuación, se presiona la tecla OK. Con la primera presión de la tecla OK,
se entra en la modalidad de programación.
Inicialmente, en el display aparecen las siguientes informaciones:
-
Versión Software display
-
Versión Software central de mando
delaapertura,elmovimientoresultaimpedido;siseproducedurante
la apertura, se obtiene la interrupción del movimiento y, una vez
apartado el obstáculo, se reanuda la apertura.
Con Lógica Fotocélula ADMAP = 1: Fotocélula excluida en fase
de apertura. El movimiento de apertura se produce también en
presencia de obstáculo.
N.B.: Independientemente de la Lógica Fotocélula ADMAP,
durante la maniobra de cierre, la intervención de la fotocélula
provoca la interrupción del movimiento y la nueva apertura.
Entrada contacto fotocélula-barra de apertura SAFEOP (n.c.).
En caso de intervención en fase de apertura, se obtiene la
parada y el cierre parcial.
Si no se utiliza, déjese el puente conectado.
Fin de carrera de apertura motor 1 (n.c.). Si no se utiliza, déjese
el puente conectado.
Fin de carrera de cierre motor 1 (n.c.). Si no se utiliza, déjese
el puente conectado.
Fin de carrera de apertura motor 2 (n.c.). Si no se utiliza, déjese
el puente conectado.
Fin de carrera de cierre motor 2 (n.c.). Si no se utiliza, déjese
el puente conectado.
Conexión de los dispositivos de seguridad controlados (véanse
las figuras de 7 a 21).
Conexión de los dispositivos de seguridad controlados (véanse
las figuras de 7 a 21).
Entrada Reloj (n.o.). Si el contacto conectado está abierto
(n.o.),las hojas se cierran y se predisponen para el funciona-
miento normal. Si el contacto está cerrado (n.c.), las hojas se
abren y permanecen abiertas hasta la apertura del contacto.
Si el movimiento de apertura accionado por elTEMPORIZADOR
resulta inhibido por los dispositivos de seguridad, la cancela
reemprenderá la apertura con un comando de START/OPEN.
Entrada contacto fotocélula-barra de cierre SAFE CL (n.c.).
Encasodeintervenciónenfasedecierre,seobtienelaparadayla
reapertura parcial. Si no se utiliza, déjese el puente conectado.
Entrada para el control de la fotocélula (PHOT-FAULT).
Entrada para el control de barra sensible/fotocélulas en fase
de apertura (BAR-FAULT).
Entrada para el control de las fotocélulas en fase de cierre
(PHOT CL-FAULT).
Conector tarjeta radiorreceptora.
Conector para la tarjeta de conexión en serie (SCS1).
Conector tarjeta SSR5 Semáforo / Precalentamiento.
ESPAÑOL
35
RIGEL 5 - Ver. 04 -

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Rigel 5

Table des Matières