Protección Contra Funcionamiento En Seco; Motor Trifásico - Wilo Sub TWU 3 Série Notice De Montage Et De Mise En Service

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 43
5
Conexión roscada 1"
6
Fluidcontrol
* Juego premontado de fábrica consistente en:
• Depósito de presión con membrana de 18 l
• Manómetro
• Válvula de cierre
TWU...-P&P/FC (Economy 1)
Para tuberías fijas o mangueras flexibles con anchura
nominal de 1¼" (diámetro 40 mm).
En caso de un racor para mangueras, se utilizan las
tuercas de unión adjuntas montándolas de la siguiente
forma:
• Aflojar el atornillamiento y dejarlas en la rosca mientras
se introduce la manguera.
• Empujar la manguera hasta el tope a través del atorni-
llamiento.
• Apretar bien el atornillamiento mediante los alicates
para tubos.
Con tuberías fijas se utilizan las tuercas de unión
adjuntas de 1¼" para unir la bomba/tubería y el reduc-
tor de 1¼" x 1" para unir con el Fluidcontrol.
TWU...P&P/DS (Economy 2)
Para tuberías fijas con anchura nominal de 1¼" (diáme-
tro 40 mm).
El sistema está premontado. Únicamente tendrá que
atornillar la pieza en T al grupo constructivo.
Asegúrese de que los apoyos del manómetro
estén en la posición más elevada.
5.5 Protección contra funcionamiento en seco
Se debe tener cuidado de que no entre aire en la car-
casa hidráulica. Por ello, el producto debe estar siem-
pre sumergido en el medio de bombeo hasta el canto
superior de la carcasa hidráulica. Así, para obtener una
seguridad óptima de servicio se recomienda que ins-
tale una protección contra funcionamiento en seco.
Los interruptores de flotador o los electrodos garanti-
zan dicha protección. El interruptor de flotador o elec-
trodo se fija en el pozo y desconecta el producto
cuando se desciende por debajo del recubrimiento
mínimo de agua. Con niveles de llenado muy variables,
si la protección contra funcionamiento en seco consta
únicamente de un flotador o un electrodo, existe el
peligro de que la unidad se conecte y desconecte
constantemente.
Esto puede provocar que se sobrepase el número
máximo de encendidos del motor y éste se
caliente excesivamente.
5.5.1 Solución para evitar un número elevado de encendi-
dos
Restablecimiento manual: gracias a esta función se
desconectará el motor después de haber descendido
por debajo del recubrimiento mínimo de agua y vol-
verá a conectarse manualmente cuando el nivel de
agua sea suficiente.
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Sub TWU 3..., TWU 3-...-P&P
Empalme en el manó-
11
metro
Punto adicional de reinicio: con un segundo punto de
conmutación (flotador o electrodo adicional) se genera
una diferencia suficiente entre el punto de conexión y
de desconexión. Con ello también se evita el encen-
dido constante. Esta función puede llevarse a cabo con
un relé de control de nivel.
5.6 Conexión eléctrica
¡Peligro de muerte debido a corriente eléctrica!
Una conexión eléctrica incorrecta puede originar
peligro de muerte por descarga eléctrica. Sólo ha
de realizar la conexión eléctrica un electricista
autorizado por la empresa suministradora de
energía local en cumplimiento con las normati-
vas locales vigentes.
• La corriente y la tensión de la conexión a la red deben
corresponderse con los datos de la placa de identifica-
ción.
• Coloque la línea de suministro de corriente eléctrica
según las normativas vigentes y conéctela de acuerdo
con la distribución de los conectores.
• Los dispositivos de monitoreo, como p. ej., para la pro-
tección térmica del motor, deben conectarse y com-
probarse su funcionamiento.
• Para los motores trifásicos debe haber un campo gira-
torio a la derecha.
• Realice la puesta a tierra del producto según las norma-
tivas.
Los productos de instalación fija deben ponerse a tierra
de acuerdo con las normas nacionales válidas. Si hay
disponible una conexión separada del cable de protec-
ción, ésta ha de conectarse al orificio indicado () a
través de un tornillo, una tuerca, una arandela dentada
y una arandela adecuadas. Prevea una sección de cable
para la conexión del cable de protección que respete las
normativas locales.
• Debe utilizarse un interruptor de protección del
motor. Se recomienda la utilización de un interruptor
de corriente de defecto (RCD).
• Los conmutadores se pueden adquirir como accesorio.
5.6.1 Datos técnicos
• Tipo de encendido: directo
• Fusibles de la red: 10 A
• Sección de cable: 4x1,5
Como fusibles previos se deben utilizar sólo fusibles de
acción lenta o fusibles automáticos de tipo K.
5.6.2 Motor de corriente alterna
El modelo de corriente alterna se entrega de fábrica
con una unidad de arranque integrada. La conexión a la
red de corriente tiene lugar embornando el cable de ali-
mentación de corriente a la unidad de arranque (bor-
nes L y N).
La conexión eléctrica debe realizarla un electri-
cista especializado.
5.6.3 Motor trifásico
El modelo de corriente trifásica se suministra con
extremos del cable libres. La conexión a la red eléctrica
Español
73

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières