Control De Nivel; Protección Contra Marcha En Seco - Wilo Rexa PRO Notice De Montage Et De Mise En Service

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 266
es
9
8
7
6
Fig. 7: Instalación en seco
6.4.6

Control de nivel

6.4.7
Protección contra marcha en seco
1042
Instalación y conexión eléctrica
▪ El sistema de tuberías de los lados de aspiración y de impulsión debe ser autoportante.
La bomba no debe sostener el sistema de tuberías.
▪ Conectar la bomba sin tensión ni vibraciones al sistema de tuberías. Se recomienda uti-
lizar piezas de conexión elásticas (compensadores).
▪ La bomba no es autoaspirante, es decir, el fluido fluye de manera autónoma o con pre-
sión previa. El nivel mínimo en el colector debe estar a la misma altura que el borde su-
perior de la carcasa hidráulica.
▪ Temperatura ambiente máx.: 40 °C (104 °F)
¡ATENCIÓN! En la instalación en seco se debe mantener el modo de funcionamiento
en la superficie (S1, S2-30, S3 25 %). Si no se indica un modo de funcionamiento en
la superficie, no es posible la instalación en seco.
1
2
1
3
2
4
5
5
3
6
4
7
8
9
4
El cuarto de máquinas/lugar de instalación está preparado para la instalación.
El sistema de tuberías se instaló correctamente y es autoportante.
1. Fijar el equipo de elevación con un grillete en el punto de anclaje de la bomba.
2. Elevar la bomba y posicionarla en el cuarto de máquinas.¡ATENCIÓN! Al posicionar
la bomba se deben mantener ligeramente tensados los cables de entrada de co-
rriente.
3. Fijar la bomba correctamente a los cimientos.
4. Conectar la bomba al sistema de tuberías. ¡AVISO! Prestar atención a que la cone-
xión no presente tensión ni vibraciones. En caso necesario, utilizar piezas de co-
nexión elásticas (compensadores).
5. Aflojar los medios de fijación de la bomba.
6. Los cables de entrada de corriente deben ser tendidos por un electricista especiali-
zado en el cuarto de máquinas.
▶ La bomba está instalada, el electricista especializado puede efectuar la conexión
eléctrica.
PELIGRO
Peligro de explosión por instalación incorrecta.
Si el control de nivel se instala dentro de un área con riesgo de explosión, se debe
conectar la sonda mediante un relé de desconexión antideflagrante o una barrera
Zener. Existe peligro de explosión en caso de una conexión incorrecta. Debe realizar
la conexión un electricista especializado.
El control de nivel permite determinar los niveles de llenado actuales y conectar o des-
conectar automáticamente la bomba. El registro de los niveles de llenado se realiza me-
diante distintos tipos de sensores (interruptores de flotador, mediciones de presión y
ultrasonidos, electrodos). Al usar un control de nivel se debe tener en cuenta lo siguien-
te:
▪ Los interruptores de flotador se pueden mover libremente.
▪ El nivel de agua no debe ser inferior al mínimo indicado.
▪ No se debe sobrepasar la frecuencia de arranque máxima.
▪ Si los niveles de llenado son muy variables, se recomienda un control de nivel mediante
dos puntos de medición. Así pueden obtenerse diferencias de conmutación superiores.
La protección contra marcha en seco debe evitar que la bomba funcione sin fluido y que
penetre aire en el sistema hidráulico. Para ello se debe calcular el nivel de llenado míni-
Tubería de impulsión
Llave de corte de la tubería de impulsión
Válvula antirretorno
Compensador
Llave de corte de la entrada
Tubería de aspiración
Control de nivel del colector
Colector
Cuarto de máquinas
WILO SE 2019-02

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières