Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 266
13.2.5

Puesta en marcha

13.2.6
Mantenimiento
13.2.6.1 Reparación del recubrimiento de
la carcasa
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Rexa PRO
Anexo
Las curvas características necesarias de velocidad/par de apriete están disponibles bajo
consulta.
▪ Observe las medidas adicionales relativas a las normativas de compatibilidad electro-
magnética (selección de convertidor de frecuencia, filtros, etc.).
▪ No supere nunca ni la velocidad nominal ni la intensidad nominal del motor.
▪ Debe existir la posibilidad de conectar el control de temperatura propio del motor (sen-
sor bimetálico o PTC).
▪ En caso de que la clase de temperatura esté señalada con T4/T3, tendrá prevalencia la
clase de temperatura T3.
PELIGRO
Peligro de explosión al utilizar bombas no homologadas para su uso en
zonas explosivas.
Las bombas sin homologación para su uso en zonas explosivas no pueden utilizarse
en áreas con riesgo de explosión. Riesgo de lesiones mortales por explosión. Dentro
de las áreas con riesgo de explosión solo se pueden utilizar las bombas que cuenten
en la placa de características con la identificación para zonas explosivas.
PELIGRO
Peligro de explosión por chispas en el sistema hidráulico.
Durante el funcionamiento, el sistema hidráulico debe estar inundado (lleno total-
mente con fluido). Cuando parte el caudal o se sustituye el sistema hidráulico, se
pueden formar cámaras de aire en el sistema hidráulico. De este modo existe peligro
de explosión, por ejemplo, chispas por carga estática. La protección contra marcha
en seco debe asegurar la desconexión de la bomba al nivel correspondiente.
PELIGRO
Existe peligro de explosión en caso de una conexión incorrecta de la pro-
tección contra marcha en seco.
Durante el funcionamiento de la bomba en atmosferas explosivas, integrar la protec-
ción contra marcha en seco con una sonda separada (fusible redundante del control
de nivel). La desconexión de la bomba debe contar con un bloqueo de reconexión
manual.
▪ El operador es el responsable de delimitar el área con riesgo de explosión.
▪ Dentro del área con riesgo de explosión solo se pueden utilizar las bombas que posean
la homologación para uso en zonas explosivas correspondiente.
▪ Las bombas que posean una homologación para su uso en zonas explosivas deben estar
identificadas de este modo en la placa de características.
▪ No superar la temperatura del fluido máxima.
▪ Se debe evitar la marcha en seco de la bomba. Para ello, el propietario debe asegurar
(protección contra marcha en seco) que se evite sacar a la superficie el sistema hidráuli-
co.
Conforme a DIN EN 50495, para la categoría 2 se prevé un dispositivo de seguridad con
el SIL-Leve 1 y una tolerancia de errores de hardware 0.
▪ Realizar los trabajos de mantenimiento según las normativas.
▪ Solo se pueden llevar a cabo los trabajos de mantenimiento descritos en estas instruc-
ciones de instalación y funcionamiento.
▪ Realizar una reparación en las columnas con protección antideflagrante solo de confor-
midad con las especificaciones constructivas del fabricante. No está permitido realizar
una reparación conforme a los valores incluidos en las tablas 1 y 2 de DIN EN 60079-1.
▪ Solo se deben utilizar los tapones roscados especificados por el fabricante que se co-
rrespondan al menos con la clase de resistencia de 600 N/mm² (38,85 tonelada larga de
fuerza/in²).
Si las capas son más gruesas, la pintura puede cargarse electrostáticamente.¡PELIGRO!
Peligro de explosión. En atmósferas explosivas puede producirse una explosión en
caso de descarga.
es
1065

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières