Télécharger Imprimer la page

ATIKA KS 1800/35 Mode D'emploi page 79

Masquer les pouces Voir aussi pour KS 1800/35:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 30
Consignas de seguridad
Consignas
generales
herramientas eléctricas
ADVERTENCIA
Lea todas las indicaciones y cumpla con todas las
consignas de seguridad que figuren en este manual.
Cualquier negligencia, despiste, inatención, en cuanto al
cumplimiento de las indicaciones y consignas de seguridad,
puede provocar una electrocución, un incendio y/o lesiones
muy graves.
Conserve todas las consignas en un lugar seguro para su
consulta ulterior.
El término « herramienta eléctrica » utilizado en las consignas
de seguridad se refiere a herramientas que funcionan con
electricidad sea con cable, sea con batería.
1) Seguridad en el trabajo
a) Mantenga su zona de trabajo limpia y ordenada, bien
alumbrada. El desorden es causa de accidentes también lo
es un alumbrado insuficiente.
b) No trabaje jamás con esta herramienta eléctrica en una
zona que tenga riesgo de explosión, donde se
encuentren líquidos, gases o polvos inflamables. Las
herramientas eléctricas producen chispas susceptibles de
encender polvos, vapores y gases inflamables.
c) Mantenga a los niños y a cualquier persona ajena a su
trabajo, alejados de su zona de trabajo mientras esté
utilizando la herramienta eléctrica En caso de despiste,
inatención, puede perder el control de su máquina y
provocar graves lesiones y daños materiales.
2) Seguridad eléctrica
a) La toma de conexión de la herramienta eléctrica debe
corresponder al enchufe de la red. La toma no debe ser
modificada en ningún caso. Tampoco debe utilizar
adaptadores de tomas eléctricas con los aparatos
eléctricos protegidos por una conexión de tierra. La
utilización de tomas y enchufes eléctricos no modificados,
disminuye el riesgo de electrocución.
b) Evite el contacto corporal con aparatos que tengan
toma de tierra tales como tuberías, calefacción, hornos,
refrigeradores. Existe un alto riesgo de electrocución.
c) Mantenga las herramientas eléctricas alejadas de la
lluvia y de cualquier foco de humedad. La penetración de
agua en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de
electrocución.
d) No utilice el cable eléctrico para fines inadecuados. No
sirve para llevar la herramienta colgando de él.
Tampoco debe estirar del cable para desenchufar su
herramienta. Mantenga el cable siempre alejado de
cantos, del aceite, del calor y de cualquier pieza móvil
de su herramienta eléctrica. Un cable dañado o enrollado
aumenta el riesgo de electrocución.
e) Si trabaja al aire libre con su herramienta eléctrica,
utilice exclusivamente cables homologados para uso
en exteriores La utilización de un cable adecuado para uso
en exteriores disminuye el riesgo de electrocución.
de
seguridad
para
f) Si no puede evitar el uso de su herramienta eléctrica en
un entorno húmedo, utilice siempre un disyuntor
las
diferencial. La utilización de un disyuntor diferencial
disminuye el riesgo de electrocución.
3) Seguridad de las personas
a) Sea atento. Tenga cuidado con lo que hace. Trabaje con
sensatez. No utilice jamás la herramienta eléctrica si
está cansado. Tampoco si está bajo los efectos de
algún medicamento, bajo los efectos de las drogas o
del alcohol. Un solo momento de inatención durante la
utilización de su herramienta eléctrica puede causarle
lesiones muy graves.
b) Lleve un equipo de protección personal Lleve siempre
gafas de protección. Lleve
calzado anti-deslizante, un casco de protección, una
protección acústica. Todo este equipo disminuye el riesgo
de lesiones.
c) Evite poner en marcha su herramienta eléctrica sin ton
ni son. Asegúrese de que esté
transportarla, de cogerla con las manos, y antes de
conectarla a la red. Cuando transporta su herramienta con
el dedo puesto en el interruptor, existe un riesgo de
accidente.
d) Retire siempre cualquier herramienta de ajuste antes de
volver a poner su herramienta eléctrica en marcha. Una
herramienta o una llave olvidada en su herramienta en
marcha, pueden provocar lesiones muy graves.
e) Evite posturas incomodas e anormales de su cuerpo,
Apóyese correctamente y firmemente sobre sus dos
piernas. Mantenga el equilibrio en todo momento. Este
preparado para cualquier situación inesperada.
f) Lleve ropa adecuada, Nada de ropa ancha, de joyas, de
pelo largo suelto. Todos estos elementos deben estar
alejados de cualquier pieza móvil de su herramienta
eléctrica. La ropa ancha, el pelo suelto, las joyas, pueden
ser atrapados por las piezas móviles en movimiento y
causarle lesiones muy graves y/o mortales.
g) Si su herramienta lleva equipos de aspiración del polvo,
asegúrese de que funcionen y estén utilizados
correctamente. La utilización de un dispositivo de
aspiración de polvo, disminuye el riesgo ligado al polvo para
la salud.
4) Uso y mantenimiento de la herramienta eléctrica
a) Evite la sobrecarga de la herramienta. Utilice la
herramienta eléctrica que mejor se adecue a su trabajo.
Con una herramienta adecuada, trabajará mejor y con
mayor seguridad.
b) No utilice jamás una herramienta eléctrica cuyo
interruptor sea defectuoso. Una herramienta eléctrica que
no pueda ser puesta en marcha o apagada es muy
peligrosa. Debe ser reparada.
c) Desenchufe la herramienta de la red eléctrica o retire la
batería, siempre que deba hacer operaciones de
mantenimiento, limpieza y/o ajustes de disfunciones.
Esta medida de precaución evita el arranque accidental de
su herramienta eléctrica.
d) Conserve las herramientas eléctricas que no vaya a
utilizar en un lugar seco, bajo llave y siempre fuera del
una máscara anti polvo,
apagada antes de
79

Publicité

loading