Modalidades Operativas Ytécnicas De Trabajo - Stiga SBC 627 K Manuel D'utilisation

Masquer les pouces Voir aussi pour SBC 627 K:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 162
Para pararla máquina:
–    S oltar el mando del acelerador(2) y dejar que 
el motor gire al mínimo durante algún segun-
do.
– Llevar el interruptor(1) a la posición «O».
¡ATENCIÓN!
  Después  de  haber  llevado 
el acelerador al mínimo, son necesarios al-
gunos segundos antes de que el dispositivo
de corte se pare.
4. MODALIDADES OPERATIVAS Y
TÉCNICAS DE TRABAJO
Por el respeto de los demás y del ambiente:
–    E vite ser un elemento de disturbio.
–    E fectúe  escrupulosamente  las  normas  loca-
les para la eliminación de los materiales des-
pués del corte.
–    S iga  escrupulosamente  las  normas  locales 
para  la  eliminación  de  aceites,  gasolina,  par-
tes deterioradas o cualquier elemento de fuer-
te impacto ambiental.
¡ATENCIÓN!
  La  exposición  prolongada 
a las vibraciones puede causar lesiones y
disturbios neurovasculares (conocido tam-
bién como "fenómeno de Raynaud" o "mano 
blanca") especialmente a quién sufre de dis-
turbios circulatorios. Los síntomas pueden
afectar a las manos, las muñecas y los dedos
y se manifiestan con pérdida de sensibilidad, 
torpor,  prurito,  dolor,  decoloración  o  cam-
bios estructurales de la piel. Estos efectos
pueden aumentar por las bajas temperaturas 
ambientales  y/o  por  un  uso  excesivo  de  las 
empuñaduras. Cuando sienta los síntomas
es necesario reducir los tiempos de uso de
la máquina y consultar a un médico.
¡PELIGRO!
  La  instalación  de  encendido 
de  esa  máquina  genera  un  campo  electro-
magnético de modesta entidad, pero que no 
excluye  la  posibilidad  de  interferencia  en  el 
funcionamiento  de  dispositivos  médicos  ac-
tivos o pasivos colocados al operador, con
consiguientes posibles graves riesgos para
su salud. A los portadores de dichos dispo-
sitivos médicos, se les recomienda que con-
sulten un médico o contacten con el fabrican-
te de los mismos dispositivos, antes de usar
la máquina.
¡ATENCIÓN!
Lleve ropa adecuada duran-
te el trabajo. Su Distribuidor puede suminis-
trarle informaciones sobre los materiales de
seguridad más apropiados para garantizar la 
seguridad en el trabajo.
4.1 USO DE LOS ARNESES (Fig. 11)
¡ATENCIÓN!
siempre  enganchada  en  el  arnés  colocado 
correctamente. Comprobar frecuentemente
la  eficiencia  del  desenganche  rápido  para 
permitir  liberar  rápidamente  la  máquina  de 
las correas en caso de peligro.
El  arnés  debe  colocarse  antes  de  enganchar 
la máquina a la conexión correspondiente y las 
correas deben regularse según la altura y com-
plexión del operador.
Si  la  máquina  está  provista  de  más  orificios  de 
enganche,  utilizar  el  punto  más  favorable  para 
mantener  el  equilibrado  de  la  máquina  durante 
el trabajo.
Use  siempre  un  arnés  adecuado  al  peso  de  la 
máquina:
–    c on  máquinas  de  peso  inferior  a  7,5  kg,  pue-
den ser utilizados los modelos de correa sim-
ple o doble;
–    c on  máquinas  de  peso  superior  a  7,5  kg,  de-
be ser utilizado únicamente el modelo de co-
rrea doble.
4.1.1 Modelos de correa simple
La  correa(1)  debe  pasar  encima  del  hombro  iz-
quierdo, hacia el lado derecho.  
4.1.2 Modelos de correa doble
La correa(2) debe colocarse con:
–    e l apoyo y el enganche de la máquina coloca-
dos en el lado derecho (2.1);
– el enganche delante (2.2);
– el cruce de las correas en la espalda del ope-
rador (2.3);
–    l a hebilla enganchada correctamente en el la-
do izquierdo (2.4).
Las correas deben estar tensas de manera que 
se  distribuya  uniformemente  la  carga  en  los 
hombros.
4.2 MODALIDAD DE USO DE LA MÁQUINA
¡ATENCIÓN!
quina  debe  sujetarse  siempre  con  dos  ma-
19
  La  máquina  debe  usarse 
  Durante  el  trabajo,  la  má-

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières