Télécharger Imprimer la page

Bard Peripheral Vascular Distaflo Bypass Grafts Mode D'emploi page 12

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 5
Recomendaciones de tunelización
Nota: Antes de utilizar un tunelizador de vaina compruebe si el diámetro
ISTAFLO ®
externo de la prótesis D
de la vaina.
Se recomienda utilizar un tunelizador de vaina para la implantación de la
ISTAFLO ®
prótesis de bypass D
. El uso de un tunelizador de vaina reduce
la manipulación de la prótesis, protege el refuerzo externo (espiral Flex)
y ayuda a mantener la integridad de la prótesis.
Siga siempre las instrucciones de uso del tunelizador concreto que utilice
para implantar la prótesis de bypass D
Realice un túnel que se aproxime todo lo posible al diámetro externo de la
prótesis. Un túnel demasiado amplio podría retrasar la curación y provocar la
formación de seromas periprotésicos. Véanse las advertencias n.º 8 y 15.
Preparación anastomótica de las prótesis D
Utilice una técnica estéril para extraer la espiral Flex. Sujete la prótesis
firmemente con una mano enguantada. Con la otra mano enguantada, sujete
y eleve con cuidado el extremo de la espiral con los dedos. Desenrosque
lentamente la espiral retirándola en un ángulo de 90° con respecto a la
prótesis (véase la figura 1 y la precaución n.º 3). Retire y recorte una
cantidad de espiral que sea suficiente para acortar la prótesis a la longitud
apropiada en el extremo desprovisto de manguito.
Sutura
Elija el tamaño de la prótesis apropiado para reducir la tensión excesiva
en la línea de sutura. Utilice una aguja ahusada no cortante con sutura
de monofilamento no absorbible, aproximadamente del mismo tamaño de
la aguja. Realice puntadas de sutura de 2 mm en la prótesis siguiendo la
curvatura de la aguja y tire suavemente de la sutura en un ángulo de 90°.
La medición adecuada de la longitud de la prótesis antes de introducirla
reducirá el alargamiento de los orificios de sutura causado por una tensión
excesiva. Véase la advertencia n.º 7 y la precaución n.º 5.
Técnica de sutura recomendada
Realice una arteriotomía de cinco a ocho milímetros más corta que la
longitud del manguito.
Utilizando sutura de zapatero, hilvane la base del manguito, alineando la
punta en dirección del flujo sanguíneo distal.
Suture de forma continua desde la base hasta nada más sobrepasar el punto
medio del manguito en un lado de la arteriotomía. Utilizando la otra aguja
de la sutura base, continúe suturando hasta nada más sobrepasar el punto
medio de la prótesis en el otro lado de la arteriotomía.
Alargue la arteriotomía hasta la longitud exacta del manguito (véase la figura 2).
Complete la anastomosis con "manguito" suturando con una de las agujas de
la sutura alrededor de la punta hasta el otro lado del manguito. Átela siempre
en el lado del manguito (véase la figura 3).
Realice la anastomosis de la arteria proximal utilizando técnicas quirúrgicas
normales. A fin de mantener la configuración con manguito, sólo se debe
cortar a la medida el extremo proximal de la prótesis D
Trombectomía
Las técnicas para descoagular las prótesis de bypass D
entre otras, el uso de catéteres de balón. Véase la advertencia n.º 9.
Incisión longitudinal:
Ponga las suturas de permanencia antes de introducir el catéter de
embolectomía. Atraviese con un corte el reborde espiral y el injerto base.
El reborde en espiral recobrará su posición después del cierre. Haga una
incisión longitudinal en el injerto lo bastante larga para la extracción de un
balón de catéter de tromboectomía totalmente dilatado. Se puede utilizar un
parche como ayuda para el cierre del injerto.
Incisión transversal:
No se precisan suturas de sujeción y se recomienda el uso de una sutura
horizontal de colchonero para cerrar la prótesis.
Durante el período postoperatorio inicial, la evolución natural de curación hace
que la prótesis tome un aspecto traslúcido. En estas condiciones, se recomienda
practicar una incisión longitudinal con suturas de sujeción. Si se practica una
incisión transversal, puede resultar de ayuda para cerrar la prótesis utilizar la
técnica de suturas horizontales de colchonero y parches de PTFE.
Angiografía
Si se practica una angiografía en el transcurso del procedimiento, utilice para
la inyección la arteria proximal a la prótesis, si ello fuera posible.
se corresponde con el diámetro interno
ISTAFLO ®
.
ISTAFLO ®
con espiral Flex
Figura 2
Figura 3
ISTAFLO ®
.
ISTAFLO ®
incluyen,
Procedimientos quirúrgicos específicos
Procedimientos de bypass extraanatómicos (p. ej.: axilofemoral,
femorofemoral y axilobifemoral)
Para procedimientos de bypass extraanatómicos, deberá prestarse
especial atención a las siguientes técnicas. Si no se siguen las siguientes
consideraciones técnicas, se podría producir alargamiento del orificio de
sutura, alteración mecánica o rasgado de la prótesis, la línea de sutura
o el vaso anfitrión, trombosis, pérdida de sangre excesiva, pérdida de la
función de la extremidad, pérdida de la extremidad o muerte. (Véanse las
precauciones n.º 4 y 5 y las advertencias n.º 6 y 7.)
• A fin de evitar el exceso de tensión en la anastomosis y en la prótesis,
incluya el peso del paciente y la amplitud de movimiento de la extremidad
al determinar la longitud de la prótesis, la longitud del tunelizador y la
ubicación.
• A fin de determinar la longitud correcta de la prótesis, cubra al paciente
con un paño quirúrgico que le permita mover completamente el brazo,
la cintura escapular o las piernas.
• Evite la hiperabducción prolongada del brazo durante la intervención
quirúrgica, puesto que podría producir lesión en el plexo braquial.
• Deje una longitud de prótesis suficiente para evitar la tensión de la
anastomosis axilar o femoral en toda la amplitud de movimientos del brazo,
la cintura escapular o las piernas. La prótesis deberá colocarse por debajo
de los músculos pectoral mayor y pectoral menor. (Véase la figura 4.)
• Una prótesis algo más larga de lo necesario reduce aún más los riesgos
de tensión en la prótesis o la anastomosis, según han notificado algunos
cirujanos.
• Bisele correctamente la anastomosis axilar. La tensión en la prótesis se
minimiza si se coloca la prótesis perpendicular (0º) a la arteria axilar. Por
lo tanto, el ángulo anastomótico deberá ser lo más pequeño posible y no
deberá ser mayor de 25º en relación con el borde cortado de la prótesis.
• Coloque la anastomosis de la prótesis cerca de la caja torácica en la
primera parte de la arteria axilar
parte de la arteria axilar.
• Informe al paciente de que deberá evitar completamente los movimientos
repentinos, extremos o vigorosos del brazo, el hombro o la pierna durante
un período mínimo de 6-8 semanas para que la prótesis se estabilice
correctamente. Deberán evitarse actividades habituales tales como
levantar los brazos por encima de los hombros, estirarlos hacia delante,
estiramientos excesivos, movimientos de lanzar o tirar, dar zancadas o
retorcerse. Véanse las advertencias n.º 5, 6 y 7, y la precaución n.º 5.
Bibliografía
1. Guide to Safe Handling of Fluoropolymer Resins, Fourth Edition, The
Fluoropolymer Division of the Society of Plastics Industry, Inc.
2. Victor M. Bernhard, M.D. and Jonathan B. Towne, M.D., Editors,
Complications in Vascular Surgery, Second Edition, Grune and Stratton,
Inc. (Harcourt Brace Jovanovich; Publishers), Orlando, 1985, 56.
Garantía
Bard Peripheral Vascular garantiza al primer comprador que este producto
estará exento de defectos de los materiales y de fabricación durante un
período de un año desde la fecha de la primera compra. La responsabilidad
derivada de la garantía limitada de este producto se limitará a la reparación
o sustitución del producto defectuoso, sólo a discreción de Bard Peripheral
Vascular, o al reembolso del precio neto pagado. Esta garantía limitada no
cubre el desgaste debido al uso o los defectos que pudieran surgir debido al
mal uso del producto.
EN LA MEDIDA PERMITIDA POR LA LEGISLACIÓN APLICABLE,
ESTA GARANTÍA LIMITADA DEL PRODUCTO REEMPLAZA A TODAS
LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO,
AUNQUE SIN CARÁCTER EXCLUYENTE, CUALQUIER GARANTÍA
IMPLÍCITA DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UNA FINALIDAD
CONCRETA. EN NINGÚN CASO BARD PERIPHERAL VASCULAR SERÁ
RESPONSABLE ANTE USTED DE DAÑOS INDIRECTOS, FORTUITOS
O CONSIGUIENTES QUE RESULTEN DE LA MANIPULACIÓN O USO DE
ESTE PRODUCTO.
Algunos países no permiten la exclusión de garantías implícitas o de
daños fortuitos o consiguientes. El usuario podría tener derecho a acciones
adicionales que le competan bajo la legislación de su propio país.
Para información del usuario, en la última página de este folleto se incluye
una fecha de edición o revisión así como un número de revisión de estas
instrucciones. En el caso de que hayan transcurrido 36 meses desde dicha
fecha y el uso del producto, el usuario deberá dirigirse a Bard Peripheral
Vascular para ver si existe más información sobre el producto.
(10)
(10)
Figura 4
2
. No coloque la anastomosis en la tercera

Publicité

loading

Produits Connexes pour Bard Peripheral Vascular Distaflo Bypass Grafts