Télécharger Imprimer la page

Registro De Mantenimiento; Plan De Mantenimiento (Anexo Recortable) - Bauer S-BAR Instructions Et Avertissements Pour L'installation Et L'utilisation

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 42

REGISTRO DE MANTENIMIENTO

Importante – Este registro de mantenimiento debe entregarse al dueño del automatismo después de haberlo rellenado en las partes necesarias.
En el presente Registro se deben mencionar todos los trabajos de mantenimiento, reparación y modificaciones realizados. El Registro deberá
actualizarse cada vez que se realice un trabajo y deberá conservarse con cuidado para que esté disponible en caso de inspecciones por parte
de organismos autorizados.
El presente "Registro de mantenimiento" se refiere al siguiente automatismo:
mod. S-BAR. - matrícula n° ......................... - instalado en fecha ...................... - en ...........................................................................................
Los siguientes documentos forman parte del este "Registro de mantenimiento":
1) - Plan de mantenimiento
2) - ............................................................................................
3) - ............................................................................................
4) - ............................................................................................
5) - ............................................................................................
6) - ............................................................................................
Según el documento anexo "Plan de Mantenimiento", las operaciones de mantenimiento deben llevarse a cabo con la siguiente frecuencia:
cada 6 meses o cada el 10% de la durabilidad prevista de ciclos de movimientos, según el primer acontecimiento que se produzca.
PLAN DE MANTENIMIENTO
¡Atención! – El mantenimiento del sistema debe ser realizado
por personal técnico y cualificado, respetando las normas para la
seguridad previstas por las leyes vigentes y por las prescripcio-
nes sobre la seguridad indicadas en el capítulo 1 - ¡Advertencias
y precauciones generales para la seguridad", presente al inicio
de este manual.
Por lo general, S-BAR no necesita un mantenimiento específico; sin
embargo, un control regular permite mantener en perfectas condicio-
nes el sistema y asegura el funcionamiento correcto de los sistemas
de seguridad instalados.
Para el mantenimiento de los dispositivos añadidos a S-BAR, siga las
disposiciones previstas en los respectivos planes de mantenimiento.
Como regla general, se aconseja realizar un control periódico con la
siguiente frecuencia: cada 6 meses, o bien es posible calcular el perío-
do de mantenimiento según estas consideraciones:
• Si S-BAR está regulado para altas velocidades, con otros niveles de
fuerza o el mástil fuera más pesado por los accesorios montados,
necesitará controles más frecuentes. Por lo general, para establecer el
número de ciclos para el mantenimiento, es necesario establecer la
durabilidad según la tabla 4 y planificar una operación al menos cada
10% de los movimientos resultantes; por ejemplo, si la durabilidad
total fuera 500.000 (*), el mantenimiento se deberá realizar cada
50.000 ciclos.
( * ) Advertencia específica relativa a la sustitución del muelle: el
sistema de equilibrado se basa en un muelle. La duración de dicho
muelle es superior a 500.000 ciclos pero para tener un adecuado mar-
gen de seguridad, se aconseja sustituirlo antes de dicho plazo.
Se precisa que aunque el muelle se rompa, S-BAR sigue respetando los
requisitos previstos en el punto 4.3.4 de la normativa EN 12604: 2000.
• El sistema de equilibrado del mástil debe controlarse al menos 2
veces por año, preferentemente en cada cambio de estación.
En el momento de tener que realizar el mantenimiento, siga estos con-
troles y sustituciones:
1 Controle que se hayan respetado estrictamente las indicaciones
del capítulo 1 sobre las advertencias para la seguridad.
2 Controle que el mástil esté equilibrado correctamente, véase el
apartado 3.8.
3 Controle el funcionamiento correcto del desbloqueo manual, véase
el apartado 3.6.
4 Utilizando el transmisor o el selector de llave, realice algunas prue-
bas de apertura, cierre y parada de la barrera, comprobando que el
movimiento del mástil corresponda con aquel previsto. Conviene
hacer varios ensayos para evaluar el movimiento del mástil y com-
probar los posibles defectos de montaje, de regulación y la presen-
cia de puntos de fricción.
5 Controle uno por uno el funcionamiento correcto de todos los
dispositivos de ayuda para la seguridad presentes en el equipo
(fotocélulas, bandas sensible, etc.). Cuando un dispositivo se acti-
Plan de mantenimiento
(entréguese al usuario final de S-BAR)
6 Controle de la siguiente manera el funcionamiento correcto de las
7 Controle que no haya interferencias entre las fotocélulas y otros
8 Control de la protección contra el peligro de elevación: en los
9 Si se han prevenido las situaciones peligrosas causadas por el
va, el led "BlueBus", presente en la central, emitirá 2 destellos más
rápidos para confirmar que el reconocimiento se ha ejecutado.
fotocélulas: si hubiera instalado uno o dos pares de fotocélulas,
servirán uno o dos paralelepípedos de material rígido (por ej. pane-
les de madera) de 70 x 30 x 20 cm de tamaño. Cada paralelepípe-
do deberá tener tres lados, uno para cada medida, de material
reflectante (por ej. espejo o pintura blanca brillante) y tres lados de
material mate (ej. pintados de negro mate). Para probar las fotocé-
lulas colocadas a 50 cm del suelo, el paralelepípedo deberá apo-
yarse sobre el suelo o deberá estar a 50 cm para probar las foto-
células colocadas a 1 m de altura.
En el caso de prueba de un par de fotocélulas, el cuerpo de ensa-
yo deberá colocarse exactamente debajo del centro del mástil con
los lados de 20 cm dirigidos hacia las fotocélulas y desplazado a lo
largo de toda la longitud del mástil (fig. 46).
En el caso de prueba de dos pares de fotocélulas, en primer lugar
habrá que probar un par de fotocélula a la vez utilizando un cuerpo
de ensayo y después repetir la operación utilizando dos cuerpos
de ensayo.
Cada cuerpo de ensayo deberá colocarse a los costados del cen-
tro del mástil, a una distancia de 15 cm, y luego ser desplazado a
lo largo de toda la longitud del mástil (fig. 47).
Durante estas pruebas, el cuerpo de ensayo deberá ser detectado
por las fotocélulas en cualquier posición que se encuentre.
dispositivos, interrumpiendo con un cilindro (diámetro 5 cm, longi-
tud 30 cm) el eje óptico que une el par de fotocélulas (fig. 48): pri-
mero pase el cilindro cerca de la fotocélula TX, luego cerca de la
RX y por último por el centro, entre las dos fotocélulas. Posterior-
mente, asegúrese de que el dispositivo se active siempre, pasando
del estado activo a aquel de alarma y viceversa; por último, asegú-
rese de que en la central provoque la acción prevista (por ejemplo
la inversión en el movimiento de Cierre ).
automatismos con movimiento vertical es necesario comprobar
que no existan peligros de elevación. Dicha prueba puede realizar-
se de la siguiente manera: cuelgue a la mitad del mástil un peso de
20 kg (por ejemplo una bolsa de arena), accione un movimiento de
Apertura y compruebe que durante dicho movimiento el mástil no
supere la altura de 50 cm desde su posición de cierre. Si el mástil
superara dicha altura, habrá que reducir la fuerza del motor (véase
el capítulo 6 - Tabla 7).
movimiento del mástil limitando la fuerza de impacto, habrá que
medir la fuerza de acuerdo con cuanto previsto por la norma EN
12445. Si el control de la "fuerza del motor" se utilizara como una
ayuda para el sistema a fin de reducir la fuerza de impacto, pruebe
y busque la regulación que dé los mejores resultados.
Español – 19

Publicité

loading