Télécharger Imprimer la page

Modificación De Los Ajustes De Fábrica Configurados Para La Maniobra De Cierre; Fijación De La Barrera; Si La Superficie De Apoyo No Existe; Instalación Del Mástil - Bauer S-BAR Instructions Et Avertissements Pour L'installation Et L'utilisation

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 42
TABLA 3 - Características técnicas de los cables eléctricos (fig.1)
Conexión
A: Cable de ALIMENTACIÓN de la red
B: Cable para dispositivos BlueBus
C: LUCES MÁSTIL
C: Cable SELECTOR DE LLAVE
LUZ INTERMITENTE OPCIONAL
IMPORTANTE – Para realizar la conexión es necesario modificar la programación de la salida FLASH (véase el apartado 6.2 - Tabla 7)
Nota 1 – Si el cable de alimentación midiera más de 30 m, tendrá que utilizar un cable de sección más grande (3 x 2,5 mm
sta a tierra de seguridad cerca del automatismo.
Nota 2 – Si en lugar del selector se utilizara un lector de tarjetas por transponder MOMB o una botonera digital MOTB, entonces será suficiente un cable de
2 conductores (2 x 0,5 mm
2
).
¡ATENCIÓN! – Los cables utilizados deben ser adecuados para el tipo de entorno donde serán instalados.
3.3.1 - Modificación de los ajustes de fábrica configurados para la
maniobra de cierre
Si el Cierre tuviera que ser hacia la derecha, proceda de la siguiente
manera:
01. Quite la tapa (fig. 4);
02. Desenrosque los 2 tornillos que fijan la puerta del armario (fig. 4);
03. Desenganche el muelle de equilibrado de la palanca de equilibrado y quí-
telo (fig. 5 - etapas A, B, C, D);
04. Desenrosque el perno de sujeción del muelle de equilibrado (fig. 6 - A);
05. Desbloquee el motorreductor (véase el apartado 3.6 - fig. 6 - B);
06. Gire 90° la palanca de equilibrado (fig. 6 - C – utilice un martillo de goma si
fuera necesario);
07. Enrosque con fuerza el perno de sujeción del muelle de equilibrado (fig. 7);
08. Enganche el muelle de equilibrado en la posición correcta (fig. 8 - A, B);
09. Bloquee el motorreductor (véase el apartado 3.6);
10. En la central de mando, active (ON) la función "Dirección de rotación del
motor" (véase el capítulo 6 – Tabla 6).
Para preparar los cables eléctricos necesarios para el sistema, tome como
referencia la fig. 1 y la "Tabla 3 – Características técnicas de los cables
eléctricos".
3.4 - Fijación de la barrera
3.4.1 - Si existiera la superficie de apoyo
[] La superficie de fijación debe estar perfectamente en plano y lijada. Si la
superficie es de hormigón, deberá tener un espesor de al menos 0,15 m y
deberá estar reforzado con jaulas de hierro. El volumen del hormigón debe ser
superior a 0,2 m
3
(un espesor de 0,25 m corresponde a 0,8 m2; es decir a una
base cuadrada de 0,9 m por lado aproximadamente).
La fijación sobre el hormigón puede hacerse con 4 anclajes de expansión equi-
pados con tornillos 12 MA que resistan a una carga de tracción de al menos
400 kg. Si la superficie de fijación es de otro material, habrá que evaluar la con-
sistencia y comprobar que los 4 puntos de anclaje puedan resistir a una carga
de al menos 1000 kg. Para la fijación utilice tornillos 12 MA
Proceda de la siguiente manera:
01. Abra el armario de la barrera (fig. 4);
02. Apoye la barrera sobre la superficie de fijación y marque los puntos donde
se fijarán los agujeros alargados (fig. 9);
03. Desplace la barrera y taladre la superficie en los puntos marcados; poste-
riormente, introduzca 4 anclajes de expansión, no suministrados (fig. 10);
04. Coloque correctamente la barrera y bloquéela con las tuercas y arandelas
correspondientes, no suministradas (fig. 11 - A, B).
3.4.2 - Si la superficie de apoyo no existiera
01. Realice el pozo para aplicar la placa de cimentación (accesorio opcional).
Para las dimensiones del pozo, consulte las indicaciones del punto [] del
apartado 3.4.1.
02. Prepare las canaletas para pasar los cables eléctricos;
03. Fije las 4 grapas en la placa de cimentación, colocando en cada una de ellas
una tuerca en la parte superior y otra en la parte inferior de la placa. Atención
– La tuerca inferior debe estar enroscada hasta el final de la parte roscada;
04. Cuele el hormigón y antes de que empiece a fraguar, sumerja la placa de
cimentación y colóquela al ras de la superficie, paralela al mástil y perfec-
tamente nivelada (fig. 12). Espere a que el hormigón fragüe completamen-
te; por lo general hay que esperar 2 semanas;
05. Quite las 4 tuercas superior de las grapas;
06. Abra el armario de la barrera (fig. 4);
07. Coloque correctamente la barrera y bloquéela con las tuercas y arandelas
correspondientes, suministradas junto con la placa de cimentación y que
se han quitado en el punto 04 (fig. 13 - A, B).
3.5 - Instalación del mástil
3.5.1 - Ensamblaje del soporte para el mástil
01. Introduzca los 2 pasadores en los alojamientos presentes en el eje del
motor de salida (fig. 14 – etapas A y B);
4 – Español
Tipo de cable
cable 3 x 1,5 mm
2
cable 2 x 0,5 mm
2
cables 4 x 0,25 mm
2
cable suministrado
02. Coloque el soporte en el eje del motor de salida, orientándolo en la posi-
ción de "mástil vertical" y fíjelo con los tornillos y arandelas abiertas; aprie-
te con fuerza (fig. 15 – etapas A y B);
03. Coloque la cubierta del mástil y fíjela parcialmente con los 4 tornillos sumi-
nistrados (fig. 16 - etapas A y B).
3.5.2 - Ensamblaje del mástil
01. Lubrique ligeramente con aceite ambos lados de la guía de aluminio (fig. 17).
02. Siga este paso para ambos lados del mástil: introduzca el primer trozo de
goma paragolpes en la ranura hasta que llegue al final del mástil; a conti-
nuación, introduzca la unión para goma paragolpes (fig. 18) y repita la
operación con los demás trozos;
03. Coloque el tapón del mástil (fig. 19).
A) el paragolpes debe remeterse al menos 1 cm;
B) introduzca el tapón del mástil y fíjelo con los tornillos adecuados;
C) empuje el paragolpes superior hacia el tapón haciendo que sobresalga
ligeramente y, a continuación, encaje los dos tapones para cubrir el para-
golpes.
04. Inserte en el extremo opuesto al del tapón las pletinas de sujeción del
mástil (fig. 20).
05. Introduzca hasta el tope el mástil completo en el interior de la carcasa de
soporte del mástil y enrosque con fuerza los 4 tornillos del soporte que
antes había colocado.

3.6 - Desbloqueo y bloqueo manual del motorreductor

El desbloqueo manual se puede hacer en ambos lados de la barrera, tal
como se muestra en la fig. 21:
01. Gire la tapa de la llave;
02. Introduzca la llave suministrada y gírela 180° en el sentido horario y antihorario;
03. Para bloquear el motorreductor, gire de nuevo la llave 180° hacia cualquier
sentido de rotación adoptado.
3.7 - Regulación de los topes mecánicos
01. Desbloquee manualmente el motorreductor (véase el apartado 3.6);
02. Mueva el mástil manualmente para que realice un movimiento completo de
Apertura y uno de Cierre;
03. Posteriormente, regule la alineación horizontal y vertical del mástil utilizan-
do los tornillos de los topes mecánicos (figs. 22 y 23);
04. Apriete bien las tuercas.
3.8 - Equilibrado del mástil
El equilibrado del mástil sirve para determinar el mejor equilibrio entre dos fac-
tores: el peso del mástil y el de los accesorios, y la fuerza contrapuesta del
muelle de equilibrado. Esta última garantiza autónomamente el equilibrado del
mástil; si el mástil tiende a subir o a bajar habrá que proceder de la siguiente
manera:
01. Desbloquee manualmente el motorreductor (véase el apartado 3.6);
02. Coloque manualmente el mástil en la mitad de su carrera (45°) y déjelo
inmóvil. Controle que el mástil quede parado en dicha posición. Si el más-
til tiende a subir habrá que reducir la tensión del muelle; si tiende a bajar
habrá que aumentar la tensión del muelle. Para cambiar la tensión del
muelle, véase el punto 04;
03. Repita el punto 02 colocando el mástil también a 20° y a 70° aproximada-
mente. Si el mástil queda inmóvil en dicha posición, significa que su equili-
brado es correcto; se admite un ligero desequilibrio, pero el mástil jamás
debe moverse mucho.
El valor del desequilibrio es aceptable cuando la fuerza necesaria para
mover el mástil (medida perpendicularmente en el mástil y a 1 m del eje de
rotación), durante la Apertura, Cierre y las demás posiciones, no supera la
mitad del valor del par máximo (para este producto, 5 kg cada 1 m aproxi-
madamente).
04. Si el mástil no está bien equilibrado, para hacerlo habrá que colocarlo en la
posición de Apertura máxima.
Longitud máxima admitida
30 m (nota 1)
30 m
30 m (nota 2)
2
) y habrá que instalar una pue-

Publicité

loading