Wilo Drain TS Notice De Montage Et De Mise En Service page 40

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 20
Español
• Medidas de montaje/dimensiones de aljibe (véase
también Fig. 2).
Bomba
Drain
TS 32/9
400
TSW 32/8
400
TS 32/12
400
TSW 32/11
400
Bomba
Drain
TS 32/9
TSW 32/8
TS 32/12
TSW 32/11
Debido al aumento del riesgo de obstrucción y
de pérdidas de carga, el diámetro de la tubería
de impulsión (conexión de tubo/manguera) no
debería ser inferior a la conexión de impulsión de
la bomba. Para evitar posibles pérdidas de carga,
se recomienda elegir una conexión de tubería de
un número mayor.
7.1.1 Instalación estacionaria sumergida
En caso de instalación estacionaria sumergida de
bombas con tubería de impulsión fija se ha de
colocar y fijar la bomba de manera que:
• la conexión de la tubería de impulsión no soporte
el peso de la bomba.
• la carga de la tubería de impulsión no actúe sobre
los manguitos de conexión.
• la bomba esté instalada exenta de tensiones.
Como protección frente a posibles reflujos prove-
nientes del alcantarillado público, se ha de colocar
la tubería de impulsión formando un codo sobre el
nivel de anegación establecido localmente (gene-
ralmente sobre el nivel de la calle). El uso de una
clapeta antirretorno no garantiza la retención de
reflujo.
• En caso de instalación fija de la bomba, debería
instalarse la clapeta antirretorno que se adjunta.
• Es necesario sellar con cinta de teflón las conexio-
nes de tubería que van a las bocas de impulsión.
INDICACIÓN: Un escape permanente en esta zona
puede provocar la destrucción de la clapeta anti-
rretorno y del racor.
7.1.2 Instalación transportable sumergida
En caso de instalación transportable sumergida
con conexión de manguera, se ha de asegurar la
bomba en el pozo contra posibles caídas o des-
plazamientos (p. ej. mediante una cadena/cuerda
con una tensión previa ligera).
INDICACIÓN: Si se utiliza en fosas sin suelo firme,
hay que colocar la bomba sobre una placa sufi-
cientemente grande o colgarla de una cuerda o
cadena en una posición adecuada.
40
H
B
h±8
min
min
(mm)
400x400
330
400x400
340
400x400
350
400x400
360
a
b
c
246
280
320
266
300
340
270
300
340
290
320
360
7.2 Conexión eléctrica
¡PELIGRO! Peligro de muerte.
Una conexión eléctrica realizada de forma
h1±8
h2±8
inadecuada puede derivar en peligro de muerte
por electrocución para los usuarios del equipo.
La instalación eléctrica debe ser llevada a cabo
130
14
únicamente por un instalador eléctrico que
140
24
cuente con la autorización de la compañía eléc-
130
14
trica local y de acuerdo con la normativa vigen-
140
24
te en el lugar de la instalación.
• El tipo de corriente y la tensión de la alimentación
d
eléctrica deben coincidir con las indicaciones de la
placa de características.
• Fusible en lado de la red: 10 A, de acción lenta.
161
• Conectar a tierra la instalación de acuerdo con las
161
prescripciones.
171
• Se recomienda el montaje de un interruptor dife-
171
rencial (a cargo del propietario) para una corriente
de disparo de 30 mA (en caso de instalación a la
intemperie).
• La bomba está lista para la conexión.
Para conectar la bomba a un cuadro, se desconec-
ta el enchufe con toma de tierra y se conecta el
cable de conexión como se indica a continuación
(v. Instrucciones de instalación y funcionamiento
del cuadro):
Cable de conexión de 3- hilos: 3x1,0 mm².
Marrón:
Azul:
Verde/Amarillo:
Se ha de instalar la caja de enchufe o el cuadro
en un lugar seco y protegerlos de posibles inun-
daciones.
8. Puesta en marcha
¡PELIGRO! Peligro de electrocución!
La bomba no debe usarse para el drenaje de
piscinas, estanques de jardín o instalaciones
similares cuando en estos permanezcan perso-
nas en el agua.
¡ATENCIÓN! Riesgo de que se produzcan daños
materiales
El cierre mecánico no debe funcionar en seco.
La marcha en seco reduce la vida útil del motor
y del cierre mecánico. Si el cierre mecánico ha
sido dañado, puede escaparse aceite en peque-
ñas cantidades y pasar al medio de impulsión.
• Al llenar el pozo o bajar la bomba a la fosa asegú-
rese de que los interruptores de flotador puedan
moverse libremente. El interruptor debe desco-
nectar la bomba antes de que las aberturas de
aspiración de la misma puedan aspirar el aire.
• Tras llenar el pozo y abrir la válvula de cierre de
impulsión (si la hubiese), la bomba arranca auto-
máticamente cuando se alcanza el nivel de con-
mutación "h" y se desconecta cuando se activa el
nivel de parada "h1".
• No dirija el chorro de agua que corre en el pozo
hacia el filtro de aspiración de la bomba. El aire
arrastrado puede evitar la impulsión de la bomba
L1
N
PE
WILO SE 09/2014

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Drain tsw

Table des Matières