Télécharger Imprimer la page

Würth MIG 180-5S Mode D'emploi Original page 76

Poste à souder mig/mma

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 52
grueso
- El arco atravesará metales muy finos.
- Se producirá una mordedura del cordón de
soldadura.
- El cordón será plano y poroso.
- La varilla podría enfriarse o quedarse pegada a la
pieza de trabajo.
NOTA: La velocidad a la que se avance sobre la pieza
de trabajo también afecta a la soldadura. Para garantizar
que el fundente penetra correctamente y que se deposita
un cordón suficiente, el arco se debe desplazar despacio
y de manera uniforme a lo largo de la costura soldada.
(Véase la fig. M en la página 10)
Trabajo de soldadura
1. Definición del amperaje adecuado
El equipo de soldadura permite soldar con electrodos
de 2,5 mm, 3,2 mm y 4 mm. No existe una regla
inequívoca que permita determinar el amperaje
exacto necesario para cada situación concreta. Es
recomendable practicar las soldaduras en desechos
de metal similares a los metales con los que vaya a
trabajar para determinar los parámetros óptimos para
su trabajo. El tipo de electrodo y el grosor del metal
de la pieza de trabajo definen la cantidad de calor
necesaria para el proceso de soldadura. Los metales
más pesados y gruesos requieren más corriente
(amperaje), mientras que los más ligeros y delgados
requieren una corriente (amperaje) inferior.
2. Técnicas de soldadura
La mejor forma de aprender a soldar es practicar
soldando a intervalos cortos y regulares. Todas las
prácticas de soldadura deben realizarse en restos
de metal que se puedan desechar. No intente realizar
reparaciones en equipos valiosos hasta que esté
satisfecho con su aprendizaje y la apariencia de las
soldaduras practicadas sea la adecuada, carezcan
de escoria o inclusiones gaseosas.
2.1 Sujeción del electrodo
La mejor forma de sujetar el portaelectrodos es aquella
que le resulte más cómoda. Para colocar el electrodo
sobre una pieza de trabajo al establecer el arco
inicial, es necesario sujetar el electrodo en posición
perpendicular a la pieza de trabajo. Una vez que
se ha iniciado el arco, el ángulo del electrodo
en relación con la pieza de trabajo debe ser de entre
10 y 30 grados. Esto permitirá que la soldadura penetre
adecuadamente, minimizando a la vez las salpicaduras.
2.2 Establecer el arco
76
ADVERTENCIA
LA EXPOSICIÓN A UN ARCO DE SOLDADURA
PUEDE SER EXTREMADAMENTE DAÑINA PARA LOS
OJOS Y LA PIEL.
- Nunca debe establecer un arco ni comenzar a soldar
hasta que lleve puesta la protección adecuada.
- Debe llevar guantes de soldadura ignífugos, una
camisa de manga larga gruesa, pantalones sin
pliegues en los bajos, calzado de caña alta y un
casco o una máscara de soldadura.
Raye la pieza de trabajo con el extremo del electrodo
para comenzar el arco y, a continuación, levántelo
rápidamente dejando un espacio de aproximadamente
3 mm entre la varilla y la pieza de trabajo.
(Véase la fig. N en la página 10)
Es importante mantener este espacio durante el proceso
de soldadura y procurar que no sea demasiado amplio
ni demasiado estrecho. Si es demasiado estrecho,
la varilla se quedará pegada a la pieza de trabajo.
Si es demasiado ancho, el arco se apagará. Se requiere
mucha práctica para aprender a mantener este espacio.
Es habitual que a los principiantes se les pegue la varilla
o se les apague el arco. Si la varilla se pega a la pieza
de trabajo, muévala con cuidado hacia adelante y hacia
atrás para separarla de la pieza de trabajo. Si no lo hace,
se producirá un cortocircuito y esto causará una sobrecarga
del equipo de soldadura. Cuando el arco es adecuado, se
escucha un sonido nítido y crepitante. El sonido es parecido
al que se escucha al freír huevos. Para depositar un cordón
de soldadura, tan solo se requieren dos movimientos: hacia
abajo y en la dirección de la soldadura que se pretende
depositar.
(Véase la fig. O en la página 10)
2.3 Tipos de cordones de soldadura
En los siguientes párrafos se explican los cordones
de soldadura por arco más frecuentes.
El cordón recto se forma cuando el electrodo se
desplaza en línea recta a la vez que se mantiene
centrado sobre la junta de soldadura.
(Véase la fig. P [a] en la página 10)
El cordón oscilado se utiliza cuando se desea
depositar metal sobre un espacio más ancho, lo que
no sería factible con un cordón recto (sin oscilación
de transferencia). Este cordón se realiza moviendo
el electrodo de lado a lado vacilando ligeramente
al final de cada oscilación a medida que se avanza
longitudinalmente. Esta es la mejor forma de mejorar la
penetración de la soldadura.
(Véase la fig. P [b] en la página 10)
2.4 Posición de soldadura
La posición plana es la más sencilla de todas las
posiciones de soldadura, así como la más utilizada.

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

5952 350 180