3M DBI-SALA Mobi-Lok 2200094 Manuel D'instruction Pour L'utilisateur page 65

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 87
2.
Coloque la almohadilla del Anclaje al vacío sobre una estructura que cumpla los requisitos enumerados anteriormente, así
como los enumerados en la Tabla 1.
3.
Pulse el botón de "desvío de alarma" (A) y gire la palanca (B) hasta alcanzar la posición de "acoplamiento".
Presione con fuerza las almohadillas para crear el sellado inicial y forzar la expulsión del exceso de aire por
debajo de estas. Espere a que el indicador de vacío (C) marque suficiente vacío antes de liberar la sujeción. Así
posiblemente se contribuya a ampliar la vida útil de la bombona.
4.
Durante aproximadamente 10 segundos después de la instalación, controle la aguja en el indicador de vacío. La
aguja debe permanecer quieta, lo que indica un sellado al vacío y un anclaje aceptables. Si la aguja cae, la unidad
se debe desconectar girando la palanca a la posición de liberación. Vuelva a colocar el anclaje al vacío y repita los
pasos del 1 al 4.
5.
Acople el sistema personal de detención de caídas al Anclaje al vacío.
Para acoplar un anclaje al vacío secundario: vea la Figura 9 para referencia. Para la fijación del Anclaje al vacío
secundario con un Anclaje al vacío principal, siga las instrucciones a continuación:
1.
Conecte la manguera secundaria (E) al conector de vacío (C) en la almohadilla del anclaje al vacío principal (A). A
continuación, conecte la manguera secundaria (E) al conector de vacío (D) en la almohadilla de anclaje de vacío
secundario (B).
2.
Coloque ambas almohadillas del Anclaje al vacío en una estructura que cumpla con los requisitos enumerados
anteriormente, así como los enumerados en la Tabla 1.
3.
Pulse el botón de "desvío de alarma" (A) en la almohadilla secundaria y gire la palanca (B) hasta alcanzar la posición
de "acoplamiento". Presione con fuerza las almohadillas para crear el sellado inicial y forzar la expulsión del exceso de
aire por debajo de estas. Espere a que el indicador de vacío (C) marque suficiente vacío antes de liberar la sujeción.
4.
Durante aproximadamente 10 segundos después de la instalación, controle la aguja en el indicador de vacío. La
aguja debe permanecer quieta, lo que indica un sellado al vacío y un anclaje aceptables. Si la aguja cae, la unidad
se debe desconectar girando la palanca a la posición de liberación. Vuelva a colocar el anclaje al vacío y repita los
pasos del 1 al 4.
5.
Acople el sistema personal de detención de caídas al Anclaje al vacío.
4.0
USO
4.1
ANTES DE CADA USO: asegúrese de que el área de trabajo así como el sistema personal de detención de caídas
(PFAS) cumplan todos los criterios definidos en el apartado 2 y que se haya implantado un plan de rescate oficial.
Revise el Anclaje al vacío conforme a los puntos de inspección de "usuario" definidos en el "Registro de inspección y
mantenimiento" (Tabla 2). No utilice el sistema si la inspección revela un estado no seguro o defectuoso. Deje de usarlo y
destrúyalo, o póngase en contacto con 3M para sustituirlo o repararlo.
4.2
CONEXIONES DEL SISTEMA DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: el Anclaje al vacío se usa con un arnés de cuerpo entero y
una eslinga con absorción de energía o un dispositivo autorretráctil (SRD). Conecte la eslinga o el SRD entre la anilla D
del Anclaje al vacío y la anilla D dorsal en el arnés, conforme a las instrucciones incluidas con la eslinga o el SRD.
4.3
DURANTE EL USO: si suena la alarma durante el uso, se ha producido un cambio en el suministro o la presión de vacío.
Inspeccione visualmente el Anclaje al vacío. Si la aguja del indicador de vacío está en la sección verde, el sistema tiene un
nivel de vacío seguro y permanecerá seguro mientras se investiga y corrige la interrupción del suministro de aire.
Aunque un buen sellado de vacío mantendrá un vacío de trabajo seguro durante más de 20 minutos, el indicador de
vacío debe verificarse cada dos minutos durante la interrupción del suministro de aire para garantizar un nivel de trabajo
seguro. Si, en cualquier momento de la inspección, la aguja del indicador de vacío se encuentra por debajo de la sección
verde, desconéctese del Anclaje al vacío tan pronto como sea posible de manera segura e inspeccione el sistema mientras
no esté en altura o cuando use algún otro sistema principal de protección contra caídas.
5.0
INSPECCIÓN
5.1
FRECUENCIA DE INSPECCIÓN: El Anclaje al vacío se debe inspeccionar en los intervalos definidos en el Apartado 1 y
en el proceso de recertificación definido en el Apartado 5.4. Los procedimientos de inspección se describen en el apartado
"Registro de inspección y mantenimiento" (Tabla 2). Inspeccione todos los demás componentes del sistema de protección
contra caídas según las frecuencias y los procedimientos definidos en las instrucciones del fabricante.
;
Se recomienda que el Anclaje al vacío se marque con la fecha de la próxima inspección después de completar cada
inspección del dispositivo.
5.2
DEFECTOS: si la inspección revela una condición poco segura o defectuosa, deje de usar el Anclaje al vacío de inmediato
y póngase en contacto con 3M para repararlo o sustituirlo. No intente reparar el sistema de detención de caídas.
;
Reparaciones autorizadas: solo 3M o las partes autorizadas por escrito podrán reparar este equipo.
5.3
VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: la vida útil del sistema de detención de caídas viene determinada por las condiciones de
trabajo y su mantenimiento. El producto podrá seguir utilizándose siempre que cumpla con los criterios de inspección.
5.4
RECERTIFICACIÓN: anualmente, o según lo acordado por escrito con 3M Fall Protection, el Anclaje al vacío se debe
inspeccionar y recertificar por un técnico de servicio autorizado por 3M Fall Protection.
;
Requisito de inspección: Todas las recertificaciones deben estar registradas y fechadas en la etiqueta de la
almohadilla.
65

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières