Naish KITE 2012 Mode D'emploi page 62

Table des Matières

Publicité

8.
MANENIMIENTO Y CUIDADO DE LA COMETA
COMO CUIDAR TU COMETA
PLEGAR LA COMETA:
Después de aterrizar y asegurar tu cometa en el suelo, desata las líneas y enróllalas en la barra, dejar líneas sueltas en
la playa puede ser peligrosos.
Atención:
las válvulas no está diseñadas para aguantar aire de un día para otro.
• Nunca guardes la cometa mojada.
• Deja secar la cometa y limpiarla de arena y suciedad antes de enrollarla. Puedes usar una escoba para sacar la
arena de la cometa.
Plegar la cometa cuidadosamente es fundamental para prolongar al vida de la cometa y evitar que el condón frontal
pueda tener giros dentro. Antes de plegar tu cometa, sécala completamente.
COMO PLEGAR LA COMETA:
1.
Deshincha las costillas.
2.
Abre las dos válvulas del frontal.
3.
Estira la cometa en el suelo y alisa el frontal.
4.
Empieza a plegar la cometa por la parte exterior de manera que el frontal quede bien plegado y sobre sí mismo,
hasta llegar al centro de la cometa.
5.
Pliega ahora el otro extremo.
6.
Pliega la cometa en 3 pliegues.
Poleas y Swivel-
Asegúrate que todas las poleas/swivel funcionan debidamente antes de empezar cada sesión. Aclára-
las con agua dulce después de cada sesión para mantenerlas sin sal y arena.
Sol-
Los rayos ultravioletas del sol son el enemigo número uno de todos los materiales. Tu cometa tendrá una larga
vida incluso debajo del sol por mucho tiempo, pero debes evitar que esté largos períodos de tiempo bajo el sol. Por
ejemplo, si estás utilizando 2 cometas a la vez, guarda la que no estés utilizando bajo la sombra.
Calor-
El volumen del aire incrementa bajo el calor. Ten cuidado en no dejar la cometa montada sobre superficies oscu-
ras ya que un aumento de presión en las costillas o frontal puede causar daños en la cometa.
Viento-
Dejando una cometa que no estemos usando expuesta al viento, causará el bateo del material del canopy. Este
bateo desgasta el material. Si no vamos a usar la cometa, tenemos que recogerla o llevarla al resguardo del viento.
Arena-
Intenta evitar que se acumule arena entre las zonas hinchables y el tejido de la cometa para evitar fricciones
innecesarias.
Rocas-
Rocas, coral, palos y otros objetos que puedes encontrar en la playa pueden ser peligrosos ya que pueden
romper el tejido de tu cometa.
Condones-
Evita que agua y arena entren dentro de los condones. Si deshinchas la cometa en el agua cierra las válvu-
las.
Almacenaje-
La combinación de agua y calor en tu cometa puede causar que los colores se destiñan. Solo guarda tu
cometa cuando esté completamente seco. No almacenes tus cometas en temperaturas elevadas (por encima de 40c
o 104F) Haciéndolo estropearas los flotadores.
Bomba-
Aplica la misma fuerza en la bomba para evitar que se rompa uno de los lados por ejercer mayor fuera en uno
de ellos.
Auto relanzamiento-
Ten cuidado mientras relanzas la cometa del agua, ya que se ejerce mucha presión sobre el fron-
tal en este proceso.
Frontal-
No permitas que el frontal se doble al contrario de su posición natural. Ten cuidado cuando relaces/despegues
la cometa, la muevas por la playa... La cometa debe Siempre permanecer con su posición original "C", ha sido diseñada
para ello y no para poder doblarla al contrario, ya que los tejidos estarían sometidos a una alto estiramiento.
Oleaje-
Incluso las olas más pequeñas pueden ser mortales para tu cometa. La arena que arrastra una ola hace que
entre en todos los rincones posibles de tu cometa. Evita esto para no romper tu cometa.
Obstáculos-
Zonas de impacto, oleajes, líneas de alta tensión, árboles y muchos más objetos son los enemigos de la
larga vida de la cometa más reforzada. Utiliza los productos diseñados y fabricados adecuadamente por fabricantes
especializados y reconocidos (cascos, arneses, etc.)
Chequear líneas-
Checa todas tus líneas, incluyendo líneas del bridaje antes y después de cada uso. Checa las líneas
por si hay algún tipo de desgaste , cambio en su diámetro y perdida de color. Une todas las líneas y busca con precau-
ción en las trenzas por alguna evidencia de desgaste. Cambia las líneas que tengan alguna señal de desgaste. Cambia
las líneas bridle de 3 a 6 meses , basándose en su uso y condición.
62
naishkites.com

Publicité

Table des Matières
loading

Produits Connexes pour Naish KITE 2012

Table des Matières