Lógica De Funcionamiento; Dip-Switches - BFT SIRIO FR-TMA Instructions D'utilisation Et D'installation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 14
15
Entrada LOOP2 del anillo de verificación de los dispositivos de
seguridad (véase la fig.5).
16-17
Salida segundo canal radio tarjeta receptora bicanal (n.o.).
18-19
Entrada antena tarjeta radiorreceptora (18 señal, 19 trenza).
JP7
20-21-22
23-24-25 Entradas para la conexión de los dispositivos de seguridad que
se tienen que verificar (véase la fig.5).
JP4
26-27
Botón de START (n.o.)
26-28
Botón de bloqueo (n.c.). Si hay más botones, éstos deben conectarse
en serie entre sí.
26-29
Entrada contacto fotocélula (n.c.). Si no se utiliza, déjese conectado.
Si se utiliza en fase de verificación, obsérvese el cableado de la
fig.5.
26-30
Fin de carrera de apertura (n.c.). Si no se utiliza, déjese puentea-
do.
26-31
Fin de carrera de cierre (n.c.). Si no se utiliza, déjese puentea-
do.
26-32
Botón peatonal (n.o.).
26-33
Botón Abre (n.o.).
26-34
Botón Cierra (n.o.).
26-35
Entrada contacto barra IR (n.c.). Si no se utiliza, déjese puentea-
do.
26-36
Entrada microinterruptor Paso Hombre (control puerta peato-
nal).
JP5
37-38
¡ATENCION! Tensión de red en los bornes.
Conexión botón de emergencia (n.c.).
Debe utilizarse un botón de retención con dos contactos n.c., con
al menos 8mm de distancia entre los dos contactos. Si no se utiliza,
déjese puenteado.
39-40
Cambio de tensión a 400V
40-41
Cambio de tensión a 230V
JP6
Conector tarjeta radiorreceptora 1-2 canales.
TABLERO DE BORNES SSBB1
1
Conectado al borne 26 de la tarjeta de control.
2-3-4
Conexiones comunes auxiliares.
4-5
Stop.
6-7
Contacto N.C. microinterruptor puerta peatonal. Si no se utiliza,
déjese puenteado.
8-9
Contacto (N.C.) rotura MUELLE 1. Si no se utiliza, déjese puen-
teado.
10-11
Contacto (N.C.) rotura MUELLE 2. Si no se utiliza, déjese puen-
teado.
12
Conectado al borne 28 de la tarjeta de control.
5) CONE
XIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Para los dispositivos estándares de 4 bornes, sin dispositivo automático
de diagnóstico, es posible la conexión sin verificación, como indicado en
el punto 5.1.
Para la conexión de dispositivos equipados con dispositivo interno au-
tomático de diagnóstico, referirse a cuanto indicado en el punto 5.2.
Los dispositivos estándares de 5 bornes, sin dispositivo automático de
diagnóstico, pueden insertarse en el ciclo de control y de diagnóstico
automático, siguiendo las indicaciones descritas en el punto 5.3.
5.1) Dispositivos de seguridad SIN AUTODIAGNOSIS
Hay que realizar las conexiones como se ilustra en la fig.4. Es preciso
mantener los Dip-switches 9 y 10 en ON (configuración proporcionada de
serie). Los contactos de intervención de varios dispositivos iguales deben
conectarse en serie entre sí.
5.2) Dispositivos de seguridad CON AUTODIAGNOSIS INTERNA
Hay que realizar las conexiones como se ilustra en la fig.4. Es preciso
mantener los Dip-switches 9 y 10 en ON (configuración proporcionada de
serie). Los contactos de intervención de varios dispositivos iguales deben
conectarse en serie entre sí.
5.3) Dispositivos de seguridad SIN AUTODIAGNOSIS pero DOTADOS
DE CONTACTOS INTERCAMBIABLES sin tensión.
Normalmente, se considera un dispositivo receptor (Rx- fig.5) con 5 bornes,
de los cuales los bornes 1 y 2 son de alimentación 24 V
el 4 es un contacto normalmente cerrado en reposo y el 5 es un contacto
normalmente abierto en reposo.
A) En la fig. 5 "A", está representada la conexión para la alimentación de
los receptores y de los transmisores de los que se quiere efectuar la
autodiagnosis.
MANUAL DE INSTALACIÓN
~
trifásica.
~
monofásica.
~
, el 3 es común,
B) Figura 5 "B". Conexión de una o más receptoras (fotocélulas) iguales
hasta un máximo de cuatro (Dip 9 OFF/Dip 10 ON, solamente fotocélulas,
dejar un puente entre 35-26). Conexión de uno o más receptores iguales
hasta un máximo de cuatro. Por ejemplo, con dos fotocélulas, hay que
conectar F1 y F2 y, después partir la cadena de la conexión conectando
el borne 4 de F2 a LOOP1 y el borne 5 de F2 a COM. Si hay que conectar
un receptor, se realizará la conexión representada en la fig.5 ref.1.
Si los receptores que se han de conectar son menos de cuatro, hay que
partir la cadena de la conexión realizando las conexiones representadas
en la fig. 5 ref. 2 ó 3. Si los dispositivos son barras sensibles en vez de
fotocélulas, debe utilizarse el borne 35-BAR de la central.
En el caso de que los dispositivos fueran exclusivamente bordes sensi-
bles en vez de fotocélulas, utilizar el borne 35-BAR de la central (Dip 9
ON/Dip 10 OFF, dejar un puente entre 29-26).
C) Conexión de una fotocélula y una barra.(Dip 9 OFF/Dip 10 OFF)
D) Conexión de dos fotocélulas y una barra.Si se conectan dos barras y una
fotocélula, F1 y F2 de la fig. 5 "D" se convierten en dos barras y C1 en
una fotocélula; además, hay que invertir entre sí las conexiones PHOT
y BAR de la central.(Dip 9 OFF/Dip 10 OFF)
E) Conexión de tres fotocélulas y una barra.(Dip 9 OFF/Dip 10 OFF)Si se
conectan tres barras y una fotocélula, F1, F2 y F3 (fig. 5 "E") se convierten
en tres barras y C1 en una fotocélula; además, hay que invertir entre sí
las conexiones PHOT y BAR de la central.(Dip 9 OFF/Dip 10 OFF)
F) Conexión de tres fotocélulas y dos barras. Si se conectan tres barras y
dos fotocélulas, F1, F2 y F3 (fig.5 "F") se convierten en tres barras, C1 y
C2 en dos fotocélulas; además, hay que invertir entre sí las conexiones
PHOT y BAR de la central.(Dip 9 OFF/Dip 10 OFF)
G) Conexión de cuatro fotocélulas y una barra.
Si se conectan cuatro barras y una fotocélula, F1, F2 , F3 y F4 (fig.5 "G")
se convierten en cuatro barras y C1 en una fotocélula; además, hay que
invertir entre sí las conexiones PHOT y BAR de la central.(Dip 9 OFF/Dip
10 OFF)
6) LÓGICA DE FUNCIONAMIENTO

6.1) Dip-switches

Dip 1 y 2 .......................................................................Fotocélulas (FCH)
ON - Excluye el funcionamiento de la fotocélula en fase de apertura e
invierte inmediatamente en fase de cierre, en caso de oscurecimiento de
la fotocélula.
OFF - Si un obstáculo oscurece la fotocélula cuando la cancela se está cerrando,
ésta se para; una vez apartado el obstáculo, la cancela se vuelve a abrir. Si un
obstáculo oscurece la fotocélula cuando la cancela se está abriendo, ésta se
para; una vez apartado el obstáculo, la cancela continúa la apertura.
Dip 3 ................................................................... Bloquea impulsos (IBL)
ON - El impulso de start / start peatonal no tiene ningún efecto en fase de
apertura.
OFF - El impulso de start / start peatonal, durante la fase de apertura,
provoca la parada de la cancela.
Dip 4 Cierre automático (TCA)
ON - Realiza el cierre automático de la cancela después de un tiempo de
pausa fijado por el trimmer TCA.
El cierre automático se activa cuando la cancela llega a la posición de fin de
carrera de apertura, cuando finaliza el tiempo de trabajo en fase de apertura o
cuando la cancela se para en fase de apertura mediante un impulso de start.
OFF - Excluye el cierre automático.
Dip 5 .........................................................Lógica de 2 ó 4 pasos (2P/4P)
ON - Un impulso de start dado mientras la cancela se está cerrando provoca
la inversión del sentido de marcha; en fase de apertura, provoca la parada
(Dip 3 en OFF).
OFF - Un impulso de start dado mientras la cancela está en movimiento
provoca la parada de la misma; el sucesivo impulso provoca la inversión del
sentido de marcha (lógica de 4 pasos).
N. B.: El impulso de start en fase de apertura no tiene, en ningún caso,
efecto con Dip 3 en ON.
Dip 6 .......................................................................... Prealarma (PREAL)
ON - La luz intermitente se enciende unos 3 segundos antes de que el
motor se ponga en marcha.
OFF - La luz intermitente se enciende en el momento en que el motor se
pone en marcha.
Dip 7 ................................................................. Mando Abre/Cierra (H.P.)
Actúa sobre las señales conectadas a los bornes 33-34.
ON - Funcionamiento con hombre presente: la maniobra continúa mientras
se mantiene pulsado el botón de mando.
OFF - Funcionamiento Abre/Cierra separado automático: con un impulso,
abre la cancela si está cerrada y viceversa.
Dip 8 ....... Escala de los tiempos de trabajo reducida o normal (S.TW)
ON - Tiempo de trabajo TW comprendido en el intervalo 1-90 segundos
(tiempo de trabajo peatonal TW.PED de 1 a 20 segundos).
ESPAÑOL
SIRIO FR - TMA/SIRIO TMA - Ver. 11 -
21

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Sirio tma

Table des Matières