BFT MOOVI 30 Instructions D'utilisation Et D'installation page 37

Automatisme électromecanique pour barrière pour véhicules
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 21
10) DATOS TECNICOS DEL RECEPTOR INTEGRADO
Canales de salida del receptor:
- Canal de salida1: si resulta activado, acciona un START.
- Canal de salida 2: si resulta activado, provoca la excitación del
relé II° canal radio por 1 s.
Versiones de transmisores utilizables:
todos los transmisores Rolling Code compatibles con
INSTALACION ANTENA
Debe usarse una antena sintonizada en los 433 MHz. Para la
conexión Antena-Receptor, hay que usar cable coaxial RG58.
La presencia de cuerpos metálicos cerca de la antena puede
provocar interferencias en la recepción radio. En caso de escaso
alcance del transmisor, se tendrá que desplazar la antena hasta
un lugar más adecuado.
11) PROGRAMACION
La memorización de los transmisores puede realizarse en moda-
lidad manual o por medio del programador de bolsillo universal, que
permite la realización de instalaciones en la modalidad "comunidad
de receptores" y la gestión, mediante el software EEdbase, de la
base de datos completa de la instalación.
12) PROGRAMACION MANUAL
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran
funciones avanzadas, es posible proceder a la memorización manual
de los transmisores
1) Si se desea que la tecla T del transmisor sea memorizada como
Start, hay que pulsar el botón SW1 de la central; si, en cambio, se
desea que la tecla T del transmisor se memorice como segundo
canal radio, es preciso pulsar el botón SW2 de la central.
2) Cuando el Led DL1 parpadee, hay que presionar la tecla escon-
dida P1 del transmisor: el Led DL1 permanecerá encendido de
manera fija.
3) Presiónese la tecla del transmisor que se desea memorizar; el
led DL1 se pondrá a parpadear de nuevo.
4) Para memorizar otro transmisor, hay que repetir los pasos 2) y 3).
5) Para salir de la modalidad de memorización, es preciso esperar
hasta que el led se apague completamente.
NOTA IMPORTANTE: EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO
DEBE MARCARSE CON EL ADHESIVO DE LA LLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el
código clave al receptor; este código resulta necesario para poder
efectuar la sucesiva clonación de los transmisores.
12.1) CANCELACION DE LA MEMORIA DE LA CENTRAL DE
MANDOS
Para cancelar totalmente la memoria de la central de mandos,
es preciso pulsar, al mismo tiempo y durante 10 segundos, los
botones SW1 y SW2 de la central (el led DL1 parpadea). La co-
rrecta cancelación de la memoria se indicará por medio del led
DL1, que se encenderá de manera fija. Para salir de la modalidad
de memorización, es preciso esperar hasta que el led se apague
completamente.
13) CONFIGURACION DEL RECEPTOR
El receptor incorporado, de tipo clonable, une las características,
de extrema seguridad, de la copia de la codificación con código
variable (rolling code) a la comodidad de poder efectuar, gracias a un
exclusivo sistema, operaciones de "clonación" de transmisores.
Clonar un transmisor significa generar un transmisor capaz de introdu-
cirse automáticamente en la lista de los transmisores memorizados en
el receptor, agregándose o sustituyendo un particular transmisor.
La clonación por sustitución permite crear un nuevo transmisor que
toma el lugar, en el receptor, de otro anteriormente memorizado,
eliminando éste último de la memoria del receptor y haciéndolo,
por tanto, inutilizable.
Será posible, pues, programar a distancia y sin intervenir en el
receptor un gran número de transmisores, por adición o por susti-
tución, que, por ejemplo, se hayan extraviado.
MANUAL DE INSTALACIÓN
Cuando la seguridad de la codificación no sea determinante, el
receptor incorporado permite efectuar la clonación por adición
con código fijo que, renunciando al código variable, permite, en
cualquier caso, tener una codificación con un elevado número de
combinaciones, manteniendo la posibilidad de "copiar" un transmisor
cualquiera ya programado.
.
14) CLONACION DE RADIOTRANSMISORES (Fig.7)
Clonación con rolling code/Clonación con código fijo
Se remite a las instrucciones del programador de bolsillo universal
y a la Guía de programación CLONIX.
14.1) PROGRAMACION AVANZADA: COMUNIDAD DE RECEPTORES
Se remite a las instrucciones del programador de bolsillo universal
y a la Guía de programación CLONIX.
15) REGULACION FINES DE CARRERA
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar
el resorte (asta a 43°). La barrera dispone de fines de carrera
eléctricos y de parada mecánica al final de la carrera. Entre el fin
de carrera eléctrico y el de parada mecánica tiene que quedar un
margen de rotación (de aprox. 1°) tanto en fase de cierre como de
apertura (fig.11).
La regulación se efectúa de la siguiente manera:
- Activar el dispositivo de desbloqueo manual y colocar el asta
en posición de completa apertura (posición perfectamente ver-
tical).
- Manualmente, adelantar el asta unos 2° respecto a la línea
vertical.
- Regular el microinterruptor de apertura (fig.12 ref. SWO) aflojando
el tornillo sin cabeza (fig.13 ref. G) y desplazando la leva (fig.13
ref. C), hasta notar el disparo del microinterruptor (o controlar
que el respectivo led de la central se apague).
- Colocar manualmente el asta en posición de cierre completo y
apoyando en la horquilla (fig.11 ref. F), y controlar con un nivel
(fig.11 ref. L) que esté perfectamente horizontal.
- Regular el microinterruptor de cierre (fig.12 ref. SWC) aflojando
el tornillo sin cabeza (fig.13 ref. G) y desplazando la leva (fig.13
ref. C), hasta notar el disparo del microinterruptor (o controlar
que el respectivo led de la central se apague).
- Regular el microinterruptor de cierre (fig.12 ref. SWC) de manera
que pare el asta algunos milímetros antes de que ésta tope con
la horquilla (fig.11 ref. F).
- Activar el funcionamiento motorizado y realizar algunos ciclos.
- Controlar que el fin de carrera eléctrico pare el asta antes de
que ésta alcance la línea vertical en fase de apertura.
- Controlar que el fin de carrera eléctrico pare el asta antes de
que ésta se apoye en la horquilla "F" en fase de cierre.
- Si es necesario, corregir las posiciones de las levas "C" (fig.13)
que accionan a los fines de carrera.
16) DESBLOQUEO DE EMERGENCIA (Fig.14)
El dispositivo de desbloqueo de emergencia permite maniobrar el
asta a mano. Se activa desde fuera de la caja, insertando la llave
personalizada en la cerradura colocada bajo el asta y dándole una
vuelta de 180° en sentido contrario a las agujas del reloj.
ATENCION! Caso de que resulte necesario activar el dispositivo
de desbloqueo en un servomotor sin asta, es preciso asegurarse
de que el muelle de equilibrio no esté comprimido (asta en posición
de apertura).
17) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede ser accionado a distancia y,
por tanto, no a la vista, es indispensable controlar frecuentemente
la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad.
ATENCION! Ante cualquier anomalía en el funcionamiento de los
dispositivos de seguridad, intervenir rápidamente sirviéndose de
personal especializado. Se recomienda mantener a los niños fuera
del campo de acción de la automatización.
ESPAÑOL
MOOVI 30-50 - ALPHA BOM Ver. 05 -
37

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Moovi 50Quatro comando alpha bom

Table des Matières