BFT CAPRI-TCA Instructions D'utilisation Et D'installation page 18

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
ESPAÑOL
Al agradecerle la preferencia que ha manifestado por este producto, la
empresa está segura de que de él obtendrá las prestaciones necesarias
para sus exigencias.
Lea atentamente el "Manual de Instrucciones" que lo acompaña, pues
proporciona importantes indicaciones referentes a la seguridad, la instala-
ción, el uso y el mantenimiento.
Este producto cumple los requisitos establecidos por las normas reconocidas
de la técnica y las disposiciones relativas a la seguridad, y es conforme a
las siguientes directivas europeas: 89/336/CEE (modificada por RL 91/263/
CEE, 92/31/CEE y 93/68/CEE), 73/23/CEE, 99/5/CEE.
1) DATOS GENERALES
CAPRI-TCA es una central de control compatible con el protocolo EElink.La
central está prevista para el control de un motor con una potencia máxima
de 350 W y para la conexión de botones de mando de apertura, de cierre
y de bloqueo.
Resulta, también, posible conectar dispositivos de seguridad previa solici-
tud. Los comandos pueden, además, enviarse por radio por medio de un
transmisor de la serie rolling code; la memorización de los transmisores se
produce con el método del autoaprendizaje. La central permite realizar un
sistema centralizado de control por hilo, que puede subdividirse, de manera
independiente del cableado, en 8 o más zonas.
2) SEGURIDAD GENERAL
ATENCION! Una instalación equivocada o un uso impropio del producto
puede crear daños a personas, animales o cosas. Es preciso:
• Leer atentamente el folleto"Advertencias"y el"Manual de instrucciones"
que acompañan a este producto, pues proporcionan importantes indica-
ciones referentes a la seguridad, la instalación, el uso y el mantenimiento
del mismo.
• Eliminar los materiales de embalaje (plástico, cartón, poliestireno, etc.)
según lo previsto por las normas vigentes. No dejar bolsas de nylon o
poliestireno al alcance de los niños.
• Conservar las instrucciones para adjuntarlas al folleto técnico y para
consultas futuras.
• Este producto ha sido proyectado y construido exclusivamente para la
utilización indicada en esta documentación. Usos no indicados en esta
documentación podrían causar daños al producto y ser fuente de peli-
gro.
• La Empresa declina toda responsabilidad que derive del uso impropio
del producto o de un uso distinto de aquél para el que está destinado y
que aparece indicado en la presente documentación.
• No instalar el producto en atmósfera explosiva.
• La Empresa declina toda responsabilidad que derive de la inobservan-
cia de la Buena Técnica en la construcción de los elementos de cierre
(puertas, cancelas, etc.), así como de las deformaciones que se podrían
verificar durante su uso.
• La instalación debe ser conforme a lo previsto por las siguientes Direc-
tivas Europeas: 89/336/CEE, 73/23/CEE, 98/37/CEE y modificaciones
sucesivas.
• Cortar el suministro de corriente antes de efectuar cualquier intervención
en la instalación. Desconectar también eventuales baterías tampón, si
las hay.
• Prever, en la red de alimentación del automatismo, un interruptor o un
magnetotérmico omnipolar con una distancia de abertura de los contactos
igual o superior a 3,5 mm.
• Verificar que, antes de la red de alimentación, haya un interruptor dife-
rencial con un umbral de 0,03A.
• Verificar si la toma de tierra ha sido realizada correctamente: conectar
todas las partes metálicas de cierre (puertas, cancelas, etc.) y todos los
componentes de la instalación provistos de borne de tierra.
• La Empresa declina toda responsabilidad, a efectos de la seguridad y
del buen funcionamiento del automatismo, si se emplean componentes
de otros fabricantes.
• Usar exclusivamente partes originales al realizar cualquier operación de
mantenimiento o reparación.
• No modificar ningún componente del automatismo si antes no se ha sido
expresamente autorizado por la Empresa.
• Instruir al usuario del equipo sobre los sistemas de mando aplicados y
la ejecución de la apertura manual en caso de emergencia.
• No permitir que personas adultas o niños estacionen en el campo de
acción del automatismo.
• No dejar radiomandos u otros dispositivos de mando al alcance de los
niños, para evitar el accionamiento involuntario del automatismo.
• El usuario debe: evitar cualquier intento de intervención o reparación del
automatismo y dirigirse únicamente a personal cualificado.
• Todo lo que no está expresamente previsto en estas instrucciones no
está permitido.
18 -
CAPRI-TCA - Ver. 03
MANUAL DE INSTALACIÓN
3) DATOS TECNICOS
Alimentación: .......................................................... 230 V c.a. ±10%, 50 Hz
Corriente del motor:................................................................................ 2 A
Potencia del motor:........................................................................... 350 W
Número de radiomandos memorizables:................................................. 64
Frecuencia de recepción: ......................................................... 433.92 MHz
Corriente para accesorios externos: ................................................. 70 mA
Número de zonas control por hilo (master): .................................... 8 ó 127
Máxima longitud conexión cable doblado:........................................ 250 m
Grado de protección de la envoltura:.............................................. IP20 (*)
Dimensiones:..................................................................... véase la figura 1
Peso:.........................................................................................350 g aprox.
(*) El grado de protección de la caja puede ser IP55 si se utiliza un acceso-
rio suministrado a pedido. Utilice exclusivamente uniones adecuadas a las
dimensiones de la caja y al diámetro del cable.
4) INSTALACION
Hay que predisponer la rotura de las aberturas necesarias para que pasen
los cables y, según el grado de protección que se tenga que alcanzar con la
envoltura en función de las condiciones de instalación utilizar los sujetacables
asignados en el equipamiento base o los racores PG9.
Para la fijación al soporte (fig.2), hay que marcar los dos agujeros utilizando
los dos ojetes a disposición en el contenedor como plantilla. En base al
material con el que esté realizado el soporte, se usarán directamente los
tornillos asignados o bien se hará un agujero con una broca de 4 mm de
diámetro para insertar los tornillos de expansión asignados. Los tornillos
deben apretarse completamente, compensando eventuales errores de
centrado por medio de los ojetes del contenedor.
NOTA: al realizar los agujeros o al atornillar los tornillos, hay que
controlar que no se dañen los conductos o los cables eléctricos que
se encuentran debajo.
5) CONEXIONES ELECTRICAS
ATENCION:Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por personal
cualificado y experto, de conformidad con todas las normas vigentes,
utilizando materiales apropiados.
Antes de la instalación hay que instalar un interruptor con distancia de
apertura de los contactos igual o mayor que 3,5 mm, con protección ma-
gnetotérmica y diferencial de capacidad adecuada al consumo del aparato.
Para el cableado, hay que utilizar únicamente cables conformes a normas
armonizadas o nacionales, de sección coordinada con las protecciones
colocadas antes de la instalación, con el consumo del aparato y con las con-
diciones de instalación.Es necesario predisponer la llegada de las conexiones
de los accesorios y d los dispositivos de seguridad y de mando al grupo
motor manteniendo claramente separadas las conexiones de alimentación
de red de las conexiones de los accesorios de baja tensión. Por lo que se
refiere al esquema de conexión de la instalación sencilla, véase la figura
3; por lo que respecta a la conexión entre los aparatos de una instalación
centralizada, se remite a la figura 4. Para garantizar la continuidad del
circuito de protección de tierra, conecte el hilo de tierra del actuador
con el hilo de tierra de alimentación utilizando el borne suministrado
de serie.Las conexiones de la línea serial para realizar un sistema de con-
trol centralizado por hilo deben efectuarse exclusivamente utilizando cable
doblado de tipo telefónico.
En caso de que se utilice un cable telefónico con varios pares de hilos, resulta
indispensable usar hilos del mismo par. La longitud del cable telefónico
entre un equipo y el sucesivo no debe superar los 250 m.
Los botones de mando deben tener indicaciones correspondientes a la
efectiva dirección del movimiento.
En caso de que se conecten dispositivos en los bornes de STOP y de
FOTOCELULA, hay que quitar los puentes de conexión conectados
en la fábrica; si se deben conectar varios dispositivos a una de estas
entradas, deben conectarse entre sí en serie.
6) SISTEMA DE CONTROL POR HILO
Para realizar un sistema de control local por hilo, es suficiente con conectar
las entradas de la tarjeta según las advertencias del apartado 5 y de la fig.
3. En el caso de que se quiera, en cambio, realizar por hilo un sistema de
control centralizado, además de las conexiones descritas arriba, hay que
efectuar, siguiendo las advertencias del apartado 5, también las conexiones
de la fig.4. Asimismo, es necesario localizar el cuadro master y configurar las
direcciones de zona.El cuadro master es aquél cuyas órdenes son ejecutadas
por todos los otros cuadros pertenecientes a la misma zona.Para configurar el
cuadro como master, hay que desplazar hasta la posición "ON" el DIP switch
5; en cada zona se puede identificar un solo master. Una zona está constituida
por el conjunto de las tarjetas que tienen la misma dirección; la dirección se
fija mediante los tres DIP switches 6, 7, 8 y, por tanto, resulta posible definir,
independientemente del cableado, hasta 8 zonas distintas.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières