Mantenimiento, Asistencia, Repuestos; Mantenimiento Ordinario - Espa Multi VX Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 20
6.2.2 Protecció ó ó ó n contra la sobrecarga (motores trif
6.2.2 Protecci
n contra la sobrecarga (motores trifá á á á sicos)
6.2.2 Protecci
6.2.2 Protecci
n contra la sobrecarga (motores trif
n contra la sobrecarga (motores trif
Se debe instalar la protección contra la sobrecarga (relé térmico o interruptor guardamotor).
Regular el relé térmico o el interruptor guardamotor según el valor de la corriente nominal de la electrobomba o de la corriente de trabajo, en caso de que no
se utilice el motor con carga máxima. En caso de arranque estrella/triángulo, regular el relé térmico según un valor correspondiente al 58% de la corriente
nominal o de la corriente de trabajo.
6.2.3 Protecció ó ó ó n contra la marcha en seco
6.2.3 Protecci
n contra la marcha en seco
6.2.3 Protecci
6.2.3 Protecci
n contra la marcha en seco
n contra la marcha en seco
Se debe evitar que la bomba pueda funcionar sin agua en su interior. Controlar que el cuadro eléctrico disponga de un sistema de protección contra la
marcha en seco al cual se pueda conectar un presostato, un interruptor de flotador, las sondas u otro dispositivo apropiado.
Si la bomba aspira agua de la acometida, se puede instalar un presostato por el lado aspiración para la desactivación de la bomba en caso de baja presión en
la acometida (hacer siempre referencia a las disposiciones locales vigentes). Si la bomba aspira agua de un depósito de primera recogida o tanque, se puede
instalar un interruptor de flotador o algunas sondas para la desactivación de la bomba en caso de bajo nivel de agua.
6.3 Cebado
6.3 Cebado
6.3 Cebado
6.3 Cebado
Llenar con agua la bomba y las tuberías de aspiración antes de la puesta en marcha. El funcionamiento en seco puede dañar la bomba.
Prestar atención a lo que se indica en este capítulo y en los esquemas de las secciones 11.15, 11.16, 11.17.
6.3.1 Aspiració ó ó ó n desde un nivel m
6.3.1 Aspiraci
6.3.1 Aspiraci
6.3.1 Aspiraci
n desde un nivel m
n desde un nivel má á á á s alto que la bomba o des de la acometida (presi
n desde un nivel m
Cerrar la válvula de cierre situada después de la bomba.
6.3.1.1 Series
6.3.1.1 Series
6.3.1.1 Series
6.3.1.1 Series Multi VX
Multi VX
Multi VX
Multi VX 1, 3, 5
1, 3, 5
1, 3, 5
1, 3, 5
Desenroscar la aguja del tapón de descarga hasta el tope sin forzar. Quitar el tapón de carga-purga y abrir la válvula de cierre hasta que el agua salga del
tapón de carga-purga. Enroscar la aguja del tapón de descarga hasta el tope sin forzar. Volver a instalar el tapón de carga-purga.
6.3.1.2 Series
6.3.1.2 Series
6.3.1.2 Series
6.3.1.2 Series Multi VX
Multi VX
Multi VX
Multi VX 10, 15, 20
10, 15, 20
10, 15, 20
10, 15, 20
Quitar el tapón de carga-purga y abrir la válvula de cierre hasta que el agua salga del tapón de carga-purga. Cerrar el tapón de carga-purga. Se puede usar el
tapón de carga con tornillo de purga o aquél sin tornillo de purga.
6.3.2 Aspiració ó ó ó n desde un nivel m
6.3.2 Aspiraci
6.3.2 Aspiraci
6.3.2 Aspiraci
n desde un nivel m
n desde un nivel má á á á s bajo que la bomba (presi
n desde un nivel m
Abrir la válvula de cierre situada antes de la bomba y cerrar la válvula de cierre situada después.
6.3.2.1 Series Multi VX
6.3.2.1 Series
Multi VX 1, 3, 5
1, 3, 5
6.3.2.1 Series
6.3.2.1 Series
Multi VX
Multi VX
1, 3, 5
1, 3, 5
Desenroscar la aguja del tapón de descarga hasta el tope sin forzar. Quitar el tapón de carga-purga y llenar la bomba. Volver a instalar el tapón de carga-purga
y enroscar la aguja del tapón de descarga hasta el tope sin forzar.
6.3.2.2 Series
6.3.2.2 Series Multi VX
Multi VX 10, 15, 20
10, 15, 20
6.3.2.2 Series
6.3.2.2 Series
Multi VX
Multi VX
10, 15, 20
10, 15, 20
Quitar el tapón de carga-purga y llenar la bomba. Volver a instalar el tapón de carga-purga.
6.4 Control del sentido de rotaci
6.4 Control del sentido de ro
tació ó ó ó n de los motores trif
6.4 Control del sentido de ro
6.4 Control del sentido de ro
taci
taci
Tras haber realizado la conexión eléctrica (
Poner en marcha la bomba y controlar el sentido de rotación a través de la protección de la junta o a través de la tapa ventilador del motor (para las versiones
trifásicas). Las referencias del correcto sentido de rotación están representadas por algunas flechas situadas sobre el adaptador, la junta y/o la tapa
ventilador del motor. Si el sentido de rotación es incorrecto, parar la bomba, desconectar la alimentación eléctrica e invertir la posición de dos hilos en la caja
de bornes del motor o en el cuadro eléctrico de mando.
6.5 Funcionamiento
6.5 Funcionamiento
6.5 Funcionamiento
6.5 Funcionamiento
Poner en marcha la bomba, manteniendo cerrada la válvula de cierre situada después de la bomba. Abrir gradualmente la válvula de cierre. El funcionamiento
debe resultar regular y silencioso. Si es necesario, repetir el cebado de la bomba. Controlar la corriente absorbida por el motor y, si es necesario, regular el
calibrado del relé térmico. Para hacer salir las burbujas de aire que hayan quedado atrapadas en la bomba es actuar sobre el tornillo de purga.
Si, tras la instalación en un ambiente donde podría formarse el hielo, la bomba permanece inutilizada, se debe vaciar mediante los tapones de descarga
correspondientes. Esto no es necesario si al agua se ha añadido un anticongelante apropiado.
Asegurarse de que el líquido descargado no pueda ocasionar daños a cosas o personas.
7 7 7 7 . Mantenimiento, asistencia y repuestos
. Mantenimiento, asistencia y repuestos
. Mantenimiento, asistencia y repuestos
. Mantenimiento, asistencia y repuestos
Antes de cualquier operación de mantenimiento en la electrobomba, controlar que no haya tensión en el motor.
Las intervenciones de mantenimiento deben realizarse solamente por personal experto y calificado. Utilizar equipos y protecciones adecuados.
Respetar las normas para la prevención de accidentes. Si se debe vaciar la bomba, asegurarse de que el líquido descargado no pueda ocasionar daños a cosas
o personas.
La bomba se suministra con un suplemento de espesor calibrado en horquilla para facilitar las operaciones de acoplamiento o de sustitución del motor.

7.1 Mantenimiento ordinario

7.1 Mantenimiento ordinario
7.1 Mantenimiento ordinario
7.1 Mantenimiento ordinario
La bomba no requiere ninguna operación de mantenimiento ordinario programado. En líneas generales, se aconseja realizar los siguientes controles o una
parte de ellos a intervalos más o menos largos, según las condiciones de funcionamiento:
Pérdidas de líquido bombeado, presión suministrada, arranques por hora, ruido, activación de las protecciones eléctricas (relés, fusibles,...).
En caso de que el usuario desee preparar un plan de mantenimiento programado, debe tener presente que los plazos dependen del tipo de líquido bombeado
y de las condiciones de utilización.
sicos)
sicos)
sicos)
s alto que la bomba o des de la acometida (presió ó ó ó n de aspiraci
s alto que la bomba o des de la acometida (presi
s alto que la bomba o des de la acometida (presi
s bajo que la bomba (presió ó ó ó n de aspiraci
s bajo que la bomba (presi
s bajo que la bomba (presi
n de los motores trifá á á á sicos
sicos
n de los motores trif
n de los motores trif
sicos
sicos
sección 6.2) y el cebado (
n de aspiraci
n de aspiració ó ó ó n positiva)
n de aspiraci
n de aspiració ó ó ó n negativa)
n de aspiraci
n de aspiraci
n negativa)
n negativa)
n negativa)
sección 6.3), mantener cerrada la válvula de cierre situada después de la bomba.
Informació ó ó ó n para el encargado del mantenimiento
Informaci
Informaci
Informaci
- 10 -
n positiva)
n positiva)
n positiva)
n para el encargado del mantenimiento
n para el encargado del mantenimiento
n para el encargado del mantenimiento

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières