Modo de temporizador:
Para encender el aparato, gire el mando giratorio de "en-
cendido y apagado" y "temporizador" (B) hacia la
derecha más allá de la posición " ".
El tiempo de funcionamiento puede ajustarse de forma
continua en una escala de 0 a 55 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo configurado, el interrup-
tor regresa automáticamente a la posición "0" y el apa-
rato se desconecta.
El valor temporal ajustado puede cambiarse en cualquier
momento.
Interfaces y salidas
El aparato puede conectarse con un PC a través del puerto
RS232 (G, véase Fig. 2) o del puerto USB (H, véase Fig. 2)
para, por ejemplo, utilizarlo con el software de laboratorio
labworldsoft
.
®
Nota: Tenga en cuenta los requisitos del sistema, así como
las instrucciones de uso y la ayuda del software.
Interfaz USB:
El bus serie universal (USB) es un sistema de bus en serie que
permite conectar el aparato con el PC. Los aparatos equipa-
dos con USB pueden conectarse entre sí mientras están en
funcionamiento (conexión en caliente). Los aparatos conec-
tados y sus propiedades se detectan automáticamente. En
combinación con labworldsoft
la interfaz USB sirve para el
®
funcionamiento "remoto" y también se puede emplear para
actualizar el firmware.
Controladores para los aparatos con USB:
Primero descargue desde:
http://www.ika.com/ika/lws/download/usb-driver.zip.
El controlador actual para aparatos IKA provistos de interfaz
USB y luego instale dicho controlador ejecutando el archivo
Setup. A continuación, conecte el aparato IKA al PC me-
diante el cable de datos USB.
La comunicación de datos tiene lugar a través de un puerto
COM virtual. La configuración, la sintaxis de los comandos y
los comandos del puerto COM coinciden con lo descrito para
la interfaz RS 232.
Interface en serie RS 232:
Configuración:
- Las funciones de las conducciones del interface entre el
agitador y el sistema de automatización son una selección
de las señales especificadas en la norma EIA RS 232, según
DIN 66 020, parte 1.
- Para las características eléctricas de las conducciones de
interfaces y la coordinación de los estados de señal rige la
norma RS 232, según DIN 55259, parte 1.
- Procedimiento de transmisión: transmisión de caracteres
asincrónica en el servicio de start-stop.
Ajuste del régimen de revoluciones del motor:
Para ajustar el régimen de revoluciones del motor, utilice
el mando regulador de "velocidad" (C, véase Fig. 3).
Este régimen puede ajustarse de 0 a 1000 rpm en el caso
del MIDI MR 1 digital y de 0 a 600 rpm en el caso del
MAXI MR1 digital.
- Clase de transmisión: totalmente duplex.
- Formato de caracteres: representación de caracteres según
el for-mato de datos en DIN 66022 para servicio de start-
stop. 1bit de start, 7 bits de caracteres, 1 bit de paridad
(par = Even), 1 bit de stop.
- Velocidad de transmisión: 9600/bit/s.
- Control del flujo de datos: none
- Procedimiento de acceso: una transmisión de datos del
agitador al ordenador tiene lugar sólo contra demanda del
ordenador.
Sintaxis de comando y formato:
Para el conjunto de comandos rige lo siguiente:
- Los comandos son enviados generalmente por el ordenador
(Master) al aparato agitador (Slave).
- El aparato agitador emite exclusivamente contra demanda del
ordenador. Incluso los avisos de fallos no se pueden emitir
espontáneamente del agitador al ordenador (sistema de au-
tomatización).
- Los comandos se transmiten en letras mayúsculas.
- Los comandos y los parámetros así como los parámetros su-
cesivos se separan por lo menos con un espacio (código: hex
0x20).
- Cada comando individual (incl. parámetros y datos) y cada
respues ta se finalizan con blank CR LF (código: hex 0x20 hex
0x0d hex 0x20 hex 0x0A) y tienen una longitud máxima de 80
caracteres.
- El carácter de separación decimal en un número de coma flo-
tante es el punto (código: hex 0y2E).
Las versiones anteriores corresponden ampliamente a las re-
comendaciones del círculo de trabajo NAMUR. (Recomenda-
ciones NAMUR para la ejecución de conexiones por enchufe
eléctricas para la transmisión de señales analógicas y digitales
en aparatos individuales MSR de laboratorio: Rev 1.1)
Los comandos NAMUR y los comandos adicionales específicos
de IKA sirven solo como comandos de bajo nivel para la comu-
nicación entre el aparato y el PC. Si se dispone de un terminal
o de un programa de comunicaciones adecuado, estos coman-
dos pueden transferirse directamente al aparato. Labworldsoft
es un cómodo paquete de software de IKA que funciona en
MS Windows y se utiliza para controlar el aparato y registrar los
datos de este, así como para introducir datos gráficos relativos,
por ejemplo, a las rampas de velocidad.
Comandos:
Comandos
Función
IN_NAME
Solicita la denominación.
IN_SP_4
Lee el valor de velocidad nominal.
IN_PV_4
Lee el valor de velocidad real.
OUT_SP_4 n
Establece el valor nominal a n.
OUT_SP_42@n
Establece la velocidad de seguridad de vigilancia con eco del valor establecido.
OUT_WD1@m
Modo de vigilancia 1: Si se produce el evento WD1, la función de agitación se desconecta y se muestra
el mensaje PC 1. Establece el tiempo de vigilancia en m (20 a 1500) segundos, con eco del tiempo de
vigilancia. Este comando inicia la función de vigilancia y debe enviarse siempre dentro del tiempo de
vigilancia establecido.
OUT_WD2@m
Modo de vigilancia 2: Si se produce el evento WD2, el valor nominal de velocidad se establece al
valor ajustado para la velocidad de seguridad nominal de vigilancia. Además, se muestra el mensaje
de advertencia PC 2. El evento WD2 puede restablecerse con el comando OUT_WD2@0, lo que
también detiene la función de vigilancia. Establece el tiempo de vigilancia en m (20 a 1500) segundos,
con eco del tiempo de vigilancia. Este comando inicia la función de vigilancia y debe enviarse siempre
dentro del tiempo de vigilancia establecido.
RESET
Desactiva todas las funciones del aparato.
START_4
Inicia el funcionamiento (remoto) del aparato.
STATUS_4
Muestra el estado actual.
10: Funcionamiento manual sin averías
11: Inicio automático del servicio (sin averías)
12: Detención automática del servicio (sin averías)
Nota: Si desconecta el cable RS 232 o el cable USB mientras el aparato se encuentra en funcionamiento, este permanece
en el modo PC. Apague el equipo y vuelva a encenderlo para restablecerlo al servicio sin el modo PC.
Cable para PC 1.1:
Se necesita para conectar la toma de 9 patillas (G) con un PC.
1
6
2
7
3
8
4
9
5
1
RxD 2
TxD 3
4
GND 5
6
RTS 7
CTS 8
Fig. 4
9
Cable USB 2.0 A - B:
Se necesita para conectar el puerto USB (H) con un PC.
4
1
3
2
USB B
Fig. 5
36
< 0: Código de error:
- 1: error 1
- ... (véase tabla „Códigos de error")
5
9
4
8
3
7
2
6
1
1
2 RxD
3 TxD
PC
4
5 GND
6
7 RTS
8 CTS
9
1
2
3
4
USB A
37