Télécharger Imprimer la page

DAB PULSAR Serie Instructions De Mise En Service Et D'entretien page 54

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 13
7.5.
Conexión hidráulica PULSAR – PULSAR DRY
El empalme hidráulico de la electrobomba será realizado con elementos en hierro o material
de plástico rígido.
Hay que impedir todo tipo de atascamiento del tubo de salida.
Es conveniente utilizar tuberías con un diámetro interior al menos igual al de la boca de
suministro, con el propósito de impedir que las prestaciones de la electrobomba sean menores
así como la posibilidad de atascamientos.
Respecto a la versión provista de interruptor con flotador, comprobar que éste pueda moverse
sin impedimentos ( ver el Apartado 9.3. "REGULACION DEL INTERRUPTOR DE
FLOTADOR" ). El pozo estará siempre dimensionado conforme también a la cantidad de agua
que llega y al caudal de la electrobomba, a fin de no someter el motor a excesivos arranques.
Al bajar la electrobomba utilizar siempre una cuerda o cadena atada al gancho superior del
aparato (Fig.1).
No utilizar nunca el cable de alimentación para izar la electrobomba.
Cuando se emplea en pozos, es conveniente fijar el cable de alimentación en el tubo de
impulsión poniendo abrazaderas cada dos/tres metros.
Instalar una válvula de retención en el tubo de impulsión, a una distancia de al
2 mt
menos
La profundidad máxima de inmersión que la electrobomba podrá alcanzar
dependerá de la longitud del cable de alimentación.
El funcionamiento en seco de la bomba ocasiona daños irreparables a la junta
estanca mecánica.
8.
CONEXION ELECTRICA
¡ATENCION! ¡HAY QUE CUMPLIR SIEMPRE LAS NORMAS DE SEGURIDAD!
8.1.
La instalación eléctrica deberá ser efectuada por un electricista experto y autorizado
a ello, que se asumirá toda la responsabilidad.
8.2.
Comprobar que la tensión de la red corresponda a la indicada en la placa del motor a alimentar y
que sea posible EFECTUAR UNA BUENA CONEXION DE TIERRA.
8.3.
Tanto la versión monofásica como trifásica de la electrobomba cuenta con cable eléctrico. En
el caso de estropearse dicho cable de alimentación, habrá que sustituirlo, pues no puede ser
reparado.
Se recomienda destinar una línea eléctrica expresamente para conectar la electrobomba.
Instalar aguas arriba de la electrobomba un interruptor diferencial magnetotérmico de
sensibilidad adecuada.
Desconectar la tensión aguas arriba de la instalación antes de llevar a cabo la instalación
eléctrica.
Los motores monofásicos están provistos de protección termo-amperométrica y se pueden
conectar directamente a la red.
N.B. si el motor está sobrecargado, se detiene automáticamente.
Una vez que se haya enfriado, vuelve a arrancar automáticamente sin que haga falta
intervenir manualmente.
Hay que proteger las electrobombas trifásicas con sus pertinentes protecciones contra
sobrecargas, calibradas adecuadamente, conforme a los datos de la placa de características de
la electrobomba a instalar.
Pumpland.ru
ESPAÑOL
de la boca de suministro de la electrobomba. (Fig.1)
51

Publicité

loading