Télécharger Imprimer la page

Grizzly KSHS 710-500 2in1 Traduction De La Notice D'utilisation Originale page 201

Taille-hailles et élagueuse

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 74
Corte en trozos:
Corte las ramas grandes o largas en
trozos más pequeños para tener cont-
rol sobre el lugar de impacto.
Corte primero las ramas inferiores
del árbol para facilitar la caída de las
demás ramas.
Una vez realizado el corte, el peso
de la sierra aumenta repentinamente
para el usuario, ya que la sierra ya
no se apoya sobre la rama. Existe el
peligro de perder el control sobre el
aparato.
• Saque la sierra de la incisión única-
mente con la cadena de sierra en
marcha para evitar que quede aprisio-
nada.
No corte con la punta del equipo de
corte.
• No corte en la raíz abultada de la
rama ya que esto impide la cicatriza-
ción del árbol.
Técnicas de corte con el
cortasetos
Corte las ramas gruesas previamente
con unas tijeras de podar adecuadas.
La barra portacuchillas de doble cara
permite un corte en ambas direcci-
ones, o de un lado a otro mediante
movimientos pendulares.
Cuando corte verticalmente, mueva el
cortasetos de manera uniforme hacia
delante o hacia arriba y abajo forman-
do un arco.
Cuando corte horizontalmente, mueva
el cortasetos en trayectoria de media
luna para que las ramas cortadas ca-
igan al suelo.
• Para conseguir líneas rectas largas,
se recomienda tensar los cinturones.
Cortar setos:
Se recomienda cortar setos en forma tra-
pezoidal para prevenir zonas descubier-
tas en las ramas inferiores
(fig.
). Esto se debe al crecimiento
natural de las plantas y permite que los
setos crezcan de forma óptima. Al podar,
solo se reducen los brotes de la tempo-
rada, de manera que se forma un ramaje
denso y una buena barrera visual.
1. Pode primero los lados del seto. Para
ello, mueva el cortasetos en la direc-
ción de crecimiento desde abajo hacia
arriba. Si poda de arriba hacia abajo,
las ramas más finas saldrán hacia
delante, dando lugar a áreas de poca
densidad o huecos.
2. Después, corte el borde superior
según su gusto: recto, con forma de
tejado o redondeado.
3. Pode las plantas jóvenes con la forma
deseada. No debe dañarse el brote
principal hasta que el seto haya al-
canzado la altura deseada. El resto de
brotes han de cortarse por la mitad.
Mantenimiento de setos de libre creci-
miento:
Aunque los setos de libre crecimiento no
se dotan de ninguna forma concreta, es
necesario realizar un mantenimiento regu-
lar para que el seto no crezca demasiado
alto.
ES
201

Publicité

loading