Conexión Eléctrica - Vortice VHD Notice D'emploi Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

ESPAÑOL
Conexión Eléctrica
Para cada ventilador, se facilita el esquema de conexión situado en el interior de la caja de bornes. La
conexión del cable de alimentación, debe realizarse únicamente dentro de dicha caja de bornes del motor o del
ventilador. Es importante que las líneas de alimentación y demás componentes utilizados en la instalación cumplan
con las normativas vigentes sobre instalaciones industriales. ("Reglamento eléctrico de baja tensión") y que por
tanto se utilicen los sistemas de protección adecuados a la potencia del aparato (Sistema guardamotor, protección
diferencial, limitador de línea, y toma de tierra). Para motores superiores a 7,5 CV (5,5 Kw) se aconseja además
efectuar un arranque temporizado o controlado eléctricamente a fin de evitar puntas excesivas de consumo y
obtener unos arranques más suaves. Algunos modelos de ventilador equipados con turbinas muy pesadas (grupos
VCMAPD y VCMAPT, requieren de tiempos de arranque bastante prolongados. En estos casos, se hace obligatorio
el uso de un arranque controlado. Con otros modelos pertenecientes a los mismos grupos de ventiladores
centrífugos de mediana y alta presión, resultará suficiente con emplear una compuerta o válvula de regulación la
cual deberá estar completamente cerrada durante el arranque del ventilador a fin de reducir su consumo.
NOTA: Especialmente en todos los modelos de las gamas del grupo VCBPD y también en otros modelos de otras
gamas donde se indique, debe realizarse la conexión utilizando siempre la protección térmica que lleva incorporada
el motor (Ver apartado mantenimiento del ventilador).
TENSION Y FRECUENCIA: La alimentación de los motores, debe efectuarse de acuerdo con la tensión y frecuencia
indicada en la placa del ventilador. Podrán admitirse unas variaciones en red de ± 5% respecto a la tensión nominal
indicada. Si la acometida utilizada no puede mantener este nivel se corre peligro de quemar el motor. Asegurar por
tanto que la disposición Y-D seleccionada en el motor corresponde a la tensión de red y comprobar la tensión y
frecuencia de red mediante un tester.
CONSUMO: Controlar que el consumo en (A) una vez instalado el ventilador en las condiciones previstas de trabajo
no supere el especificado en placa. La capacidad del ventilador y la carga de la instalación deben ajustarse
correctamente (Ver apartado puesta en funcionamiento). En caso de no cumplirse, consultar con el fabricante.
TOMA DE TIERRA: Siendo el ventilador una máquina de Clase I según la normativa vigente, es obligatorio efectuar
correctamente el conexionado de puesta a tierra mediante la toma prevista para tal fin, que se encuentra en el
interior de la caja de bornes del motor o ventilador. Una vez efectuada dicha conexión, se aconseja verificar que la
resistencia entre la conexión del conductor exterior y la carcasa del ventilador no sea superior a 0,1W.
CONDICIONES AMBIENTALES: Verificar en la placa del motor, la clase térmica del mismo. Todos los motores
suministrados en los ventiladores de Vortice suelen ser de CLASE F, pero puede haber excepciones. Pero
independientemente de la clase térmica del motor, se aconseja no superar una temperatura del aire del entorno
refrigerante del motor de 40ºC y humedad inferior al 60% a fin de garantizar una correcta refrigeración del motor y
prolongar al máximo la vida del mismo. La temperatura máxima del aire a vehicular trabajando en servicio continuo,
es de 40ºC a 55ºC para los modelos que lleven el motor dentro del flujo del aire, y unos 130ºC para los modelos
con el motor fuera del flujo del aire (algunos modelos equipados con rodetes de refrigeración en el eje del motor
pueden también trabajar a temperaturas más elevadas). Se aconseja que en cada caso se consulte detenidamente
la información del catálogo técnico donde se resumen las características particulares para cada gama y modelo de
ventilador. Para otras aplicaciones más severas pueden aplicarse algunas características especiales, consultar
siempre la ficha técnica de cada ventilador en particular y para mayor información contactar directamente con el
fabricante.
SENTIDO DE ROTACIÓN: Igual al indicado por la flecha situada en la carcasa del ventilador. Para invertir el sentido
de rotación en los motores trifásicos de una o dos velocidades, intercambiar entre sí dos fases. En los motores
monofásicos puede cambiarse solo en algunos modelos de ventilador, consultar los esquemas para cada caso.
NIVEL SONORO: Dependiendo del modelo de ventilador, su potencia, tamaño y revoluciones puede oscilar entre
37 y 100 dB (A). El nivel sonoro correspondiente a cada modelo concreto, está especificado en su ficha de
características. Si el ventilador necesario no cumple con las limitaciones de ruido máximos autorizados en la
ubicación donde ha de ser instalado, deben buscarse soluciones alternativas para reducir este nivel sonoro
mediante la aplicación silenciadores, barreras o cajas de insonorización.
CONEXIÓN A LA INSTALACIÓN DE CONDUCTOS: En los casos en que el ventilador vaya conectado a una red
de conductos para la distribución del aire, deben conectarse respectivamente los conductos de la aspiración y los
de impulsión a las correspondientes bocas del ventilador utilizando las bridas de adaptación previstas por el
42

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

VhtVcbpdVcbptVcmapdVcmaptVhcdte

Table des Matières