Causas De Funcionamiento Irregular - caprari K+ Série Notice D'utilisation Et D'entretien

Masquer les pouces Voir aussi pour K+ Série:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 32
K.M080.. / K.M100H.. / K.M150L.. / K.W080.. / K.W100L.. / K.T040H.. / K.D200N..+0075..

28. CAUSAS DE FUNCIONAMIENTO IRREGULAR

Inconvenientes
1.
La electrobomba no se
pone en marcha
E
2.
La electrobomba se
pone en funcionamiento
pero interviene el relé
de sobre-carga.
3.
La electrobomba no
proporciona la altura de
elevación adecuada.
60
Causas probables
1.1. El motor no tiene alimentación
1.2. El interruptor de selección se halla en posición OFF
1.3. Ha intervenido el relé térmico
1.4. Han saltado los fusibles por una excesiva
sobrecarga.
1.5. Falta una fase.
1.6. El circuito de las sondas térmicas del motor está
abierto o las conexiones no han sido realizadas
de manera adecuada.
2.1. No llega plena tensión a todas las fases del motor.
2.2. El relé térmico se halla tarado a un valor
demasiado bajo.
2.3. Escaso/inexistente aislamiento del motor.
2.4. La absorción de las fases se halla
desequilibrada.
2.5. El rodete puede estar obstruido bloqueado o
deteriorado.
2.6. Viscosidad y/o densidad del líquido elevado muy
alta.
3.1. El cierre en la aspiración o bien en la impulsión
está parcialmente cerrado u obstruido.
3.2. La válvula de retención está parcialmente
obstruida.
3.3.La tubería de aspiración/impulsión está
parcialmente obstruida.
3.4. La electrobomba gira en el sentido erróneo.
3.5. La altura de elevación proporcionada por la
electrobomba se ha reducido.
3.6. Se han producido pérdidas en la instalación
dentro de la estación de bombeo.
3.7. El triturador se ha atascado.
3.8. La parte hidráulica está desgastada.
Remedios
1.1. Controlar si han saltado los fusibles o ha
intervenido un relé de protección del circuito.
1.2. Seleccionar la posición ON.
1.3. Localizar y eliminar las causas, controlar la
regulación. Rearmar el relé térmico.
1.4. Localizar la causa y cambiar los fusibles.
1.5. Eliminar las causas verificando las conexiones
de línea.
1.6. Verificar la continuidad del circuito de las
sondas térmicas o corregir las conexiones
erradas.
2.1. Controlar los fusibles del aparato eléctrico.
2.2. Controlar y corregir eventualmente el taraje.
2.3. Cerrar la alimentación del motor y controlar el
aislamiento del motor.
2.4. Controlar la absorción de las fases, el máximo
desequilibrio no debe superar el 5%. Advertido
un desequilibrio mayor dirigirse a un taller
especializado.
2.5. Si los controles eléctricos precedentes han
dado resultado negativo, retirar la
electrobomba del tanque y controlar si el
rodete se halla
bloqueado.
2.6. Verificar otra vez la selección de la unión
bomba/motor.
3.1. Abrir o desbloquear la válvula.
3.2. Es necesario desbloquear la válvula, si existe
una palanca externa, moverla varias veces
adelante y atrás.
3.3. Bombear agua limpia de lavado o bombear con
una tubería flexible agua a alta presión en las
tuberías.
3.4. Las electrobombas con baja velocidad de
rotación pueden girar al contrario con poco
ruido y pocas vibraciones (en particular las
KCW); controlar que el sentido de rotación del
motor sea correcto.
3.5. Controlar la altura de carga total con un
manómetro durante el funcionamiento de la
electrobomba; confrontar el valor determinado
con aquel de la documentación o aún mejor
con lecturas precedentes. Si la electrobomba
se halla en servicio desde hace mucho
tiempo y el caudal se ha reducido, extraer la
electrobomba, controlar su estado de desgaste
o la eventual obstrucción del rodete.
3.6. Controlar y reparar los daños producidos.
3.7. Alzar la electrobomba y quitar los cuerpos
sólidos en aspiración.
3.8. Recuperar el desgaste regulando el escudo del
cuerpo electrobomba (solo KT) o bien cambiar
las partes desgastadas.
Caprari S.p.A.

Publicité

Chapitres

Table des Matières
loading

Table des Matières