BFT SP4000 Instructions D'utilisation Et D'installation page 33

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 19
15) MANIOBRA DE EMERGENCIA
La apertura manual de la hoja debe realizarse cuando falte el suministro de
corriente o en caso de funcionamientos anómalos del automatismo.
15.1) Activación
Hay que realizar lo siguiente:
Abrir la puerta delantera del servomotor con la llave asignada (fig. 23).
Al momento de la apertura, un microinterruptor de seguridad bloquea
el funcionamiento eléctrico del servomotor (fig. 23 ref. "S").
Tomar la llave de desbloqueo (fig. 23 ref. "C"), presente dentro de la
caja, e insertarla en el tornillo de desbloqueo (fig. 24 ref. "V").
Girar la llave "C" en sentido contrario a las agujas del reloj, hasta aflojar
completamente el sistema de arrastre del piñón.
De este modo, el piñón queda libre, y la cancela puede moverse
manualmente.
¡ATENCION! Dado el peso de la hoja, se recomienda acompañarla
manualmente por toda la carrera, evitando absolutamente empujarla de
manera incontrolada.
15.2) Reactivación
Hay que realizar lo siguiente:
Abrir la puerta del servomotor con la llave asignada.
Insertar la llave de desbloqueo en el tornillo de desbloqueo (fig. 24 ref.
"V") y girarla en el sentido de las agujas del reloj, hasta que el tornillo
quede completamente apretado.
Guardar la llave de desbloqueo de nuevo en su alojamiento, cerrar la
puerta del servomotor y verificar el funcionamiento eléctrico del
automatismo.
Guardar la llave para abrir la puerta del servomotor en un lugar
conocido por los usuarios.
16) PRUEBA DEL AUTOMATISMO
Antes de hacer definitivamente operativa la instalación, hay que realizar
escrupulosamente los siguientes controles:
Controlar que la protección contra sobrecargas (fig. 22 - ref. "SM") esté
regulada para la corriente nominal absorbida por el motor (400V /
2,8A)-(230V / 4.84A)
Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de
seguridad (microinterruptores de fin de carrera - fotocélulas - barras
sensibles, etc.).
Verificar el par de torsión del dispositivo de desbloqueo del piñón
(dispositivo de desbloqueo de emergencia).
Controlar que la parada de la hoja se produzca en los tiempos y en los
límites previstos por las normas vigentes.
Verificar el correcto engrane cremallera-piñón (juego mínimo: 4mm).
Verificar la correcta colocación de los patines de fin de carrera de
apertura y de cierre y su fijación.
Verificar la operación de arranque y de parada en caso de accionamiento
manual.
Verificar la operación de arranque y de parada en caso de empleo de
radiomando a distancia.
Verificar la lógica de funcionamiento normal o personalizada.
Controlar que todos los componentes estén fijados firmemente.
Aplicar la placa de peligro (fig. 23).
17) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite abrir y cerrar la cancela de manera
motorizada. El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual - con
mando a distancia - control de los accesos con tarjeta magnética, etc.),
según las necesidades y las características de la instalación.
Por lo que se refiere a los diversos sistemas de accionamiento, véanse las
instrucciones correspondientes.
Es necesario mostrar el correcto funcionamiento y uso del automatis-
mo a los usuarios.
18) MANTENIMIENTO
¡ATENCION! Cualquier operación de mantenimiento en el equipo debe ser
realizada por personal cualificado (véase el apartado 2).
Es necesario:
Controlar el juego entre el piñón y la cremallera (4mm aprox.). Limpiar
y engrasar moderadamente la cremallera.
Mantener el carril de deslizamiento siempre limpio y sin escombros.
Limpiar de vez en cuando las lentes de las fotocélulas.
Controlar el correcto par de torsión del tornillo de desbloqueo del piñón.
Ante la presencia de cualquier anomalía de funcionamiento que no
pueda solucionarse, hay que cortar el suministro de corriente. Durante
el período de fuera de servicio del automatismo, hay que activar el
dispositivo de desbloqueo de emergencia (véase el apartado
"MANIOBRA DE EMERGENCIA") para dejar suelto el piñón y permitir,
así, la apertura y el cierre manual de la cancela.
19) RUIDO
El ruido aéreo producido por el motorreductor, en condiciones normales de
utilización, es constante y no supera los 70dB(A).
MANUAL DE INSTALACIÓN
20) DEMOLICIÓN
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas
vigentes.
En el caso de demolición del automatismo, no existen particulares peligros
o riesgos que deriven del automatismo mismo.
Es conveniente, en caso de recuperación de los materiales, separarlos por
tipos (partes eléctricas - cobre - aluminio - plástico - etc.).
21) DESMANTELAMIENTO
Caso de que el automatismo se desmonte para posteriormente volver a
montarlo en otro lugar, es necesario:
Cortar el suministro de corriente y desconectar toda la instalación
eléctrica.
Sacar el motorreductor de la base de fijación.
Desmontar el cuadro de mandos, si está separado, y todos los
componentes de la instalación.
Caso de que algunos componentes no puedan extraerse o resulten
dañados, es preciso sustituirlos.
22) MAL FUNCIONAMIENTO: CAUSAS Y SOLUCIONES.
22.1) La cancela no se abre. El motor no gira.
Es preciso:
1) Controlar que el sistema esté alimentado (véase el interruptor general).
2) Controlar que el microinterruptor de seguridad de la puerta funcione
correctamente.
3) Controlar que no haya intervenido la protección contra sobrecargas
colocada dentro del cuadro de mandos; eventualmente, reactivar el
sistema con la tecla específica y controlar la absorción mediante unas
pinzas amperimétricas.
4) Controlar que las fotocélulas o las barras sensibles no estén sucias o
detectando un obstáculo y que estén alineadas. Actuar en consecuencia.
5) Verificar que el equipo electrónico reciba una correcta alimentación y
comprobar la integridad de los fusibles.
6) Mediante los leds de diagnóstico de la central (véanse las respectivas
instrucciones), controlar que las funciones sean correctas. Si no es así,
deberá identificarse la causa del defecto. Si los leds indican que
persiste una orden de start no deseada, se tendrá que controlar que no
haya radiomandos, botones de start u otros dispositivos de
accionamiento que mantengan activado (cerrado) el contacto de start.
7) Si la central no funciona, sustituirla.
22.2) La cancela no se abre. El motor gira pero no se produce el
movimiento.
Es preciso:
1) Si el dispositivo de desbloqueo manual ha quedado activado, restablecer
el funcionamiento motorizado.
2) Controlar si la cancela ha alcanzado los topes mecánicos de fin de
carrera. Desbloquear manualmente la cancela, moverla y restablecer
el funcionamiento motorizado. Controlar y corregir la posición de los
patines de fin de carrera para adelantar la intervención de los
microinterruptores.
Si, después de la parada eléctrica, el deslizamiento de la hoja es
excesivo, controlar el entrehierro del electrofreno, como se indica en
el manual de instrucciones del motor que se proporciona junto con el
producto.
3) Controlar que no haya defectos de equilibrio mecánico de la cancela
como, por ejemplo, ruedas bloqueadas, desalineación entre el piñón y
la cremallera, etc..
4) Si el motor gira y la hoja no tiene fuerza suficiente para moverse,
controlar si hay pérdidas de aceite en el acoplamiento y controlar el
nivel del aceite del acoplamiento hidrodinámico, como se explica en el
manual de instrucciones del acoplamiento.
5) Una eventual abundante pérdida de aceite puede indicar que ha
intervenido la protección térmica del acoplamiento hidrodinámico. Se
tendrá que localizar el tapón térmico del acoplamiento, tomar aceite del
tipo adecuado y realizar lo siguiente.
- Cortar el suministro de corriente.
- Sacar la caja.
- Sacar el servomotor de la base de fijación e inclinarlo doblado hacia
la derecha con el motor horizontal.
- Girar manualmente el acoplamiento hidrodinámico hasta que aparezca
el tapón térmico verde (fig. 24 ref. TV) que se tiene que sustituir.
- Por lo que se refiere al mantenimiento y a la reparación, léase
atentamente el manual de instrucciones del acoplamiento hidrodinámico
que se proporciona junto con el producto y síganse las indicaciones
contenidas en el mismo.
- Colocar el servomotor de nuevo en la placa base y fijarlo en posición
alineada. Montar de nuevo la caja, la puerta y controlar el funcionamiento.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen
carácter indicativo. Dejando inalteradas las características esencia-
les del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar, en
cualquier momento, las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
obligación de poner al día la presente publicación.
ESPAÑOL
33
SP4000 - Ver. 04 -

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières