Puesta En Servicio - Ferroli ATLAS D 30 PLUS UNIT Instructions D'utilisation, D'installation Et D'entretien

Générateur de chaleur à condensation
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 48
ATLAS D 30 PLUS UNIT
Regulación de la presión de la bomba
La presión de la bomba se regula en fábrica para un funcionamiento optimizado, y nor-
malmente no debería modificarse. No obstante, en caso de tener que regular una pre-
sión diferente, una vez aplicado el manómetro y encendido el quemador, se debe girar
el tornillo de regulación "6" indicado en la fig. 64. Se recomienda en todo caso mante-
nerse dentro del rango de 10-14 bar.
fig. 25 - Bomba SUNTEC
3
6
2
fig. 26 - Bomba DANFOSS
1.
Entrada (aspiración)
2.
Retorno con perno de baipás interno
3.
Salida al inyector
4.
Conexión para manómetro
5.
Conexión para vacuómetro
6.
Tornillo de regulación
Cabezal y compuerta de aire
Regular el cabezal y el caudal del aire en función de la potencia del quemador, tal como
se indica en la fig. 66
Girar en sentido horario o antihorario el tornillo de regulación del cabezal B (fig. 67) has-
ta que la marca grabada en la varilla A (fig. 67) coincida con el indicador deseado.
fig. 27 - Gráfico de regulaciones del quemador SUN G6R
A
Potencia
B
Indicador de regulación
C
Caudal de gasóleo
"L" cabezal (mm)
Aire
Para regular el caudal del aire, girar el tornillo C (fig. 67) después de haber aflojado la
tuerca D. Una vez efectuada la regulación, apretar otra vez la tuerca D.
Posición de los electrodos y del deflector
Después de montar el inyector, controlar la posición de los electrodos y del deflector se-
gún las cotas indicadas a continuación. Es necesario efectuar un control de las cotas
después de cada intervención en el cabezal.
4
5

4.2 Puesta en servicio

B
1
Antes de encender la caldera
Encendido
cod. 3540U263 - 06/2012 (Rev. 00)
fig. 28 - Regulación del quemador
3
L
1
fig. 29 - Posición de los electrodos y del deflector
Controles que se han de efectuar durante el primer encendido, tras las opera-
ciones de mantenimiento que exijan desconectar la caldera y después de toda
intervención en los dispositivos de seguridad o componentes de la caldera:
Abrir las válvulas de corte (si las hay) entre la caldera y las instalaciones.
Verificar la estanqueidad del sistema del combustible.
Controlar la correcta precarga del vaso de expansión
Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación, en los circuitos de agua
sanitaria, en las conexiones ni en la caldera.
Controlar que la conexión a la instalación eléctrica y la puesta a tierra sean adecua-
das.
Controlar que no haya líquidos ni materiales inflamables cerca de la caldera.
Montar el manómetro y el vacuómetro en la bomba (quitarlos después de la puesta
en funcionamiento) del quemador.
abra las válvulas de compuerta de la tubería de gasóleo
P
P
fig. 30 - Encendido
VE
G
VE
G
ES
19

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières