Cableado Del Operador; Puesta En Funcionamiento - tau ARM200 Manuel D'emploi Et D'entretien

Masquer les pouces Voir aussi pour ARM200:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 31
A (mm)
A
90
80 ÷ 235
90
240
90
245
R
90
250
100
130 ÷ 195
M
100
200
100
205
100
210
2
100
215
100
220
7
100
225
100
230
100
235
0
100
240
100
245
100
250
Cuando la cuota "C" es superior/inferior a 20 mm, aumente/dismi-
nuya la cuota "B" con el valor de la diferencia (ej: si C= 25mm, au-
mente "B" 5 mm), comprobando que se sitúe dentro de los límites
que aparecen en la tabla.
Si las dimensiones del pilar o la posición de la bisagra no permiten
instalar el operador, para mantener la cota A es necesario realizar
un hueco en el pilar, tal y como se indica en la Fig.5. El hueco ha
de tener unas dimensiones tales que permitan una fácil instala-
ción, la rotación del operador y el accionamiento del dispositivo de
desbloqueo. Los estribos de fijación están proyectados para sumi-
nistrar pequeños ajustes en ambas direcciones (fig.5A); respetar
siempre, de todas formas, las medidas que aparecen en la tabla.
Respetar los valores de la tabla y engrasar los goznes de la verja.
1_ Fije la brida posterior en la posición establecida con anteriori-
dad. En caso de que el pilar fuera de hierro, utilice n°4 tornillos
auto-perforantes Ø 6,3 mm (fig.6). Si el pilar es de obra (fig.7),
utilice n°4 tornillos M8 (después de haberlo montado, fig.7A).
Durante las operaciones de fijación compruebe con un ni-
vel de burbuja que la brida esté perfectamente horizontal.
¡ATENCIÓN! - Con hojas de gran tamaño y / o total-
mente ciegas, además de la instalación de un elec-
tro-cierre se aconseja también de reforzar el anclaje
del soporte posterior (soldar los soportes en lugar
de ensamblarlos con tornillos, usar tornillos M10 en
lugar de M8, soldar directamente el soporte al poste
etc.).
2_ Prepare el operador para el funcionamiento manual (véase pá-
rrafo DESBLOQUEO MANUAL).
3_ Extraiga completamente el vástago hasta el tope (1 fig.8).
4_ Bloquee de nuevo el operador (véase párrafo RESTABLECI-
MIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL).
5_ Gire media vuelta el vástago en sentido horario (2 fig.8).
6_ Ensamble la brida anterior como se indica en la fig.9. Fije el
tornillo con la correspondiente tuerca (fig. 9).
7_ Después de sacar la tapa del terminal de conexiones, fije el
actuador al estribo posterior utilizando el tornillo y la tuerca
correspondiente presente en el equipamiento de base (véase
1 fig.10);
ATENCIÓN: Se puede mover manualmente el operador
sólo y exclusivamente si está instalado en la cancela y en
posición desbloqueada (véase párrafo DESBLOQUEO MA-
NUAL).
¡CUIDADO!: Con la hoja cerrada, la cabeza del ac-
cionador no debe tocar el soporte posterior (fig. 10).
Si necesario, ajustar la posición del accionador.
8_ Compruebe la cuota "L" tal como se muestra en la tabla (fig.4).
9_ Apoye la abrazadera que se acaba de fijar a la hoja de la can-
cela completamente cerrada y señale los puntos de fijación
(controlando que sea plano, véase fig. 11).
Antes de pasar a la fase sucesiva, hay que comprobar lo siguiente:
10_ Desbloquee el operador (véase párrafo DESBLOQUEO MA-
NUAL) y compruebe manualmente que la cancela pueda
abrirse completamente, deteniéndose en los bloqueos me-
cánicos de final de carrera, y que el movimiento de la hoja
sea regular y sin rozamientos.
28
B (mm)
C (mm)
120 ÷ 300
20 mm
120 ÷ 295
20 mm
120 ÷ 290
20 mm
120 ÷ 285
20 mm
120 ÷ 300
20 mm
120 ÷ 295
20 mm
120 ÷ 290
20 mm
120 ÷ 285
20 mm
120 ÷ 280
20 mm
120 ÷ 275
20 mm
120 ÷ 270
20 mm
120 ÷ 265
20 mm
120 ÷ 260
20 mm
120 ÷ 255
20 mm
120 ÷ 250
20 mm
120 ÷ 245
20 mm
ARM200 Series
11_ Realice las correcciones necesarias y repita las operaciones
desde el punto 10. Abra manualmente la cancela hasta el
ángulo máximo deseado;
12_ atornillar el brazo hasta que la brida pequeña se pueda su-
perponer a la posición que se acaba de marcar en la verja.
Si esta operación se puede realizar, significa que la instalación es
correcta.
Es posible llevar a cabo este método a fin de establecer dónde hay
que soldar la brida pequeña por cada ángulo de abertura (X°) de-
seado, siempre y cuando sea posible (o sea, con los parámetros A
y B y la carrera útil del accionador justos).
13_ Fije el estribo de enganche de la hoja en la posición marcada
(fig.12) comprobando la cuota de la fig.13 y respetando la
planitud.
Nota: si la estructura de la cancela no permite una
sólida fijación de la brida, hay que intervenir en la
estructura de la cancela creando una sólida base
de apoyo.
Nota: para mayor seguridad es obligatorio instalar,
si no se encuentran ya presentes, los topes mecá-
nicos (batientes de pavimento) con tapón de goma
en la apertura y en el cierre de la cancela (7 fig. 3),
de forma que intervengan unos momenos antes de
los topes del pistón.

CABLEADO DEL OPERADOR

En la parte inferior del operador está alojada una regleta de bornes
para la conexión del motor, de los posibles finales de carrera y
para la puesta a tierra del operador (figg.14-15).
Realice las conexiones del motor y de la puesta a tierra tomando
como referencia las figg.14-15 y la tabla.
ARM200 - 230 Vac
POS. COLOR
1
Azul
2
Marrón
3
Negro
T
Amarillo / Verde
Conecte el condensador en paralelo a las 2 fases del motor (bor-
nes n°2 y n°3), sin cortocircuitar los dos cables para evitar posibles
descargas debidas a corrientes residuales. Utilice exclusivamente
centrales con embrague eléctrico.
ARM200BENC - 12 Vdc
POS. COLOR
1
Marrón
2
Azul
3
Blanco
4
Negro
5
Rojo
Use exclusivamente centralitas con embraque eléctrico.
La distancia máxima entre la centralina y el motor no tiene que
superar los 10 - 12 m.
Le aconsejamos que utilice el cable compuesto de TAU srl, cód.
M-03000010CO.
Coloque la central de mando (si es externa) cerca
de los motores.
No coloque los cables de los dispositivos auxiliares
dentro de tuberías donde haya otros cables que ali-
menten grandes cargas o lámparas con arrancador
electrónico.
Si se instalan pulsadores de mando o indicadores
luminosos dentro de habitaciones o de edificios
que estén a varios metros de distancia de la misma
central, se aconseja desacoplar la señal mediante
relé a fin de evitar interferencias

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

ATENCIÓN: Antes de efectuar cualquier interven-
ción en el equipo o en el operador, quite la alimen-
tación eléctrica.
DESCRIPCIÓN
Común
Fase 1
Fase 2
Puesta a tierra
DESCRIPCIÓN
Positivo encoder
Negativo encoder
Señal encoder
Negativo motor
Positivo motor
inducidas.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières