Alarma Temperatura; Mantenimiento; Mantenimiento Periódico - aqua DGTEC CD Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour DGTEC CD:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 70
dGdoser Modelo CD
Bomba peristáltica digital programable
Se logra el apagado y el encendido solo con el interruptor, si la configuración de Reset de la alarma OFA,
OF.r, es igual a OFF;

4.6 ALARMA TEMPERATURA

La alarma Temperatura se activa cada vez que la modalidad de la temperatura (°C), en el Menú Programación, es
configurada como automática "Aut" pero la sonda PT100 no resulta conectada (valor de temperatura señalado
como t - -.
La alarma Temperatura se señala de la manera siguiente:
Señalización acústica mediante indicador sonoro (si se encuentra en la bomba) y si está habilitado (véase
A.bu en "Menú Configuraciones") con frecuencia de 1 segundo encendido y 1 segundo apagado;
LED rojo intermitente;
intermitencia de "n°C" en la pantalla
Durante la señalización de la alarma la bomba continúa su funcionamiento normal.
Se sale del estado de alarma automáticamente apenas la sonda es conectada, o bien cambiando la modalidad de
la temperatura en manual.
5.0

MANTENIMIENTO

En esta sección, se detallan las normas generales a seguir para el funcionamiento correcto de la bomba y las
operaciones a realizar periódicamente para mantener las condiciones óptimas en el tiempo.
5.1 NORMAS GENERALES
Las operaciones de mantenimiento deben efectuarse de manera sistemática y rigurosa, siguiendo al pie de la letra
las recomendaciones que se proporcionan a continuación.
Definir con antelación los tiempos estándares para el mantenimiento es complicado, puesto que los factores que
determinan el desgaste de la bomba y, en particular, de las piezas en contacto con el líquido, son múltiples.
Esto vale también para el tipo de producto que se ha de utilizar para la limpieza del material de contacto (válvulas,
etc.) puesto que depende de la compatibilidad del material en cuestión con el producto químico que se dosifica.
Considerando lo anterior, podemos tomar como ejemplo un producto que desarrolla cristales como el hipoclorito
de sodio, que se utiliza a menudo con nuestras bombas, y con el cual tenemos una buena experiencia, y trazar un
identikit del tipo de mantenimiento necesario.
5.2
MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Controle el filtro de fondo y limpie periódicamente los posibles restos de producto cristalizado o de suciedad
acumulada;
Controle que en los tubos de aspiración e impulsión no haya impurezas de ningún tipo que podrían causar
daños al tubo peristáltico y, al mismo tiempo, una anomalía en la impulsión;
Los materiales de la bomba en contacto con el producto químico como: el filtro de fondo y la válvula
de inyección, deben controlarse y limpiarse al menos cada tres meses. En caso de productos
particularmente agresivos, realice la limpieza con mayor frecuencia;
Realice la calibración de la bomba periódicamente;
Para quitar y reubicar el tubo peristáltico remítase a las fases descritas respectivamente en las figuras 20 y 21
ADSP7000634
;
rév. 1.2
MANUAL DE INSTRUCCIONES y MANTENIMIENTO
30/06/2014
ESPAÑOL
122/206

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières