Otras Indicaciones De Seguridad: - Metabo KFM 9-3 RF Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour KFM 9-3 RF:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

diferentes aplicaciones. Las mascarillas
respiratorias y antipolvo deben filtrar el polvo que se
genera con la aplicación correspondiente. Si está
expuesto a un fuerte nivel de ruido durante un
período prolongado, su capacidad auditiva puede
verse afectada.
d) Compruebe que las demás personas se
mantienen a una distancia de seguridad de su
zona de trabajo. Cualquier persona que entre
en la zona de trabajo debe utilizar equipo de
protección personal. Fragmentos de la pieza de
trabajo o herramientas de inserción rotas pueden
salir disparadas y ocasionar lesiones incluso fuera
de la zona directa de trabajo.
e) Sujete siempre la herramienta con fuerza y
firmeza cuando vaya a ponerla en
funcionamiento. En el tiempo en el que la
máquina acelera hasta alcanzar las revoluciones
de trabajo, el par de reacción puede conllevar a que
la herramienta eléctrica se tuerza.
f) Siempre que sea posible, es recomendable
utilizar pinzas de apriete para fijar la
herramienta. Jamás sostenga una pieza
pequeña en una mano y una herramienta
eléctrica en la otra mientras está trabajando
con ésta. Al fijar piezas pequeñas con una pinza
tendrá las dos manos libres para ejercer un mejor
control de la herramienta eléctrica.
g) Nunca deposite la herramienta eléctrica
antes de que la herramienta de inserción se
haya detenido por completo. La herramienta de
inserción en movimiento puede entrar en contacto
con la superficie sobre la que se ha depositado, lo
que puede provocar una pérdida de control sobre la
herramienta eléctrica.
h) No deje la herramienta eléctrica en marcha
mientras la transporta. La ropa podría
engancharse involuntariamente en la herramienta
en movimiento y la herramienta podría perforar su
cuerpo.
i) Limpie regularmente la ranura de ventilación
de su herramienta eléctrica. El ventilador del
motor introduce polvo en la carcasa, y una fuerte
acumulación de polvo de metal puede provocar
peligros eléctricos.
j) No utilice la herramienta eléctrica cerca de
materiales inflamables. Las chispas y virutas
calientes podrían prender en estos materiales.
k) No utilice ninguna herramienta de inserción
que precise refrigeración líquida. La utilización
de agua u otros refrigerantes líquidos puede
provocar una descarga eléctrica.
3.1
Contragolpe e indicaciones de seguridad
correspondientes
El contragolpe es la reacción súbita dada por una
herramienta rotatoria bloqueada o enganchada. El
enganchamiento o bloqueo conlleva a una parada
abrupta de la herramienta en rotación. A su vez se
genera una aceleración incontrolada de la
herramienta eléctrica en sentido contrario al de giro
de la herramienta de inserción en el punto de
bloqueo.
Si una plaquita se engancha o se bloquea en la
pieza de trabajo, el borde de la plaquita que se
introduce en la pieza de trabajo puede quedar
retenida y como consecuencia la plaquita puede
romperse o provocar un contragolpe. En ese caso,
el portaplaquitas podría desplazarse hacia el
usuario o en sentido opuesto, en función del
sentido de giro de la plaquita en el punto de
bloqueo. Esto puede ocasionar también la rotura de
las plaquitas intercambiables.
Un contragolpe es la consecuencia de un uso
inadecuado o indebido de la herramienta eléctrica.
Se puede evitar tomando las medidas apropiadas
como las que se describen a continuación.
a)Sujete bien la herramienta eléctrica y
mantenga el cuerpo y los brazos en una
posición en la que pueda absorber la fuerza del
contragolpe. El usuario puede controlar la fuerza
del contragolpe adoptando las medidas de
precaución apropiadas.
b) Trabaje con especial cuidado en el área de
esquinas, bordes afilados, etc. Evite que las
herramientas de inserción reboten en la pieza
de trabajo y se atasquen. La herramienta de
inserción en movimiento tiende a atascarse en las
esquinas, en los bordes afilados o cuando rebota.
Esto provoca una pérdida de control o un
contragolpe.
d) Dirija la herramienta de inserción hacia el
material siempre en la misma dirección en la
que sale el filo de corte del material (igual a la
dirección de salida de la viruta). En caso de
llevar la herramienta eléctrica en la dirección
incorrecta, el borde de corte de la herramienta de
inserción puede romperse y salir de la pieza de
trabajo con lo que la herramienta eléctrica se
desviaría hacia la dirección de avance.
c) Evite el bloqueo de la plaquita o una presión
excesiva. No ajuste una altura de chaflán
superior al límite máximo admisible. La
sobrecarga de las plaquitas intercambiables
aumenta la carga y la susceptibilidad a atascos o
bloqueos, y por lo tanto, la posibilidad de
contragolpe o rotura de una plaquita.
d) Evite tocar con la mano el área situada
delante y detrás de la plaquita mientras ésta se
encuentra en movimiento. Si está moviendo la
plaquita en la pieza de trabajo en dirección opuesta
a usted, en caso de contragolpe, la herramienta
eléctrica podría salir disparada hacia usted con la
plaquita en movimiento.
Sustituya o bien rectifique con antelación
suficiente las plaquitas desafiladas o aquellas
cuyo revestimiento esté desgastado. Las
plaquitas desafiladas aumentan el riesgo de que la
máquina se atasque y se rompa.
3.2

Otras indicaciones de seguridad:

Solamente sujete la herramienta eléctrica por
las empuñaduras aisladas, ya que la fresa
podría llegar a dañar el cable de red. El contacto
con conductores bajo tensión puede hacer que las
partes metálicas de la herramienta eléctrica le
provoquen una descarga eléctrica.
ESPAÑOL es
23

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Kfm 18 ltx 3 rf

Table des Matières