Cub Cadet LH5 C60 Mode D'emploi page 162

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 38
ES
Riesgo de lesiones graves o muerte.
¾ ¡Evite cualquier trabajo para el que no
esté suficientemente cualificado!
¾ Debe tener especial cuidado al final de
cada corte, ya que existe un mayor riesgo
de lesiones al mover la motosierra.
¾ Reduzca el riesgo de contragolpe, salto y
deslizamiento de la motosierra gracias a:
• un trabajo correcto y meditado. Sujete
la motosierra con ambas manos y con
un agarre seguro
• la observación de la punta de la espada
• no aserrar con la punta de la espada
• no aserrar nunca varias ramas a la vez
• insertar la cadena de sierra solamente
con extremo cuidado en un corte ya
iniciado
• prestar atención a la posición del tronco
y a las fuerzas que pueden cerrar el
hueco de corte y atascar la cadena de
sierra
• trabajar sólo con cadenas de sierra
correctamente afiladas y tensadas
Técnica de aserrado
Tala de un árbol
M N
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de lesiones.
¾ ¡Los trabajos de tala y desrame deben
realizarse solamente por personas
formadas!
Antes de empezar con los trabajos de tala, asegú-
rese de que:
- en la zona de caída M  [A] del árbol no se en-
cuentren personas ni animales.
- sea posible una vía de escape libre de obstáculos
para todas las personas implicadas. El retroce-
so M  [B] tiene lugar en dirección diagonal opues-
ta a la dirección de caída.
- la zona que rodea el tronco se encuentre libre de
obstáculos (¡riesgo de tropiezo!).
- el lugar de trabajo siguiente se encuentre a una
distancia mínima de dos longitudes y media del
árbol. Antes de la tala, la dirección de caída del
árbol tiene que verificarse, y garantizarse que no
haya objetos, personas ni animales a una distan-
cia de 2 ½ longitudes del árbol.
La tala de un árbol se realiza en dos pasos N :
Efectuar una muesca de aproximadamente un
Î
tercio del diámetro del tronco en el lado de direc-
ción de caída N 1 .
En el lado opuesto, realizar el corte de tala N 2 ,
Î
el cual tiene que estar ligeramente más alto que la
muesca de caída (aprox. 3-5 cm).
162
¡PELIGRO!
¡ADVERTENCIA!
Riesgo de lesiones.
¾ No asierre nunca el tronco del árbol en
su totalidad.
¾ El área N  [C]   sirve como "bisagra" y
permite una dirección de caída definida.
¾ ¡Durante el proceso de tala, permanezca
de pie solamente al lado del árbol que se
va a talar!
Aserrado por tracción
En esta técnica se asierra de arriba hacia abajo con
la parte inferior del carril de sierra.
En este caso, la cadena de sierra empuja el apa-
rato hacia adelante, alejándolo del usuario. En
este caso, el borde delantero del aparato forma un
soporte que absorbe las fuerzas generadas en el
tronco del árbol durante el aserrado.
En el aserrado por tracción, el usuario tiene un
control considerablemente mayor sobre el apa-
rato y puede evitar mejor los contragolpes. Por
tanto, esta técnica de aserrado debería aplicarse
preferiblemente.
Aserrado por empuje
En esta técnica se asierra desde abajo hacia arriba
con la parte superior de la espada de la motosierra.
Aquí, la cadena de sierra empuja el aparato hacia
atrás en dirección al usuario. Si el carril de sierra
se ladea, el aparato puede proyectarse con mucha
fuerza en dirección al usuario.
Troncos existentes en el suelo en posición plana
Cortar el tronco hasta la mitad, girarlo después y
aserrarlo desde el lado opuesto.
¡Atención!
¡Asegúrese de que la espada no toque el suelo
durante el proceso de corte!
Troncos con apoyo Q
Recomendamos apoyar los troncos aserrados sobre
caballetes. Si eso no fuera posible, el tronco debería
elevarse y apoyarse por medio de las ramas o
bloques de apoyo.
En el área [A], primero corte aproximadamente un
tercio del diámetro del tronco de arriba a abajo y
a continuación realice el corte final de abajo hacia
arriba.
En el área [B]   , primero corte aproximadamente un
tercio del diámetro del tronco de abajo a arriba y a
continuación realice el corte desde arriba.
Funcionamiento
O
P

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières