Télécharger Imprimer la page

Amann Girrbach artex Mode D'emploi page 17

Masquer les pouces Voir aussi pour artex:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

D ADAPTACIÓN DE LA HORQUILLA DE
MORDIDA AL PACIENTE
_ Adaptar la horquilla de mordida preparada a la arca-
da superior.
_ Efectuar unas ligeras impresiones (los dientes no
deben llegar a tocar el metal) de la arcada superior
en el Bite Compound no demasiado caliente (se
forma una película superficial).
_ Ahora la horquilla de mordida puede ser sujetada
debajo de la arcada superior por el paciente; para
ello puede utilizar la mano o bien la mandíbula,
colocando unos rollos de algodón en el sector de
los molares.
OBSERVACIÓN:
Cuando la curva de Spee presente una configuración
desfavorable, la horquilla de mordida puede inclinarse.
En estos casos es preferible sujetar la horquilla de
mordida con la mano, sin utilizar rollos de algodón.
E COLOCACIÓN DEL ARCO FACIAL
(ARBITRARIA)
Por norma general, el arco facial debe colocarse con la
boca abierta, es decir, después de adaptar la horquilla
de mordida a la arcada superior.
_ El paciente se encuentra en posición horizontal.
_ Aflojar los tornillos de bloqueo (1) e introducir los
botones del porus (6) en los conductos auditivos
con la colaboración del paciente.
_ Apretar los tornillos de bloqueo (1), aflojar el tornillo
para apoyo (15) (1/4 de vuelta) y, con una ligera pre-
sión, posicionar el apoyo nasal (16) sobre la glabela.
_ A tal efecto los dedos corazón e índice asen el
apoyo por detrás, mientras que el dedo pulgar
presiona con tacto sobre el apoyo y lo sujeta. Con
el otro pulgar se tensa la piel de la frente en sentido
craneal para permitir la adaptación del adaptador
nasal (17) sobre el dorso de la nariz.
_ Cuando el adaptador nasal ajusta con la firmeza
necesaria, se aprieta el tornillo para apoyo (15) con
la mano libre.
OBSERVACIÓN:
Los tornillos (1) únicamente deberán aflojarse, no
deberán desatornillarse, al igual que el tornillo con
collar (22) remachado sobre el porta-horquilla. Puede
que este tornillo quede trabado en el remachado.
F REGISTRO DE LA POSICIÓN DEL MAXILAR
SUPERIOR CON EL SOPORTE
ARTICULACIÓN 3 D
_ Aflojar la tuerca de muletilla (23). Ahora el soporte
articulación 3 D podrá moverse libremente.
_ Mientras el paciente sujeta firmemente la horquilla
de mordida con la mandíbula en el sector posterior
(con rollos de algodón colocados debajo) o bien
con la mano, se introduce el porta-horquilla (21)
(el tornillo con collar y la ranura muestran hacia
arriba) en el mango de la horquilla de mordida y
se aprieta bien el tornillo con collar (22).
_ La tuerca de muletilla deberá encontrarse en el lado
derecho (lado izquierdo del paciente) (fig. H).
_ Apretar firmemente la tuerca de muletilla (23).
A tal efecto se coloca la muletilla de forma centrada
y se aplica una presión uniforme sobre ambos lados,
para evitar tensiones en el arco.
_ Una vez se ha asegurado la posición, deberá aflo-
jarse inmediatamente el tornillo para apoyo (15).
Deslizar hacia atrás el apoyo nasal (16) e inmovili-
zarlo con el tornillo para apoyo (15). Durante esta
acción es preciso sujetar el arco para que no bascule
hacia abajo.
_ Aflojar los tornillos de bloqueo (1) y abrir el arco.
Sacar el arco facial con el registro hacia abajo.
G COLOCACIÓN DEL ARCO FACIAL EN EL
MAXILAR EDÉNTULO
Seleccionar una de las siguientes posibilidades:
a) Utilizar una cubeta individual con un mango para
cubeta (25).
b) Proceder tal como se describe en el apartado
"Maxilar dentado" pero adaptando la horquilla a la
cubeta individual (ver instrucciones Centrofix)
H FIJACIÓN DE TRANSPORTE
(TRANSFERENCIA)
MÉTODO SELECCIONADO:
Fijación de la posición del maxilar superior con escayola
para su inmovilización durante el transporte.
OBSERVACIÓN:
Este método también resulta recomendable incluso
cuando se desea articular los modelos directamente
en la consulta. La inmovilización de la posición del
maxilar superior con escayola siempre deberá efec-
tuarse en la consulta. El pie de escayola es una base
sólida. El banco y la mesa de transferencia son robus-
tos y no pueden desajustarse. La llave de escayola
puede conservarse como medio de control, lo cual
permite la posterior restitución de la posición del
maxilar superior sin que sea necesaria la presencia
del paciente. Apenas es posible cometer errores y no
puede alterarse nada. La articulación de los modelos
se ve esencialmente simplificada. La representación
que se muestra aquí con el sistema de placas mag-
néticas Splitex también es válida para los sistemas
de articulador con placas para modelos atornilladas,
en los cuales se atornilla la mesa de transferencia
sobre la parte inferior del articulador.
_ Aflojar el tornillo de adaptador (20) y separar el
soporte articulación 3D del arco.
_ El soporte articulación 3 D se introduce en el banco
de transferencia junto con el registro del maxilar
superior. Apretar el tornillo de adaptador (20).
Deslizar el banco (c) hasta que casi toque la horquilla
de mordida y apretar el tornillo de hexágono interno
(b). Seguidamente, se vuelve a retirar del banco de
transferencia el brazo articulado con la horquilla de
mordida.
E
17

Publicité

loading